El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial

El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.

Las conversaciones entre el Gobierno y los gremios docentes, que se llevaron a cabo en febrero en el marco del Consejo Federal de Educación, no lograron un acuerdo sobre la actualización del salario mínimo. Pese a los intercambios entre las partes, la Secretaría de Educación decidió unilateralmente fijar el nuevo monto para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad.

El nuevo salario implica un incremento del 19% respecto al establecido en agosto del año pasado, cuando se fijó en $420.000. No obstante, esta suba se encuentra por debajo del índice inflacionario acumulado en el mismo período. Además, el monto fijado servirá como referencia para la distribución de fondos a las provincias a través del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, en línea con lo estipulado en la Ley Nº 26.075.

Desde el Gobierno se justificó la decisión asegurando que busca garantizar el correcto funcionamiento del programa de compensación salarial y evitar que los docentes perciban sueldos por debajo del nuevo mínimo establecido.

En la mesa de negociaciones participaron la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). Representando al Gobierno estuvieron funcionarios de las secretarías de Educación, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, junto con el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo.

 Fuente: Cadena 3

Te puede interesar

Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio

El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.

Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas

El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.

Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto

Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.

UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente

El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.

El IPEATyM 186 llevó su propuesta al recinto de la Legislatura en el marco de Estudiantes Legisladores

Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.