Turismo Por: Redacción El Día de Higueras08 de junio de 2025

Río San Pedro: una joya escondida para desconectar en pleno otoño

Ubicado a pocos kilómetros de Córdoba capital, este rincón serrano en San Clemente ofrece paisajes encantadores, senderos entre árboles y la calma del río como protagonistas de una escapada perfecta para los días frescos.

Con la llegada del otoño, los paisajes cordobeses comienzan a transformarse y, con ellos, los planes para disfrutar al aire libre. En esta época, cuando el calor cede y los días se tornan más frescos, caminar entre la vegetación, andar en bicicleta, cabalgar o simplemente sentarse a orillas de un río con el mate en mano se convierten en propuestas irresistibles.

Una de esas joyas poco conocidas, ideal para este tipo de planes, es el Río San Pedro, que atraviesa la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Si bien no tiene la fama de otros cursos de agua de la provincia, sorprende con su belleza natural y su tranquilidad.

El acceso al río está bien señalizado y se encuentra sobre uno de los ingresos a San Clemente, justo donde se puede dejar el vehículo y comenzar una caminata corta por un sendero rodeado de vegetación. A pocos metros, aparecen las primeras postales: grandes piedras planas junto al agua y una frondosa arboleda que invita a quedarse.

El río baja entre rocas, generando pequeños saltos y pozas que animan al descanso. A medida que se avanza por el sendero, se revelan distintos paisajes: sectores más estrechos, otros más caudalosos, y hasta una curva en la que se forma una hoya profunda con una pequeña playa de arena al otro lado, ideal para pasar la tarde en calma.

San Clemente, atravesado por varios ríos y arroyos, es un punto perfecto para quienes buscan rincones naturales sin tanta concurrencia. Además del San Pedro, el río San José y los arroyos Las Tazanas y Las Granadillas completan el entorno con más opciones para explorar.

En definitiva, el San Pedro es un lugar que invita a desconectar, respirar aire puro y conectar con lo esencial. Un destino perfecto para este otoño, en el corazón de las sierras cordobesas.

Te puede interesar

Vacaciones de invierno: Córdoba recibió más de 500 mil turistas y superó sus expectativas

El gasto promedio por visitante superó los $100 mil diarios y el impacto económico total superó los $117 mil millones. Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Santa Rosa de Calamuchita estuvieron entre los destinos preferidos.

Se presentó la Oktoberfest 2025: este año se celebrará en noviembre y ya tiene grilla confirmada

La tradicional fiesta de Villa General Belgrano cambia de mes y se realizará los fines de semana del 14 al 16 y del 21 al 24 de noviembre. La decisión busca aprovechar el fin de semana largo. Grandes artistas y preventa desde este lunes 21.

Julio en la provincia: actividades, recorridos y sabores para disfrutar las vacaciones de invierno

En estas vacaciones de invierno, Córdoba ofrece un abanico de actividades culturales, deportivas, religiosas y naturales en distintos puntos del territorio. Con propuestas accesibles, para todas las edades y públicos, la provincia se posiciona como uno de los destinos más convocantes del país.

Córdoba en invierno: más de 150 experiencias para disfrutar este invierno

Inició la estación fría del año y la provincia de Córdoba invita a su temporada de invierno con una agenda que incluye más de 150 eventos culturales, deportivos, recreativos y gastronómicos en todo el territorio. Conocelas.

Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre

Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.

Luyaba: un rincón de senderos, aguas cristalinas y calma serrana

A poco más de 250 kilómetros de Las Higueras, este pueblo de Traslasierra invita a recorrer su plaza, refrescarse en el arroyo y perderse entre senderos rodeados de naturaleza.

San Javier y Yacanto, entre los mejores destinos rurales del mundo

La ONU Turismo destacó a estas localidades cordobesas por su compromiso con el turismo sustentable y la preservación del patrimonio. San Javier y Yacanto se encuentran a aproximadamente 215 km de Las Higueras.

Laguna La Felipa: Un refugio natural en el sur de la provincia

A una hora y media de Las Higueras, con una gran laguna de aguas cristalinas de 600 hectáreas, la Reserva Natural Laguna La Felipa es uno de los rincones naturales más preservados en la provincia de Córdoba.