El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
Productores del agro expresaron su inquietud ante la posibilidad de que el Gobierno no prorrogue la baja en las retenciones a la soja y sus derivados, que vence este lunes 30 de junio. La advertencia provino de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), que llamó a modificar el actual esquema impositivo por considerarlo generador de "desigualdades" dentro del sector.
Desde la entidad señalaron que el fin de la reducción transitoria —que rebajó del 33% al 26% las retenciones a la soja y del 31% al 24,5% para sus subproductos— se da en un contexto productivo que aún no concluyó, afectando la planificación y la rentabilidad de los productores.
“El campo necesita certezas y políticas a largo plazo para seguir produciendo, invirtiendo y creciendo”, expresaron a través de un comunicado. En el mismo, insistieron en que no buscan caer en discursos vacíos, sino plantear con firmeza la necesidad de un cambio estructural en el tratamiento fiscal hacia el sector.
Además, CONINAGRO destacó que el escenario actual es especialmente complejo para quienes trabajan la tierra, ya que deben readecuar sus esquemas de inversión en un entorno de costos crecientes y condiciones impositivas cambiantes.
Desde el Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó en conferencia de prensa que aún no hay definiciones sobre una posible prórroga, aunque no descartó del todo esa posibilidad: “Fue una modificación transitoria”, remarcó, dejando abierta la puerta a una resolución en las próximas horas.
El campo, mientras tanto, sigue esperando señales claras. “Solo pedimos libertad y rentabilidad para seguir aportando al país desde nuestro lugar”, concluyeron desde la entidad agropecuaria
Te puede interesar
"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente
En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.
Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos
El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.
Uniendo Metas: Jóvenes del IPEATyM 186 llevaron su voz al Modelo Naciones Unidas
La Universidad Nacional de Río Cuarto fue escenario de una enriquecedora experiencia educativa que reunió a estudiantes de 15 instituciones secundarias de la región —entre ellas, el IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” de Las Higueras— para participar del programa "Uniendo Metas": Modelo Naciones Unidas, una iniciativa que promueve el liderazgo juvenil, el pensamiento crítico y la participación ciudadana.
Vuelve el cepo al dólar: 7 preguntas y respuestas para entender las nuevas restricciones
El Banco Central reinstaló este viernes un control cambiario que limita la operatoria entre dólar oficial y financiero. La medida busca frenar maniobras especulativas, pero representa un giro en la política económica del Gobierno. Todas las Preguntas y las Respuestas en esta nota.
Baja en la pobreza según Indec, pero especialistas cuestionan la medición
El organismo informó que en el primer semestre de 2025 la pobreza alcanzó al 31,6% de la población y la indigencia al 6,9%. Sin embargo, distintas consultoras y referentes sociales advierten que los indicadores podrían estar subestimados por problemas metodológicos.
El Gobierno adelantó un feriado y habrá fin de semana largo de cuatro días en noviembre
Con un decreto que modifica la Ley de feriados, el Ejecutivo de Javier Milei confirmó un cambio en el calendario que impactará directamente en el turismo. En noviembre habrá un descanso extendido de viernes a lunes, y en octubre podría repetirse el esquema.
Se puso en marcha el Foro Federal para fortalecer las redes de atención del ACV
Con la participación de referentes sanitarios de todo el país, se creó un espacio nacional para unificar protocolos y mejorar la respuesta ante el accidente cerebrovascular, la principal causa de discapacidad adquirida en Argentina.
La Fuerza Aérea convoca a jóvenes para incorporarse como soldados voluntarios
El Área de Material con asiento en Las Higueras abrió la inscripción para sumarse al cuerpo de Seguridad y Defensa Terrestre. Los interesados deberán completar un formulario online y entregarlo en el puesto de ingreso de la unidad militar.