Provinciales Por: Redacción El Día de Higueras13 de diciembre de 2024

La provincia amplía el alcance de la vacunación contra el dengue

El Ministerio de Salud informa que se ha extendido el rango etario para la vacunación contra el dengue, incorporando a niños, niñas y adolescentes de 4 a 14 años que hayan atravesado la enfermedad con internaciones superiores a 24 horas.

A los grupos priorizados hasta el momento, se suman niños y adolescentes de 4 a 14 años que hayan cursado la enfermedad con internaciones mayores a 24 horas. Las notificaciones continúan enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).

Esta medida busca fortalecer las acciones de prevención y control del dengue, enfocándose en reducir los casos sintomáticos y proteger a los pacientes de alto riesgo.

Desde el martes, las notificaciones se están enviando a través de Ciudadano Digital (CiDi) tanto a los menores como a sus padres, madres o tutores. Una vez recibida la notificación, podrán acercarse al vacunatorio asignado hasta el 20 de diciembre.

En el caso del nuevo grupo, los vacunatorios habilitados en Capital son el hospital Pediátrico y la Maternidad Provincial; mientras que, en el interior, se suman todos los hospitales provinciales.

Vale recordar que la vacuna está contraindicada en personas inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides en dosis altas; y durante el embarazo y la lactancia.

La valoración final de cada caso será realizada por el/la vacunador/a profesional, de manera personal en el vacunatorio.

Estrategia de vacunación actual
La estrategia de vacunación en la provincia comenzó priorizando a personas de entre 15 y 59 años que cursaron dengue con internaciones mayores a 24 horas, y al personal de salud de hasta 59 años, tanto del sector público como privado.

Se recuerda que aquellos que recibieron la notificación para la primera dosis y no concurrieron, tienen tiempo hasta el 20 del corriente para hacerlo.

Pasada esta fecha límite, la persona ya no tendrá garantizada su primera dosis y puede acercarse al vacunatorio que se le asignó, donde se evaluará cada caso.

En relación a la colocación de la segunda dosis, los grupos priorizados comenzarán a ser notificados a partir del 26 de diciembre.

En la ciudad de Córdoba se podrá concurrir con el carnet a los hospitales Rawson, Misericordia, Neonatal, Pediátrico, de Niños, Maternidad Provincial y San Roque viejo; mientras que, en el interior, son parte de la estrategia todos los hospitales provinciales de cabecera.

Es importante destacar que esta etapa incluye a aquellas personas que hayan adquirido la primera dosis de manera particular, y que pertenecen a los grupos priorizados.

En estos casos, es necesario registrar su primera vacuna en el Sistema Provincial de Registro (Sigipsa); para lo cual deben acercarse a alguno de los vacunatorios mencionados con la constancia de la vacunación.

Te puede interesar

Compromiso Regional por el Clima: Gobernadores de seis provincias unen fuerzas por un futuro sostenible

En la Conferencia Climática Internacional, mandatarios provinciales firmaron una hoja de ruta que posiciona a los gobiernos subnacionales como actores clave en la agenda ambiental global. Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”

Martes sin faltas: se mantiene la flexibilización escolar por el frío extremo

El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.

Siete detenidos por asociación ilícita en la fuerza policial: quiénes son, roles y acusaciones

Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.

Detienen al jefe de la Policía Caminera por integrar una presunta organización delictiva

La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.

De Loredo difundió un video falso de Llaryora hecho con inteligencia artificial: reconoció su autoría

El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.

Condena perpetua para Brenda Agüero por la muerte de bebés en el Neonatal y absolución para Diego Cardozo

El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.

Con la suba de la nafta, se actualizan las multas de la Caminera: los valores ya rigen

La actualización fue oficializada este martes 10 de junio en el Boletín Oficial y ya está en vigencia. Las sanciones más altas superan los 2,5 millones de pesos y el valor de referencia por Unidad Fija subió a $1.276.

Córdoba presentó su invierno 2025 con una agenda repleta de eventos

Bajo el lema “Vení a disfrutar el sol del invierno a Córdoba”, el Gobierno provincial presentó de manera oficial la Temporada de Invierno 2025, que incluye una agenda cargada de propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas.