Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

En una decisión que marca un giro drástico en la estructura estatal vinculada a la obra pública, el presidente Javier Milei resolvió la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Así lo confirmó este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa desde Casa Rosada.

“Con esto, la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, expresó Adorni, quien informó que el decreto será publicado oficialmente este martes. Según lo anunciado, las funciones de Vialidad serán absorbidas por el Ministerio de Economía y una nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

La noticia generó un fuerte repudio por parte del Sindicato de Trabajadores Viales (STVyARA). Su secretaria general, Graciela Aleñá, calificó la medida como “una decisión profundamente ideológica”, y denunció que responde a un plan de vaciamiento del Estado y de avance hacia la privatización de funciones estratégicas.

Desde el gremio advirtieron que el cierre de la DNV deja sin mantenimiento a más de 40 mil kilómetros de rutas nacionales y pone en riesgo directo a miles de usuarios viales. “Con esta decisión se multiplicarán las rutas de la muerte”, alertó Aleñá. Además, denunció que más de 5.500 trabajadores quedarán desempleados y que los bienes del organismo, como maquinarias y edificios valuados en millones, serán liquidados a través de la Agencia de Bienes del Estado.

“La DNV no solo hace desmalezado. Realiza bacheo, repavimentación, señalización, mantenimiento invernal y control de peso. Sin presupuesto, es imposible que funcione, pero eso fue una decisión política para justificar su cierre”, señaló.

Aleñá también cuestionó el traspaso de funciones al Ministerio de Economía, lo que —según dijo— “aleja las decisiones de los territorios, debilita el perfil técnico de la planificación vial y erosiona el carácter federal que la DNV supo mantener”.

Desde el gremio aseguran que la medida no es una reorganización, sino una desarticulación del aparato estatal de infraestructura vial, con una transferencia hacia un modelo de gestión que favorece la tercerización, el lucro y la concentración de decisiones.

“El resultado será más rutas deterioradas, más riesgos, menos presencia estatal en el interior del país y un retroceso en la capacidad del Estado para controlar, auditar y garantizar obras públicas seguras y transparentes”, concluyó la dirigente.

En paralelo, el sindicato hizo un llamado a los gobernadores y fuerzas políticas a frenar el avance del decreto por su impacto en la seguridad vial, el empleo público y la soberanía sobre el sistema de transporte.

Con info de NA

Te puede interesar

Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero

El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.

Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”

La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.

Trump respaldó a Milei en Nueva York y le dio su apoyo para la reelección 2027

En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.

El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para acelerar ingreso de divisas

La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar al sector agroexportador a vender granos por hasta US$ 7.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central.

Diputados rechazó los vetos de Milei y ratificó fondos para el Garrahan y las universidades

Con una amplia mayoría, la Cámara Baja insistió en la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, en un duro revés para el Gobierno. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un resultado similar.

Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.

Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición

El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.

Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal

Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.