El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo

Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.

Productores del agro expresaron su inquietud ante la posibilidad de que el Gobierno no prorrogue la baja en las retenciones a la soja y sus derivados, que vence este lunes 30 de junio. La advertencia provino de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), que llamó a modificar el actual esquema impositivo por considerarlo generador de "desigualdades" dentro del sector.

Desde la entidad señalaron que el fin de la reducción transitoria —que rebajó del 33% al 26% las retenciones a la soja y del 31% al 24,5% para sus subproductos— se da en un contexto productivo que aún no concluyó, afectando la planificación y la rentabilidad de los productores.

“El campo necesita certezas y políticas a largo plazo para seguir produciendo, invirtiendo y creciendo”, expresaron a través de un comunicado. En el mismo, insistieron en que no buscan caer en discursos vacíos, sino plantear con firmeza la necesidad de un cambio estructural en el tratamiento fiscal hacia el sector.

Además, CONINAGRO destacó que el escenario actual es especialmente complejo para quienes trabajan la tierra, ya que deben readecuar sus esquemas de inversión en un entorno de costos crecientes y condiciones impositivas cambiantes.

Desde el Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó en conferencia de prensa que aún no hay definiciones sobre una posible prórroga, aunque no descartó del todo esa posibilidad: “Fue una modificación transitoria”, remarcó, dejando abierta la puerta a una resolución en las próximas horas.

El campo, mientras tanto, sigue esperando señales claras. “Solo pedimos libertad y rentabilidad para seguir aportando al país desde nuestro lugar”, concluyeron desde la entidad agropecuaria

Te puede interesar

Estudiantes del IPEATyM 186 ganaron la instancia zonal con su proyecto de ley sobre cultura vial

El proyecto de ley “Cultura Vial en las Instituciones Educativas de la Provincia de Córdoba”, elaborado por estudiantes del IPEATyM 186 Capitán Castagnari, se consagró este jueves ganador en la instancia zonal del programa Estudiantes Legisladores. El encuentro se realizó en el Colegio Hispano Argentino en la ciudad de Río Cuarto.

Muertes por fentanilo: crece el escándalo y ahora el gobierno se enfrenta por la responsabilidad de la ANMAT

Documentos revelan que el organismo conocía las fallas desde noviembre de 2024 pero recién suspendió al laboratorio en febrero y lanzó la alerta en mayo. La tragedia ya dejó 97 muertos y desató una interna política entre Federico Sturzenegger y el ministro de Salud, Mario Lugones.

Semana de paros y protestas en la UNRC: docentes y nodocentes en pie de lucha

Con paros, retención de tareas y actividades de visibilización, gremios docentes y nodocentes profundizan las medidas en defensa de la universidad pública y contra las políticas del Gobierno nacional.

El Área Material Río Cuarto celebra 81 años y se prepara para recibir los F-16

En su aniversario, la histórica unidad militar con sede en Las Higueras reafirma su rol como pilar tecnológico y de mantenimiento de la Fuerza Aérea Argentina, con obras clave para la llegada del nuevo sistema de armas y un profundo vínculo con la comunidad que la alberga.

Nuevo aumento de combustibles: YPF aplicó su tercera suba en lo que va de agosto en la provincia

Desde este sábado, la petrolera estatal volvió a ajustar sus precios con un incremento del 0,81%. La nafta súper ya supera los $1.400 en algunas estaciones de la capital provincial y acumula una suba del 14,35% en 2025.

Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET

Investigadores, becarios y trabajadores del sistema científico nacional convocan a un paro de 48 horas desde el martes 6 de agosto. Reclaman aumento salarial, fondos para proyectos y rechazan el desfinanciamiento del sector. La protesta se da en medio del impacto público por el streaming del CONICET desde las profundidades del mar argentino.

Chau plástico: el Comedor Universitario dejará de entregar utensilios descartables

Desde el próximo jueves 1º de agosto, el Comedor de la UNRC dejará de entregar utensilios plásticos descartables como parte de una decisión institucional orientada a minimizar los residuos generados en el ámbito universitario. La iniciativa se enmarca en el programa “Crear Ambiente”, impulsado por la Secretaría de Bienestar.

Comprar electrónica nacional más barata desde Tierra del Fuego: cómo funcionará el nuevo régimen

El Gobierno nacional avanza en la implementación de un sistema que permitirá adquirir productos electrónicos directamente desde Tierra del Fuego, con beneficios fiscales y entrega puerta a puerta. La clave será un código digital validado por ARCA y el uso de empresas de courier para la logística.