Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”
En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.
Miles de personas colmaron Plaza de Mayo este miércoles para manifestar su respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, en una jornada marcada por la consigna “Argentina con Cristina” y por un fuerte tono de resistencia ante el rumbo económico del gobierno de Javier Milei. La expresidenta, en su primer día efectivo de prisión domiciliaria tras la confirmación de la condena en la causa Vialidad, fue la única oradora del acto, a través de un mensaje grabado de ocho minutos que sonó fuerte entre las columnas militantes: “Vamos a volver”.
Desde su departamento en el barrio de Constitución, donde cumple la condena impuesta por el Tribunal Oral Federal 2, Cristina comenzó su discurso con tono desafiante: “Estoy en San José 1111, firme y tranquila, con prohibición de salir al balcón. Un cachivache todo”. El mensaje, breve pero intenso, sirvió para denunciar lo que calificó como una maniobra política del “partido judicial” para apartarla del escenario electoral: “Estoy presa porque saben que pierden”.
La plaza estaba colmada desde horas tempranas. A partir de las 14, columnas del Partido Justicialista, La Cámpora, sindicatos, movimientos sociales y agrupaciones políticas comenzaron a ingresar desde distintos accesos. La postal incluyó una multitud compacta, banderas, cánticos clásicos y carteles que pedían la vuelta de Cristina. Los organizadores estimaron más de medio millón de asistentes, muchos provenientes de distintos puntos del país.
Entre los referentes políticos presentes se encontraban Máximo Kirchner —quien ingresó al frente de la columna de La Cámpora—, el gobernador Axel Kicillof, el exministro Sergio Massa, Alicia Kirchner y Guillermo Moreno, además de senadores y diputados nacionales de Unión por la Patria. “Gracias a todos en nombre de Néstor”, fue lo único que expresó Máximo al llegar.
Durante su intervención, Cristina repasó lo que llamó “la década ganada” y contrastó aquellos años con la actualidad: “Ese país no fue una utopía. Lo vivimos durante 12 años y medio. Lo dejamos desendeudado, como a las familias y a las empresas”. También reivindicó el cántico que más la emocionó: “Lo que más me gustó fue escucharlos cantar ‘Vamos a volver’. Me gusta porque revela una voluntad de volver a tener un país donde los pibes coman, haya libros en las escuelas y los laburantes puedan ahorrar para su casa o su auto”.
La exmandataria fue especialmente dura con el modelo económico actual, al que comparó con los programas de Martínez de Hoz y Cavallo: “Este modelo tiene vencimiento, como el yogur. Es insostenible. ¿Cómo se sostiene un país donde la gente tiene que tarjetear la comida y no puede pagar la tarjeta?”. También cargó contra el ministro Luis Caputo: “Es un chanta. Alquila dólares para simular que tiene reservas”.
En uno de los pasajes más aplaudidos, Cristina insistió en que el poder real busca disciplinar políticamente al peronismo: “El verdadero poder económico sabe que este modelo se cae, y por eso estoy presa. Pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino”.
El acto cerró con un llamado a la acción: “Tenemos que organizarnos, sin violencia pero con coraje. El pueblo argentino sabe ponerse de pie. Volvió con Perón, volvió con Néstor, vamos a volver con más sabiduría y fuerza. Desde donde me toque estar, desde la trinchera, voy a estar”.
Casi al finalizar, reapareció con una breve comunicación en vivo de poco más de un minuto, en la que agradeció el acompañamiento y destacó el valor de la organización popular: “Tenemos pueblo, tenemos memoria, tenemos patria. Vamos a volver una y mil veces, como lo hicieron los pueblos que siempre regresan”.
El acto concluyó con la canción “Todo preso es político” de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, dejando una plaza eufórica, cargada de mística, en una jornada que marcó no solo el inicio de la prisión domiciliaria de Cristina, sino también, para muchos, el primer día de una nueva etapa en la militancia peronista.
Te puede interesar
El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales
Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.
Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.
Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados
La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.
El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios
En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.
La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año
El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.
Avanza la reducción de la estructura del INTA pese al rechazo legislativo
El Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo.
Milei, en cadena nacional: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar de la Casa Rosada con los pies para adelante”
El Presidente lanzó un mensaje de tono desafiante hacia la oposición, ratificó su política de ajuste y anunció medidas para “amurallar el déficit cero”, en medio de tensiones por los vetos a leyes sociales.
Financiamiento universitario y Ley Garrahan: cómo votaron los diputados de Córdoba
Las dos iniciativas fueron aprobadas en la Cámara Baja con una fuerte mayoría. Córdoba mantuvo su distribución de votos: 12 a favor y 6 en contra. El debate volvió a mostrar la fractura entre bloques y el peso de la salud y la educación pública en la agenda legislativa.