Prohíben un aceite de oliva y productos capilares por irregularidades sanitarias
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió recientemente la comercialización de varios productos alimenticios y cosméticos por considerarlos ilegales e inseguros para el consumo y uso humano. Las medidas fueron oficializadas mediante disposiciones publicadas en el Boletín Oficial.
La ANMAT detectó falta de registros y etiquetado falso: advierten posibles riesgos para la salud
Entre los artículos afectados se encuentra el Aceite de Oliva Extra Virgen marca Monte Oliva, elaborado en Mendoza, que fue inhabilitado para su elaboración, fraccionamiento y venta en todo el país. La decisión, establecida mediante la disposición 5040/2025, se fundamentó en la imposibilidad de identificar su origen y en la ausencia de registros sanitarios válidos, según lo constatado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y autoridades provinciales. Además, se confirmó que el producto estaba falsamente rotulado y carecía de datos obligatorios, lo que representa un riesgo para la salud pública.
La misma disposición también afecta a cualquier producto que exhiba en su etiquetado los registros RNE 13289653 y/o RNPA 13225493, al considerarlos apócrifos.
En cuanto a los cosméticos, la ANMAT prohibió dos productos capilares de la marca Banana Premium: Alisado BIO SMOOTH – Banana extract hialuronic acid y Shampoo antiresiduos – Banana extract hialuronic acid. Según la disposición 5037/2025, ambos carecen de inscripción sanitaria en la base oficial de cosméticos y fueron detectados a la venta en plataformas digitales.
Asimismo, mediante la disposición 5038/2025, se prohibieron otros 17 artículos de la marca TOPLISS, entre ellos tratamientos alisadores, bótox capilar, aceites y shampoos. La investigación fue impulsada tras una denuncia en el Sistema de Cosmetovigilancia que alertó sobre la venta de estos productos sin la habilitación correspondiente.
Desde ANMAT reiteraron su preocupación por el uso de alisadores que podrían contener formol, una sustancia no autorizada para ese fin, que puede liberar vapores tóxicos con efectos nocivos tanto para el usuario como para el profesional que lo aplica. Las autoridades ya notificaron a las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad de Buenos Aires para que se implemente la medida y se refuercen los controles.
La recomendación para la ciudadanía es clara: evitar la compra de productos sin rotulado legal ni número de registro visible, especialmente si son ofrecidos por canales no oficiales o digitales.
Te puede interesar
Créditos para comprar autos: cómo acceder y dónde consultar en Córdoba
El Banco de la Nación Argentina lanzó una nueva línea de créditos destinada a la compra de vehículos 0 kilómetro y usados de hasta 10 años de antigüedad. La propuesta, que surge en pleno contexto electoral, permite financiar tanto autos nacionales como importados, con trámites disponibles de manera digital y en concesionarias adheridas de toda la provincia.
Freno judicial a la disolución de Vialidad Nacional: suspenden por seis meses la aplicación del decreto
En una decisión que marca un freno al plan del Gobierno nacional, la jueza Martina Forns ordenó suspender por seis meses cualquier acto administrativo derivado del decreto que establecía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. La medida, dictada este jueves 17 de julio, responde a una cautelar presentada por el gremio Sevina, que agrupa a los trabajadores del organismo.
Faltantes en la entrega domiciliaria de pañales del PAMI: geriátricos y familias se ven afectados
Desde junio rige un nuevo sistema que promete eficiencia y ahorro, pero en la práctica se registran demoras y faltantes en varias provincias. En Las Higueras, la situación es similar: en geriátricos locales, muchas familias deben comprar los pañales por su cuenta porque el insumo no está llegando a los afiliados.
Por decreto, el Gobierno confirmó el fin de semana largo en agosto
El Gobierno nacional ratificó el feriado puente del viernes 15. El homenaje a San Martín se mantiene el domingo 17, sin traslado. Así, se arma un descanso de tres días consecutivos.
Una historia de tensiones: la “maldición” que persigue a los vicepresidentes argentinos
Desde 1983, casi todas las duplas presidenciales terminaron en conflicto. De Duhalde a Cristina, pasando por Cobos y Villarruel, un repaso por las traiciones, rupturas y tensiones que marcaron la política nacional y explican la crisis actual entre Milei y su vice.
Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y anticipó una batalla judicial si el Congreso insiste
El Presidente aseguró que no permitirá el avance de la ley aprobada por el Senado que mejora haberes y restituye la moratoria previsional. En un encendido discurso en la Bolsa de Comercio, comparó el voto opositor con “un puñal por la espalda” y apuntó sin nombrarlos a gobernadores y senadores.
El Senado aprobó aumento jubilatorio, bono de $110 mil y extensión de moratoria
Con amplio respaldo opositor, la Cámara Alta convirtió en ley los proyectos que mejoran los haberes jubilatorios y amplían derechos previsionales. El presidente Javier Milei había anticipado su rechazo y amenaza con vetarlos por “atentar contra el equilibrio fiscal”.
Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala
La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.