Gendarmería, Prefectura y la Policía Aeroportuaria serán representantes ante Interpol

Este miércoles y mediante el Decreto 27/2025, publicado en el Boletín Oficial; el Gobierno Nacional anunció la incorporación de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria como miembros activos de la Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC-Interpol), sumándose a la ya establecida Policía Federal.

El Gobierno Nacional incluyó a las fuerzas como miembros activos de la OIPC.

La medida se oficializó mediante el Decreto 27/2025, publicado en el Boletín Oficial, que modifica el Decreto N° 684/62 de 1962. Según el Ministerio de Seguridad, esta decisión responde a “la transversalidad con la cual la problemática delictiva afecta a la sociedad e instituciones argentinas”.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, establece que la Policía Federal continuará liderando la representación argentina ante Interpol. No obstante, cada fuerza designará un representante en la Oficina Central Nacional de la organización. Además, el Ministerio de Seguridad podrá dictar normas complementarias para implementar los cambios y coordinar con las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

La ministra Bullrich destacó que la incorporación de estas fuerzas busca reforzar las capacidades de lucha contra el crimen transnacional. El anuncio coincidió con la detención de un hombre vinculado al Estado Islámico, identificado como David Nazareno Ávila, en General Roca, Río Negro.

Según Bullrich, Ávila “intentaba reclutar a jóvenes argentinos” para la organización terrorista. La operación, realizada a cabo por la Prefectura Naval Argentina tras nueve meses de investigación, representa un importante avance en la protección de la seguridad nacional.

La ampliación de la participación argentina en Interpol reafirma el compromiso del país en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo internacional.

Fuente NA

Te puede interesar

Comenzó la veda electoral: qué se puede y qué no durante los comicios

Desde este viernes a las 8:00 y hasta el domingo 26 de octubre a las 21:00 rige la veda electoral en todo el país. Durante este período, quedan prohibidas actividades que puedan influir en el desarrollo de las elecciones legislativas, donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.

Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina

Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.

La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año

Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.

Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”

El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.

Estados Unidos confirmó un salvataje financiero para Argentina: swap por U$S 20 mil millones e intervención directa

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.

Milei rockeó en el Movistar Arena: show, política y arengas en la presentación de su nuevo libro

En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.

Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero

El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.

Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”

La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.