El Gobierno anunció la baja temporaria de retenciones al campo y generó respaldo en Córdoba
La medida incluye una reducción del 20% en derechos de exportación para cultivos clave y la eliminación de retenciones a las economías regionales, generando respaldo en provincias productoras como Córdoba.
El Gobierno nacional oficializó este jueves una rebaja del 20% en las retenciones a los principales cultivos, como soja, trigo, maíz, cebada y girasol, además de eliminar los derechos de exportación para las economías regionales. La medida, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, regirá desde el próximo lunes y hasta junio de este año.
Caputo explicó que la decisión responde a las dificultades que atraviesa el sector agropecuario por la caída de los precios internacionales y el impacto de la sequía. “No podemos hacer esta baja permanente porque no tenemos los recursos, pero queríamos darle una señal al campo, un sector que tanto apoya al país”, expresó en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que esta política es posible gracias al "riguroso plan económico ortodoxo" que permitió consolidar el superávit financiero, y agregó: “Este gobierno vino a bajar impuestos, y esto es una prueba más de nuestro compromiso con los productores”.
La medida fue celebrada ampliamente en las provincias con economías agropecuarias fuertes, como Córdoba. El gobernador Martín Llaryora, quien venía reclamando una reducción de retenciones, expresó su satisfacción en redes sociales. “Celebramos y agradecemos al Gobierno nacional la baja temporaria de las retenciones al campo. Esos recursos le permitirán al sector enfrentar en mejores condiciones la difícil coyuntura que atraviesan”, publicó en su cuenta de X.
Llaryora también destacó las medidas fiscales impulsadas por la administración provincial para apoyar al agro, como la eliminación del cobro de Ingresos Brutos a la producción, del Impuesto a la Mera Compra, y la asignación del 98% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural a inversiones en infraestructura.
“El Gobierno provincial continuará trabajando hasta que las malditas retenciones sean completamente eliminadas”, aseguró el gobernador, reafirmando su compromiso con los productores rurales.
El anuncio representa un alivio temporal para el campo y un mensaje claro de respaldo al sector, en medio de un escenario económico desafiante tanto a nivel local como internacional.
Fuente: CBA24
Te puede interesar
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.
Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo
El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.
La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno
La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves
La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.
Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200
En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.
Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA
El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.
El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario
En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.
Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones
El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.