Milei vetó las leyes de aumento a jubilaciones y de emergencia en discapacidad: el debate vuelve al Congreso
El presidente firmó el rechazo a las normas aprobadas por el Senado y la oposición necesitará dos tercios en Diputados para revertir la decisión. Organizaciones sociales anticipan movilizaciones.
Fuentes oficiales confirmaron que este sábado 2 de agosto el presidente Javier Milei firmó el veto a las leyes que establecían un aumento a las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad. Las resoluciones se publicarán en el Boletín Oficial el lunes, cumpliendo los plazos legales, y abren un nuevo capítulo de tensión política en el Congreso.
Aunque ambas normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo demoró la oficialización del veto para ganar tiempo antes de que el debate regrese a la Cámara de Diputados. Allí, la oposición deberá reunir los dos tercios de los votos para insistir con la sanción de las leyes, una meta difícil ante los acuerdos que el oficialismo mantiene con aliados circunstanciales.
Argumentos del Gobierno y maniobras políticas
Desde la Casa Rosada señalaron que los proyectos vetados son “fiscalmente inviables” en el marco del plan de ajuste y el objetivo de déficit cero que impulsa la administración libertaria. Para reforzar su posición, el oficialismo mantiene negociaciones con gobernadores y bloques aliados, ofreciendo recursos como Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para garantizar respaldo legislativo.
Qué establecían las leyes
Ley de Movilidad Jubilatoria: proponía una nueva fórmula que combinaba inflación y aumentos salariales, asegurando un piso mensual superior al esquema por decreto vigente.
Emergencia en Discapacidad: buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral, ante los recortes y la discontinuidad de pagos denunciada por organizaciones del sector.
Expectativa por la sesión en Diputados
El futuro de ambas iniciativas dependerá ahora de la Cámara baja. Si bien la oposición podría intentar rechazar el veto, necesita alcanzar los dos tercios, una cifra que por el momento parece lejana.
Mientras tanto, organizaciones de jubilados y de discapacidad anticiparon que volverán a las calles si no se encuentra una solución, advirtiendo que las medidas afectan directamente a los sectores más vulnerables.
Te puede interesar
Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud
La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.
Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026
Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.
Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales
A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.
Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza
Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.
La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica
El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.
9.500 electores higuerenses habilitados para votar: ¿Dónde votás? y qué se elige en todo el país
Más de 9.500 higuerenses están habilitados para votar en 28 mesas. En todo el país se renuevan 127 bancas en Diputados y en Córdoba se eligen nueve representantes nacionales. Enterate, como será en Las Higueras y donde votás.
Comenzó la veda electoral: qué se puede y qué no durante los comicios
Desde este viernes a las 8:00 y hasta el domingo 26 de octubre a las 21:00 rige la veda electoral en todo el país. Durante este período, quedan prohibidas actividades que puedan influir en el desarrollo de las elecciones legislativas, donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.