¿Cuánto se puede ganar invirtiendo $500.000 en un plazo fijo?
El Banco Central (BCRA) publicó las tasas de interés que ofrecen las principales entidades bancarias para depósitos a plazo fijo en pesos con un plazo de 30 días.
La competencia por captar liquidez y la menor demanda de créditos generan diferencias significativas en las tasas de interés ofrecidas. Tras la reciente reducción en la tasa de referencia por parte del BCRA, el rendimiento promedio de los plazos fijos ronda el 30% de Tasa Nominal Anual (TNA).
Rentabilidad: un instrumento sencillo y preferido
El plazo fijo sigue siendo una de las herramientas financieras más utilizadas por los argentinos, debido a su simplicidad y a que, generalmente, ofrece mejores rendimientos en pesos que otras opciones, como la compra de dólares en el mercado informal.
¿Cuánto se gana invirtiendo $500.000?
A la hora de invertir en un plazo fijo, una de las principales inquietudes es determinar el rendimiento según el capital y las condiciones del banco elegido. Por ejemplo:
Banco Nación: Con una TNA del 30%, al invertir $500.000 a 30 días se obtienen $12.350 de intereses, además del capital original.
Banco Santander: Con una TNA del 27%, el mismo monto genera $11.100 de intereses.
Comparativa de tasas entre bancos
En la actualidad, las tasas de interés ofrecidas por los principales bancos son las siguientes:
- Banco Nación: 30%
- Santander: 27%
- Galicia: 28%
- Provincia: 29%
- BBVA: 29%
- Macro: 31,5%
- HSBC: 28%
- Credicoop: 29%
- ICBC: 29,3%
- Banco Ciudad: 28%
- Banco BICA: 32%
- Banco CMF: 35%
- Banco Comafi: 30%
- Banco de Córdoba: 29%
- Banco del Chubut: 32%
- Banco del Sol: 28%
- Banco DINO: 29%
- Banco Hipotecario: 29%
- Banco Julio: 29,5%
- Banco Masventas: 23,5%
- Banco Meridian: 33%
- Banco Tierra del Fuego: 30%
- Banco VOII: 35%
- BIBANK: 30%
- Crédito Regional: 34%
- Estas diferencias muestran la importancia de evaluar las opciones disponibles antes de realizar una inversión, considerando tanto el rendimiento ofrecido como las condiciones de cada entidad.
Te puede interesar
Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia
Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.
Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial
La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.