El BCRA baja la tasa de interés del 32% al 29% TNA
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió reducir la tasa de política monetaria, que pasará del 32% al 29%, con efecto a partir de este viernes 31 de enero. En paralelo, la tasa de interés de los pases activos también sufrirá una baja, pasando del 36% al 33%. Se debe a las expectativas de baja de la inflación.
Según el comunicado oficial, la medida responde al “afianzamiento de las expectativas de una continua desaceleración de la inflación”.
La decisión, que se toma en un momento cercano a la implementación de una menor devaluación del peso, ocurre días antes de que entre en vigor la nueva modalidad del crawling peg, que se reducirá del 2% al 1% mensual a partir del próximo lunes.
La última disminución de tasas había tenido lugar el 5 de diciembre de 2024, cuando el BCRA recortó la tasa de política monetaria de 35% a 32%, y también redujo la tasa de pases activos del 40% al 36%.
Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia en diciembre de 2023, la tasa de política monetaria había alcanzado un 133%, con diez ajustes a la baja que la ubicaron en los niveles actuales.
Con la inflación de diciembre de 2024 fijada en 2,7%, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró su tercer mes consecutivo de caída por debajo del 3%, lo que contribuyó a las expectativas de una nueva disminución de la tasa de interés.
En este contexto, se anticipa que la medida del BCRA podría afectar los rendimientos de los plazos fijos y los fondos comunes de inversión, especialmente aquellos de corto plazo, como los ofrecidos por las billeteras virtuales para remunerar saldos en cuenta.
Te puede interesar
Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina
Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.
La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”
El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.
Estados Unidos confirmó un salvataje financiero para Argentina: swap por U$S 20 mil millones e intervención directa
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.
Milei rockeó en el Movistar Arena: show, política y arengas en la presentación de su nuevo libro
En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.
Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero
El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.
Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”
La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.
Trump respaldó a Milei en Nueva York y le dio su apoyo para la reelección 2027
En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.