El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial
El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.
Las conversaciones entre el Gobierno y los gremios docentes, que se llevaron a cabo en febrero en el marco del Consejo Federal de Educación, no lograron un acuerdo sobre la actualización del salario mínimo. Pese a los intercambios entre las partes, la Secretaría de Educación decidió unilateralmente fijar el nuevo monto para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad.
El nuevo salario implica un incremento del 19% respecto al establecido en agosto del año pasado, cuando se fijó en $420.000. No obstante, esta suba se encuentra por debajo del índice inflacionario acumulado en el mismo período. Además, el monto fijado servirá como referencia para la distribución de fondos a las provincias a través del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, en línea con lo estipulado en la Ley Nº 26.075.
Desde el Gobierno se justificó la decisión asegurando que busca garantizar el correcto funcionamiento del programa de compensación salarial y evitar que los docentes perciban sueldos por debajo del nuevo mínimo establecido.
En la mesa de negociaciones participaron la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). Representando al Gobierno estuvieron funcionarios de las secretarías de Educación, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, junto con el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo.
Fuente: Cadena 3
Te puede interesar
Preinscripciones escolares 2026: fechas y requisitos en Córdoba
Hasta el 15 de septiembre estarán abiertas las preinscripciones para ingresantes a instituciones de gestión estatal en los niveles inicial, primario y secundario. El trámite se realiza a través del Formulario Único de Postulantes (FUP) en la plataforma de Ciudadano Digital (CiDi).
La UNRC abre sus puertas a los futuros estudiantes
La Universidad Nacional de Río Cuarto se prepara para recibir a miles de jóvenes de la ciudad, la región y diferentes provincias del país en una nueva edición de las Jornadas Universitarias de Puertas Abiertas (JUPA), que se desarrollarán el martes 3 y miércoles 4 de septiembre en el campus.
Becas Progresar 2025: últimos días para inscribirse en la segunda convocatoria del año
El Ministerio de Capital Humano mantiene abierta la inscripción hasta principios de septiembre. El programa brinda apoyo económico a jóvenes de todo el país para que finalicen sus estudios, se capaciten en oficios y accedan a más oportunidades en el mundo laboral. Los detalles en la nota.
"Las Olimpiadas nos desafiaron y nos enseñaron a ver la matemática de otra manera"
Los estudiantes Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero, de sexto año “B” del IPET 258, participaron este viernes de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática en Río Cuarto. Acompañados por sus docentes Gabriela Pérez y Carolina Allevi, compartieron cómo vivieron un desafío que, más allá de la competencia, se transformó en un aprendizaje para la vida.
Talento higuerense en la Copa Robótica 2025
Un equipo de estudiantes de 5to año del IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” llegó a la semifinal provincial de la Copa Robótica Argentina 2025. Con creatividad, trabajo en equipo y entusiasmo- Josué Peralta, Victoria Loncarich, Brisa Oliva y Angelina Galisia representaron a la institución y a la región en una competencia que impulsa la innovación tecnológica con impacto social.
Este viernes estudiantes del IPET 258 participan de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática
Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero- alumnos de sexto año- representarán a la institución en la etapa provincial que se desarrollará en el IPEM 281 de Río Cuarto. Tras superar la instancia escolar y regional, competirán ahora de manera individual.
Continúa abierta la inscripción para ingresar a la Fuerza Aérea Argentina en 2026
El período de inscripciones finalizará el próximo 21 de noviembre. Las carreras de Oficial y Suboficial ofrecen formación con salida laboral directa en múltiples especialidades. Ingresá a la noticia para mas información.
Taller para ingresantes a la UNRC: una propuesta para pensar juntos la lectura, la escritura y el trabajo en equipo
Desde la Universidad Nacional de Río Cuarto invitan a estudiantes del nivel medio que se preparan para el ingreso a la universidad a participar de un espacio virtual gratuito donde se abordarán herramientas clave para esta nueva etapa.