Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras23 de noviembre de 2024

Nuevo aumento en peajes nacionales: se ajustan tarifas en la provincia

La Dirección Nacional de Vialidad oficializó un incremento en las tarifas de los peajes concesionados a Corredores Viales, que incluye varios tramos en la provincia de Córdoba.

PEAJES

Este viernes, la Resolución 1207 publicada en el Boletín Oficial confirmó un nuevo ajuste en las tarifas de peajes nacionales, incluyendo las estaciones concesionadas a Corredores Viales. En la provincia de Córdoba, el aumento afecta las cabinas de James Craik (Ruta Nacional 9), Vicuña Mackenna (Ruta Nacional 7), Sampacho (Ruta Nacional 8) y Devoto (Ruta Nacional 19).

Desde ahora, el costo para automóviles (categoría 1) es de $1.300 por pasada, mientras que los vehículos de mayor porte, como camiones, abonarán $6.100. La medida contempla descuentos para quienes opten por el Pago Manual.

Nuevas tarifas

Categoría 1: $1.300
Categoría 2: $2.500
Categoría 3: $3.700
Categoría 4: $4.900
Categoría 5: $6.100
La resolución también establece que estos valores entrarán en vigencia tras su publicación en medios digitales o impresos por al menos dos días consecutivos en la región de influencia.

Además, el mes pasado se dio inicio a un proceso de privatización que afectará las rutas nacionales 7, 8 y 19, así como la autopista Córdoba-Rosario, generando preocupación en relación con el mantenimiento y acceso a las vías de transporte.

Fuente: CBA24

Te puede interesar

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.

Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.

El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400

Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.

Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años

El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.