Prohíben un aceite de oliva y productos capilares por irregularidades sanitarias

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió recientemente la comercialización de varios productos alimenticios y cosméticos por considerarlos ilegales e inseguros para el consumo y uso humano. Las medidas fueron oficializadas mediante disposiciones publicadas en el Boletín Oficial.

Anmat prohibió un aceite de oliva y productos capilares por irregularidades sanitarias

La ANMAT detectó falta de registros y etiquetado falso: advierten posibles riesgos para la salud

Entre los artículos afectados se encuentra el Aceite de Oliva Extra Virgen marca Monte Oliva, elaborado en Mendoza, que fue inhabilitado para su elaboración, fraccionamiento y venta en todo el país. La decisión, establecida mediante la disposición 5040/2025, se fundamentó en la imposibilidad de identificar su origen y en la ausencia de registros sanitarios válidos, según lo constatado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y autoridades provinciales. Además, se confirmó que el producto estaba falsamente rotulado y carecía de datos obligatorios, lo que representa un riesgo para la salud pública.

La misma disposición también afecta a cualquier producto que exhiba en su etiquetado los registros RNE 13289653 y/o RNPA 13225493, al considerarlos apócrifos.

En cuanto a los cosméticos, la ANMAT prohibió dos productos capilares de la marca Banana Premium: Alisado BIO SMOOTH – Banana extract hialuronic acid y Shampoo antiresiduos – Banana extract hialuronic acid. Según la disposición 5037/2025, ambos carecen de inscripción sanitaria en la base oficial de cosméticos y fueron detectados a la venta en plataformas digitales.

Asimismo, mediante la disposición 5038/2025, se prohibieron otros 17 artículos de la marca TOPLISS, entre ellos tratamientos alisadores, bótox capilar, aceites y shampoos. La investigación fue impulsada tras una denuncia en el Sistema de Cosmetovigilancia que alertó sobre la venta de estos productos sin la habilitación correspondiente.

Desde ANMAT reiteraron su preocupación por el uso de alisadores que podrían contener formol, una sustancia no autorizada para ese fin, que puede liberar vapores tóxicos con efectos nocivos tanto para el usuario como para el profesional que lo aplica. Las autoridades ya notificaron a las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad de Buenos Aires para que se implemente la medida y se refuercen los controles.

La recomendación para la ciudadanía es clara: evitar la compra de productos sin rotulado legal ni número de registro visible, especialmente si son ofrecidos por canales no oficiales o digitales.

Te puede interesar

Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina

Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.

La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año

Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.

Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”

El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.

Estados Unidos confirmó un salvataje financiero para Argentina: swap por U$S 20 mil millones e intervención directa

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.

Milei rockeó en el Movistar Arena: show, política y arengas en la presentación de su nuevo libro

En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.

Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero

El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.

Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”

La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.

Trump respaldó a Milei en Nueva York y le dio su apoyo para la reelección 2027

En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.