Gendarmería, Prefectura y la Policía Aeroportuaria serán representantes ante Interpol

Este miércoles y mediante el Decreto 27/2025, publicado en el Boletín Oficial; el Gobierno Nacional anunció la incorporación de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria como miembros activos de la Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC-Interpol), sumándose a la ya establecida Policía Federal.

El Gobierno Nacional incluyó a las fuerzas como miembros activos de la OIPC.

La medida se oficializó mediante el Decreto 27/2025, publicado en el Boletín Oficial, que modifica el Decreto N° 684/62 de 1962. Según el Ministerio de Seguridad, esta decisión responde a “la transversalidad con la cual la problemática delictiva afecta a la sociedad e instituciones argentinas”.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, establece que la Policía Federal continuará liderando la representación argentina ante Interpol. No obstante, cada fuerza designará un representante en la Oficina Central Nacional de la organización. Además, el Ministerio de Seguridad podrá dictar normas complementarias para implementar los cambios y coordinar con las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

La ministra Bullrich destacó que la incorporación de estas fuerzas busca reforzar las capacidades de lucha contra el crimen transnacional. El anuncio coincidió con la detención de un hombre vinculado al Estado Islámico, identificado como David Nazareno Ávila, en General Roca, Río Negro.

Según Bullrich, Ávila “intentaba reclutar a jóvenes argentinos” para la organización terrorista. La operación, realizada a cabo por la Prefectura Naval Argentina tras nueve meses de investigación, representa un importante avance en la protección de la seguridad nacional.

La ampliación de la participación argentina en Interpol reafirma el compromiso del país en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo internacional.

Fuente NA

Te puede interesar

Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas

En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.

Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias

La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.

Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa

En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.

Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales

El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.

Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”

En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.

Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2

La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones

El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.