Guardianes del Espinal celebraron el aniversario de la Reserva Chocancharava con una jornada de forestación

La jornada del sábado tuvo lugar en uno de los ingresos a la Reserva, ubicado en calle 1 de Barrio Universidad, donde se plantaron ejemplares de algarrobo, tala, chañar y quebracho blanco. "Esta campaña de forestación es una de las tantas que hicimos, pero se sintió muy especial, porque estamos de celebración", expresó Ariel Acuña, integrante del grupo.

Guardianes del Espinal celebraron el aniversario de la Reserva con una jornada de forestación
Postales del estado de la Reserva en el año 2018
Así se veia el sector de la Reserva en el año 2019
Viveros Municipales de Rio Cuarto
Donaciones en el vivero de la UNRC
El trabajo de los vecinos, clave en la revalorización del sector

El pasado sábado, en el marco de un nuevo aniversario de la Reserva Provincial de Uso Múltiple Corredor del Chocancharava, los Guardianes del Espinal llevaron adelante una campaña de forestación con la colaboración de viveros municipales y de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

La jornada tuvo lugar en uno de los ingresos a la Reserva, ubicado en calle 1 de Barrio Universidad, donde se plantaron ejemplares de algarrobo, tala, chañar y quebracho blanco. "Esta campaña de forestación es una de las tantas que hicimos, pero se sintió muy especial, porque estamos de celebración. El 14 de marzo de 2018 se crea y se formaliza nuestra reserva", expresó Ariel Acuña, integrante del grupo.

La Reserva, que abarca más de 200 hectáreas, se extiende desde la Reserva Natural Urbana Bosque Autóctono El Espinal, dentro de la Universidad Nacional de Río Cuarto, hasta el puente Antártida Argentina, sobre la Ruta Nacional 8. A lo largo de los años, el lugar ha experimentado una transformación significativa. "El sector dejó de ser un micro basural y una pista de motocross para convertirse en un espacio verde lleno de vida. Estamos muy agradecidos con cada persona que aportó su granito de arena", destacó Acuña.

La participación de distintos actores, entre ellos la Mesa del Chocancharava y la Municipalidad de Las Higueras ha sido clave en este tiempo "Estamos luchando por la revalorización y mantenimiento del sector. Ha sido un proceso y hoy lo disfrutamos", remarcó el vecino.

Como parte de las acciones planificadas para este mes, los Guardianes del Espinal continuarán con tareas de forestación en el sector comprendido entre calle 1 de Barrio Universidad y la tranquera, en conjunto con la Municipalidad de Las Higueras. Además, se sumarán a la jornada "Somos Agua", un evento en conmemoración del Día Mundial del Agua, que se realizará el 22 de marzo en el Parador Costanera Sur, a la altura de calle Lavalle en Río Cuarto, entre las 10 y las 18 horas.

A largo plazo, el grupo apunta a avanzar con el proyecto participativo en Río Cuarto, que busca mejorar la costa norte del río Chocancharava, desde Barrio Universidad hasta Barrio Las Delicias. "Seguiremos trabajando por este espacio, que es de todos", concluyó Acuña.

 

Te puede interesar

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.

Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”

La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate

El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.

Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos

El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.