El Gobierno anunció la baja temporaria de retenciones al campo y generó respaldo en Córdoba
La medida incluye una reducción del 20% en derechos de exportación para cultivos clave y la eliminación de retenciones a las economías regionales, generando respaldo en provincias productoras como Córdoba.
El Gobierno nacional oficializó este jueves una rebaja del 20% en las retenciones a los principales cultivos, como soja, trigo, maíz, cebada y girasol, además de eliminar los derechos de exportación para las economías regionales. La medida, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, regirá desde el próximo lunes y hasta junio de este año.
Caputo explicó que la decisión responde a las dificultades que atraviesa el sector agropecuario por la caída de los precios internacionales y el impacto de la sequía. “No podemos hacer esta baja permanente porque no tenemos los recursos, pero queríamos darle una señal al campo, un sector que tanto apoya al país”, expresó en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que esta política es posible gracias al "riguroso plan económico ortodoxo" que permitió consolidar el superávit financiero, y agregó: “Este gobierno vino a bajar impuestos, y esto es una prueba más de nuestro compromiso con los productores”.
La medida fue celebrada ampliamente en las provincias con economías agropecuarias fuertes, como Córdoba. El gobernador Martín Llaryora, quien venía reclamando una reducción de retenciones, expresó su satisfacción en redes sociales. “Celebramos y agradecemos al Gobierno nacional la baja temporaria de las retenciones al campo. Esos recursos le permitirán al sector enfrentar en mejores condiciones la difícil coyuntura que atraviesan”, publicó en su cuenta de X.
Llaryora también destacó las medidas fiscales impulsadas por la administración provincial para apoyar al agro, como la eliminación del cobro de Ingresos Brutos a la producción, del Impuesto a la Mera Compra, y la asignación del 98% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural a inversiones en infraestructura.
“El Gobierno provincial continuará trabajando hasta que las malditas retenciones sean completamente eliminadas”, aseguró el gobernador, reafirmando su compromiso con los productores rurales.
El anuncio representa un alivio temporal para el campo y un mensaje claro de respaldo al sector, en medio de un escenario económico desafiante tanto a nivel local como internacional.
Fuente: CBA24
Te puede interesar
Los sueldos promedio en Argentina: qué provincias lideran y cuáles son los sectores que mejor pagan
Las provincias ligadas a la energía y la minería lideran los sueldos más altos del país, Córdoba se mantiene en una franja intermedia del ranking nacional. El informe Interbanking permite observar cómo se mueven las remuneraciones en las diferentes regiones y qué sectores ofrecen mejores oportunidades, un dato clave para entender la realidad económica local y el lugar que ocupa la provincia en un mercado laboral cada vez más desigual y digitalizado.
Trump y Milei avanzan en un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca
Estados Unidos y Argentina anunciaron una declaración conjunta que busca profundizar la alianza estratégica, ampliar el acceso a mercados y eliminar barreras no arancelarias. El entendimiento sienta las bases para un acuerdo comercial amplio que ambas administraciones esperan firmar en los próximos meses.
El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables
La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.
El Gobierno eliminó el control estatal sobre los aranceles de las escuelas privadas
Tras más de tres décadas, el Ejecutivo derogó el decreto que regulaba las cuotas y matrículas de los colegios sin aporte estatal. Desde ahora, cada institución podrá definir sus valores de manera autónoma, sin autorización previa del Estado.
Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos
Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.
Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles
El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.
El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal
El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.