Plazo Fijo: ¿Cuánto pagan los principales bancos por depositar $1.000.000 a 30 días?
Las tasas de interés para plazos fijos a 30 días oscilan entre el 23,5% y el 37,25%, generando rendimientos que varían significativamente según la entidad bancaria.
Las tasas de interés para depósitos a plazo fijo muestran importantes diferencias entre los bancos, oscilando actualmente entre el 23,5% y el 37,25% de Tasa Nominal Anual (TNA). Estas disparidades influyen directamente en los rendimientos mensuales, que pueden variar entre $1.019.315,07 y $1.030.616,44 por un depósito de $1.000.000 a 30 días.
Tasas y rendimientos: grandes diferencias entre bancos
Los bancos que ofrecen las tasas más altas son el Banco CMF S.A. y el Banco Voii S.A., con una TNA de 37,25%, generando un rendimiento mensual de $1.030.616,44. En contraste, entidades como Masventas presentan la tasa más baja del mercado, con una TNA de 23,5%, que se traduce en un retorno mensual de $1.019.315,07.
En el caso de los bancos públicos, el Banco Nación lidera con una TNA de 34% y un rendimiento mensual de $1.027.945,21, seguido por el Banco Provincia con 32% y el Banco Ciudad con 31%, ambos ofreciendo opciones consideradas seguras por los inversores más conservadores.
Por otro lado, los bancos privados muestran una amplia gama de tasas. Instituciones como el HSBC y el Credicoop ofrecen una TNA de 33%, resultando en rendimientos de $1.027.123,29, mientras que bancos como el Santander, con una TNA de 29%, quedan rezagados con un rendimiento de $1.023.835,62.
Impacto de la eliminación de tasas mínimas
Desde marzo de 2024, la eliminación de las tasas mínimas reguladas ha generado una competencia más intensa entre los bancos para captar depósitos. Este nuevo escenario ha beneficiado a los ahorristas, que ahora cuentan con más opciones para optimizar sus rendimientos.
Para tomar decisiones informadas, es clave utilizar herramientas como calculadoras de plazo fijo, que permiten comparar rápidamente los rendimientos de las distintas entidades y elegir la que mejor se ajuste a sus objetivos financieros.
Te puede interesar
Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”
La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.
FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC
Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.
Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate
El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?
Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC
Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.
Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre
La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).
"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente
En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.
Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos
El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.
Uniendo Metas: Jóvenes del IPEATyM 186 llevaron su voz al Modelo Naciones Unidas
La Universidad Nacional de Río Cuarto fue escenario de una enriquecedora experiencia educativa que reunió a estudiantes de 15 instituciones secundarias de la región —entre ellas, el IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” de Las Higueras— para participar del programa "Uniendo Metas": Modelo Naciones Unidas, una iniciativa que promueve el liderazgo juvenil, el pensamiento crítico y la participación ciudadana.