El Ejecutivo limita el derecho a huelga mediante un DNU

Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, el Gobierno nacional estableció nuevas condiciones que limitan el ejercicio del derecho a huelga, ampliando el listado de actividades consideradas esenciales y fijando un umbral mínimo obligatorio de prestación de servicios durante conflictos gremiales.

El Ejecutivo nacional emitió un decreto que impone mayores exigencias a gremios en servicios esenciales. Desde el sindicalismo lo consideran un ataque a los derechos constitucionales.

Según lo establece el artículo 3 del decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial, los servicios esenciales deberán garantizar al menos un 75% de su funcionamiento habitual durante medidas de fuerza, mientras que en las actividades catalogadas como “de importancia trascendental” no podrá haber una cobertura menor al 50%.

La nueva normativa incorpora como esenciales no solo a los servicios sanitarios, hospitalarios, y de provisión de agua y energía –ya contemplados previamente–, sino también a sectores clave como el transporte de medicamentos, las telecomunicaciones, los servicios educativos en todos sus niveles, el comercio exterior, y diversas actividades marítimas y portuarias, entre otros.

Desde el oficialismo sostienen que la medida busca garantizar el funcionamiento mínimo de servicios críticos ante eventuales paros, pero el anuncio generó un inmediato rechazo desde el sindicalismo. Hugo “Cachorro” Godoy, titular de la CTA Autónoma, advirtió que se trata de “una nueva ofensiva autoritaria” y denunció que el Gobierno “vuelve a intentar por decreto lo que la Justicia ya declaró inconstitucional con el DNU 70/23”.

El DNU fue firmado por el presidente Javier Milei junto a varios ministros del gabinete, entre ellos los titulares de Economía, Justicia, Salud, Seguridad y Capital Humano, en el marco del plan de desregulación que impulsa el Ejecutivo.

Organizaciones gremiales y sectores opositores evalúan acciones judiciales y eventuales medidas de protesta ante lo que consideran un nuevo avance sobre derechos laborales fundamentales.

Te puede interesar

Ayuda Escolar Anual de ANSES: requisitos, plazos y cómo gestionarla para el próximo ciclo lectivo

El beneficio económico destinado a acompañar la trayectoria educativa de niños y adolescentes ya se prepara para el calendario 2026. Quiénes pueden cobrarlo, cuáles son los requisitos y el paso a paso para presentar la Libreta AUH online antes del 31 de diciembre.

Las Higueras será sede del Torneo Provincial Femenino de Futbol

Del 27 al 30 de noviembre volverá a recibir un evento deportivo de alcance provincial: la ciudad será una de las sedes del Torneo Femenino organizado por la Federación Cordobesa de Fútbol, en un cierre de año marcado por numerosas actividades deportivas en la región. Además del predio Fernando Vettore, la Ciudad Deportiva Pablo Aimar y el Campus de la UNRC serán las otras sedes higuerenses.

Autos: cómo funciona el nuevo préstamo del Banco Nación que permite financiarlos hasta en seis años

El Banco Nación lanzó una línea de créditos completamente digital para la compra de autos usados y 0 km, con montos de hasta $100 millones y plazos máximos de 72 meses. El programa, denominado +Autos, busca facilitar el acceso al financiamiento en un mercado que demanda opciones ágiles y competitivas.

Chucul: recuperaron una camioneta robada en Mendoza que estaba abandonada a la vera de la ruta

El hallazgo se produjo este viernes en horas de la tarde, a la altura del kilómetro 266 de la Ruta Nacional 158. Personal policial y de la Guardia Local de Prevención trabajaron en conjunto para asegurar el vehículo.

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.