Prohíben un aceite de oliva y productos capilares por irregularidades sanitarias
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió recientemente la comercialización de varios productos alimenticios y cosméticos por considerarlos ilegales e inseguros para el consumo y uso humano. Las medidas fueron oficializadas mediante disposiciones publicadas en el Boletín Oficial.
La ANMAT detectó falta de registros y etiquetado falso: advierten posibles riesgos para la salud
Entre los artículos afectados se encuentra el Aceite de Oliva Extra Virgen marca Monte Oliva, elaborado en Mendoza, que fue inhabilitado para su elaboración, fraccionamiento y venta en todo el país. La decisión, establecida mediante la disposición 5040/2025, se fundamentó en la imposibilidad de identificar su origen y en la ausencia de registros sanitarios válidos, según lo constatado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y autoridades provinciales. Además, se confirmó que el producto estaba falsamente rotulado y carecía de datos obligatorios, lo que representa un riesgo para la salud pública.
La misma disposición también afecta a cualquier producto que exhiba en su etiquetado los registros RNE 13289653 y/o RNPA 13225493, al considerarlos apócrifos.
En cuanto a los cosméticos, la ANMAT prohibió dos productos capilares de la marca Banana Premium: Alisado BIO SMOOTH – Banana extract hialuronic acid y Shampoo antiresiduos – Banana extract hialuronic acid. Según la disposición 5037/2025, ambos carecen de inscripción sanitaria en la base oficial de cosméticos y fueron detectados a la venta en plataformas digitales.
Asimismo, mediante la disposición 5038/2025, se prohibieron otros 17 artículos de la marca TOPLISS, entre ellos tratamientos alisadores, bótox capilar, aceites y shampoos. La investigación fue impulsada tras una denuncia en el Sistema de Cosmetovigilancia que alertó sobre la venta de estos productos sin la habilitación correspondiente.
Desde ANMAT reiteraron su preocupación por el uso de alisadores que podrían contener formol, una sustancia no autorizada para ese fin, que puede liberar vapores tóxicos con efectos nocivos tanto para el usuario como para el profesional que lo aplica. Las autoridades ya notificaron a las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad de Buenos Aires para que se implemente la medida y se refuercen los controles.
La recomendación para la ciudadanía es clara: evitar la compra de productos sin rotulado legal ni número de registro visible, especialmente si son ofrecidos por canales no oficiales o digitales.
Te puede interesar
El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso
Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.
El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo
El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.
Corrientes: Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y se consagró nuevo gobernador
El candidato del oficialismo obtuvo el 52,5% de los votos y dejó sin chances de balotaje al peronismo, que aspiraba a forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza quedó cuarta con menos del 9%.
Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego
La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier.
Agencia Nacional de Discapacidad: la prensa internacional refleja el escándalo que golpea al gobierno de Milei
El caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y ocupa las portadas de medios de todo el mundo. El gobierno libertario enfrenta una crisis que ya se compara con la operación italiana de los años 90, mientras Javier Milei evita referirse al tema y busca reencauzar la agenda política.
El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales
Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.
Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.
Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados
La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.