El Gobierno Nacional dispuso aumentos en luz y gas desde enero de 2025
El ajuste en las tarifas de luz y gas, determinado por la Nación, afectará a los usuarios de la provincia que reciban distribución de Ecogas, EPEC y las Cooperativas, según su nivel de ingresos, con incrementos promedio del 1,6% y 2,5%, respectivamente.
El Gobierno nacional oficializó un ajuste en las tarifas de electricidad y gas que entrará en vigencia a partir de enero de 2025. Según lo publicado en el Boletín Oficial, la suba promedio en la luz será del 1,6%, mientras que el gas aumentará un 2,5%.
Impacto en Córdoba
Desde la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), quien provee de energía a la Cooperativa de Las Higueras, explicaron que la tarifa eléctrica incluye tres componentes, siendo el costo de la energía determinado por la Nación. Este costo es trasladado directamente a los usuarios bajo el sistema conocido como "pass-through", por lo que EPEC ni las Cooperativas obtienen ganancias adicionales de este incremento.
El ajuste será igual para todos los usuarios del país, independientemente de su ubicación geográfica, y se aplicará según el segmento al que pertenezca cada usuario:
- Nivel 1 (N1): Usuarios de mayores ingresos.
- Nivel 2 (N2): Usuarios con ingresos más bajos.
- Nivel 3 (N3): Usuarios con ingresos intermedios.
Ajustes por categorías
- Usuarios residenciales tendrán un aumento promedio del 2,2% en la electricidad.
- Personas con ingresos altos enfrentarán una suba del 1,1%.
- Aquellos con ingresos bajos verán incrementos del 1,7%.
- Para quienes están en el nivel intermedio, los ajustes oscilarán entre el 0,6% y el 1,6%.
Este incremento es impulsado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), con el objetivo de actualizar los costos en los servicios de energía.
Te puede interesar
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.
Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo
El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.
La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno
La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves
La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.
Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200
En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.
Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA
El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.
El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario
En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.
Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones
El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.