Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno
El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.
A través de un comunicado difundido este viernes, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a las universidades públicas del país, expuso con preocupación el deterioro del sistema universitario y científico argentino, al que calificó de “crisis profunda”.
Los rectores señalaron que las condiciones precarias que arrastran desde 2024 se agravaron aún más en los primeros meses del año, en un contexto de presupuesto prorrogado, recortes en las transferencias y una caída alarmante del poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes.
“El sistema universitario lleva dos años sin contar con un presupuesto aprobado por el Congreso, lo que impide planificar, genera incertidumbre y abre espacio a decisiones discrecionales”, señalaron en el texto. En términos financieros, la pérdida de recursos es dramática: desde enero de 2024, la diferencia acumulada entre inflación y partidas asignadas para funcionamiento asciende al 134%.
En cuanto a los salarios, el CIN denunció un desfasaje del 80% entre la inflación y los aumentos otorgados, lo que empuja a miles de trabajadores universitarios por debajo de la línea de pobreza. “Es inadmisible que quienes forman a los futuros profesionales del país cobren salarios de indigencia”, advirtieron.
La situación en el ámbito científico fue calificada como “aún más grave” y “terminal” si no se revierten las actuales políticas. Sin fondos para infraestructura, equipamiento, convocatorias ni continuidad de proyectos, el comunicado advierte que el país está perdiendo investigadores altamente capacitados cuya formación llevó décadas. “Lo que se pierde en ciencia demandará décadas para recuperarse”, alertaron.
También remarcaron la paralización de obras y la falta de ejecución de programas específicos contemplados incluso en el presupuesto prorrogado. En el plano estudiantil, señalaron la demora en las convocatorias de becas y la falta de actualización de los montos, afectando la equidad y la permanencia en las universidades.
Ante este panorama, el plenario del CIN resolvió exigir al Gobierno nacional una recomposición urgente del presupuesto, la actualización de becas, la reactivación de la inversión en infraestructura y el llamado a paritarias con una propuesta salarial digna. Además, crearán una comisión para elaborar un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario que presentarán al Congreso.
Por último, los rectores reafirmaron su voluntad de diálogo y reclamaron al Estado un ámbito para abordar con seriedad los problemas del sector. “Creemos en la educación como derecho, y en la ciencia como herramienta estratégica para transformar la realidad. A 40 años de la creación del CIN, sostenemos nuestro compromiso inquebrantable con la universidad pública y la soberanía del conocimiento”, concluyeron.
Te puede interesar
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios
El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños
Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.
Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.
UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria
La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente
El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.
El IPEATyM 186 llevó su propuesta al recinto de la Legislatura en el marco de Estudiantes Legisladores
Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.