La música y la cultura se adueñan del verano 2025 en Córdoba
Música, cultura y tradición se combinan en los festivales más destacados del verano en Córdoba. Desde el folklore en Cosquín y Jesús María hasta el rock en Cosquín Rock y el Cuarteto, la provincia se consolida como el epicentro de eventos imperdibles. Conocé las fechas, precios y toda la información para disfrutar de esta temporada.
La provincia de Córdoba se reafirma como el destino preferido de los amantes de la música, la cultura y las tradiciones para este verano 2025. Con una oferta variada que abarca desde el folklore hasta el rock, pasando por el humor y la gastronomía, la temporada promete ser inolvidable para locales y turistas.
Entre los eventos más destacados se encuentran clásicos como el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, conocido por su imponente despliegue cultural y de destreza ecuestre; el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, cuna de grandes artistas y punto de referencia para los amantes de la música tradicional; el Festival Internacional de Peñas de Villa María, que combina estilos musicales y artistas internacionales; y el inigualable Cosquín Rock, un punto de encuentro para los fanáticos del rock nacional e internacional.
Pero la oferta no termina allí. Festividades como el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción en San Francisco, el Encuentro Anual de Colectividades en Alta Gracia, el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla y el reciente Cosquín Cuarteto amplían el abanico de opciones para todos los gustos. Desde lo más tradicional hasta lo contemporáneo, cada evento promete experiencias únicas.
Estos festivales no solo celebran la riqueza cultural de Córdoba, sino que también impulsan el turismo y la economía local, consolidando a la provincia como un lugar imprescindible para disfrutar del verano.
Fechas, precios y entradas
Cada festival cuenta con una propuesta adaptada a distintos públicos, con precios accesibles y opciones de pago para facilitar la participación.
Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2025
El evento promete una grilla variada con grandes referentes del folklore, la música popular y el cuarteto, entre ellos Luciano Pereyra, La Barra, Los Nocheros, Soledad, Los Tekis, El Indio Lucio Rojas, Juan Fuentes, Que Lokura, Abel Pintos, Nahuel Penissi, Natalia Pastorutti, Eugenia Quevedo y la LBC; entre otros. Del 10 al 20 de enero de 2025.
Precios de entradas: Entrada General: $28.000. Las plateas van desde 40.000 hasta 100.000. Jubilados y menores de 5 a 11 años tienen descuentos del 50% en la entrada general, excepto el lunes 20. Menores de hasta 4 años: ingreso gratuito. También hay Espacios Branca y Festival, que van de $90.000 a $120.000.
Medios de pago: Las entradas pueden adquirirse en efectivo o con tarjetas de crédito y débito. Se ofrecen promociones y financiación con entidades bancarias asociadas, como 12 cuotas sin interés con Tarjeta Cordobesa. Puntos de venta: Numerosos puntos de venta en toda la provincia y en Tucumán, Salta, Posadas, Corrientes, San Luis y Santiago del Estero. Boleterías del Anfiteatro José Hernández, ubicadas en Cleto Peña N°82, Jesús María. Venta online a través de Paseshow.
Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025
Este evento, emblema del folklore argentino, contará con una programación que reúne a grandes figuras consagradas y nuevos talentos, celebrando la cultura nacional a través de la música y la danza. Integran la grilla Abel Pintos, Ayre (Consagración Cosquín 2024), Angela Leiva, Raly Barrionuevo, Duo Coplanacu, Los Tekis, Soledad, Jorge Rojas, La Delio Valdez, Los 4 de Córdoba, Magui Cullen, Jorge Rojas, Los Caligaris.
Fechas: Del 25 de enero al 2 de febrero de 2025.
Precios de entradas: Tribunas: entre $15.000 y $21.500. Sectores entre $27.000 y $85.000, según la ubicación y el día.
Medios de pago: Se aceptan tarjetas de crédito y débito, con posibles promociones y financiación en cuotas sin interés para clientes de bancos asociados. Hay 12 cuotas sin interés con Tarjeta Cordobesa y 6 con Naranja X, entre otras promociones.
Puntos de venta: Hay numerosos puntos de venta en distintas ciudades de Córdoba y otras provincias. La venta online es a través de Autoentrada.
Te puede interesar
Una joya blanca en la provincia: aventura familiar en un salar escondido del norte cordobés
Paisajes que parecen de otro planeta, cielos infinitos y una experiencia única en plena naturaleza. A pocos kilómetros de Las Higueras, las Salinas Grandes se presentan como un destino ideal para disfrutar en familia o con amigos.
Un rincón natural para desconectar: el Paseo de los Arroyos en Villa General Belgrano
Entre árboles, agua y tranquilidad, este sendero ofrece una caminata accesible y encantadora. Ideal para pasar una tarde diferente, a menos de 120 kilómetros de Las Higueras.
Achiras: historia, naturaleza y música en la "linda del sur cordobés"
Un pueblo con legado histórico, paisajes serranos y rincones que inspiraron la música nacional; que alguna vez fue un punto clave en el Camino Real y refugio de San Martín, hoy ofrece a los visitantes balnearios, senderos naturales y hasta una conexión con el rock nacional gracias a la inspiración de León Gieco. Ideal para una escapada de fin de semana, Achiras es una invitación a descubrir sus tesoros históricos y paisajísticos.
La Guitarra de Árboles: Un Monumento Natural de Amor y Perseverancia
En medio de la vasta llanura de General Levalle, una figura singular emerge desde la tierra y se revela solo desde el cielo: una imponente guitarra de árboles que se extiende a lo largo de un kilómetro. Su existencia no es casualidad, sino el resultado de un profundo acto de amor, una promesa cumplida y el reflejo de una historia que perdura en la naturaleza.
Descubriendo Ongamira: un viaje al pasado en el valle que cautivó a Pablo Neruda
El otoño ya tiró su primer aire y con ello los planes de escapada de fin de semana. Hoy, un paisaje imponente que resguarda la historia de los pueblos originarios y ofrece una experiencia inolvidable entre naturaleza y cultura.
Alto impacto turístico en Córdoba en el fin de semana de Carnaval
En el fin de semana de carnaval, miles de turistas disfrutaron de los variados eventos que se llevaron a cabo en distintos puntos de la provincia. Se estima que el movimiento turístico generado por estos días ha alcanzado los 64 mil millones de pesos, consolidando aún más a Córdoba como uno de los destinos preferidos de los viajeros en Argentina.
La Toma: Aguas cristalinas, cascadas y toboganes naturales en un rincón único de Nono
A poco más de 290 kilómetros de Las Higueras, en el corazón del Valle de Traslasierra, se esconde un destino que combina la belleza del paisaje serrano con la frescura del agua de río: el balneario La Toma. Ubicado sobre el río Chico de Nono, este espacio natural sorprende con su combinación de piletones, cascadas y toboganes rocosos que lo convierten en un parque acuático natural.
Descubrí un oasis en el llano cordobés
Ubicado aproximadamente a 130 km de Las Higueras, Pampayasta Sud es un destino perfecto para disfrutar de un dia en contacto con la naturaleza. Con su hermoso balneario a la vera del río Tercero, esta pequeña localidad se ha convertido en una alternativa ideal para quienes buscan descanso y tranquilidad.