Créditos para comprar autos: cómo acceder y dónde consultar en Córdoba

El Banco de la Nación Argentina lanzó una nueva línea de créditos destinada a la compra de vehículos 0 kilómetro y usados de hasta 10 años de antigüedad. La propuesta, que surge en pleno contexto electoral, permite financiar tanto autos nacionales como importados, con trámites disponibles de manera digital y en concesionarias adheridas de toda la provincia.

En un contexto marcado por la campaña electoral, el Banco de la Nación Argentina anunció el lanzamiento de una nueva línea de créditos destinada a la adquisición de vehículos, tanto 0 kilómetro como usados de hasta 10 años de antigüedad. La propuesta ya está disponible en todo el país y los cordobeses pueden gestionar el financiamiento acercándose a las concesionarias adheridas o iniciando el trámite de manera online.

El plan permite financiar la compra de autos nacionales o importados, con una tasa fija del 38% anual y un Costo Financiero Total (CFT) estimado del 57% anual. El crédito se ofrece bajo el sistema francés, lo que significa cuotas mensuales fijas a lo largo de todo el préstamo. El plazo de financiación puede extenderse hasta 72 meses (seis años), ofreciendo una posibilidad de pago a largo plazo para quienes puedan cumplir con los requisitos establecidos.

¿Cuánto dinero se puede solicitar?

El monto disponible varía entre $1 millón y $100 millones, dependiendo de la capacidad crediticia del solicitante. Para acceder a un crédito de $5 millones, por ejemplo, se debe acreditar un ingreso mensual mínimo de $700.000. En ese caso, la cuota mensual rondaría los $210.000. Si el crédito solicitado asciende a $10 millones, el ingreso necesario se duplica, al igual que la cuota mensual estimada. En los casos más altos, como un préstamo de $50 millones, se exige demostrar ingresos por al menos $7 millones mensuales.

¿Quiénes pueden acceder?

Los créditos están destinados a personas físicas que puedan demostrar ingresos formales suficientes para afrontar las cuotas mensuales. Si bien el proceso de solicitud se puede iniciar online, la confirmación y asesoramiento se realiza en las concesionarias adheridas, donde además se puede consultar qué modelos de vehículos están incluidos en el plan.

Los interesados pueden optar por cancelar el préstamo de forma parcial o total antes del vencimiento del plazo, aunque esto implicará costos adicionales por cancelación anticipada.

¿Cómo iniciar el trámite en Córdoba?

En la provincia, quienes deseen aprovechar esta nueva línea crediticia pueden acercarse a cualquiera de las concesionarias adheridas en Córdoba capital y el interior. Allí recibirán información personalizada sobre los pasos a seguir y podrán realizar simulaciones del préstamo según su capacidad económica.

También es posible consultar los detalles del crédito y simular cuotas desde la web oficial del Banco Nación, donde se encuentra disponible toda la información del plan.

Con esta propuesta, el Banco Nación busca incentivar la adquisición de vehículos en un contexto económico complejo, facilitando el acceso al financiamiento a quienes cumplan con los requisitos exigidos.

Con información de CBA24
 

 

Te puede interesar

Prohíben un aceite de oliva y productos capilares por irregularidades sanitarias

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió recientemente la comercialización de varios productos alimenticios y cosméticos por considerarlos ilegales e inseguros para el consumo y uso humano. Las medidas fueron oficializadas mediante disposiciones publicadas en el Boletín Oficial.

Freno judicial a la disolución de Vialidad Nacional: suspenden por seis meses la aplicación del decreto

En una decisión que marca un freno al plan del Gobierno nacional, la jueza Martina Forns ordenó suspender por seis meses cualquier acto administrativo derivado del decreto que establecía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. La medida, dictada este jueves 17 de julio, responde a una cautelar presentada por el gremio Sevina, que agrupa a los trabajadores del organismo.

Faltantes en la entrega domiciliaria de pañales del PAMI: geriátricos y familias se ven afectados

Desde junio rige un nuevo sistema que promete eficiencia y ahorro, pero en la práctica se registran demoras y faltantes en varias provincias. En Las Higueras, la situación es similar: en geriátricos locales, muchas familias deben comprar los pañales por su cuenta porque el insumo no está llegando a los afiliados.

Por decreto, el Gobierno confirmó el fin de semana largo en agosto

El Gobierno nacional ratificó el feriado puente del viernes 15. El homenaje a San Martín se mantiene el domingo 17, sin traslado. Así, se arma un descanso de tres días consecutivos.

Una historia de tensiones: la “maldición” que persigue a los vicepresidentes argentinos

Desde 1983, casi todas las duplas presidenciales terminaron en conflicto. De Duhalde a Cristina, pasando por Cobos y Villarruel, un repaso por las traiciones, rupturas y tensiones que marcaron la política nacional y explican la crisis actual entre Milei y su vice.

Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y anticipó una batalla judicial si el Congreso insiste

El Presidente aseguró que no permitirá el avance de la ley aprobada por el Senado que mejora haberes y restituye la moratoria previsional. En un encendido discurso en la Bolsa de Comercio, comparó el voto opositor con “un puñal por la espalda” y apuntó sin nombrarlos a gobernadores y senadores.

El Senado aprobó aumento jubilatorio, bono de $110 mil y extensión de moratoria

Con amplio respaldo opositor, la Cámara Alta convirtió en ley los proyectos que mejoran los haberes jubilatorios y amplían derechos previsionales. El presidente Javier Milei había anticipado su rechazo y amenaza con vetarlos por “atentar contra el equilibrio fiscal”.

Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala

La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.