Retroceso en la producción y exportación automotriz en julio
El sector marcó una caída en ambos indicadores pese al crecimiento de los patentamientos. Desde la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) explican que la baja se vincula a ajustes estacionales y tareas de mantenimiento en plantas industriales.
El sector marcó una caída en ambos indicadores pese al crecimiento de los patentamientos. Desde ADEFA explican que la baja se vincula a ajustes estacionales y tareas de mantenimiento en plantas industriales.
Durante el mes de julio, la industria automotriz nacional experimentó una merma significativa tanto en la producción como en las exportaciones, según el último informe difundido por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
De acuerdo al relevamiento, la producción de vehículos alcanzó las 37.112 unidades, lo que representa una baja del 13,4% en comparación con junio y una caída del 16,5% respecto del mismo mes del año pasado. En cuanto a las exportaciones, las terminales enviaron al exterior 18.225 vehículos, un 19,9% menos que en junio y un 35,7% por debajo de los registros de julio de 2024.
No obstante, el acumulado anual mantiene un saldo positivo en materia de producción, con 287.590 unidades fabricadas entre enero y julio de 2025, lo que implica un crecimiento del 10,1% en relación al mismo período del año anterior. En contraste, las exportaciones acumulan un leve descenso del 4,7% en el año, totalizando 147.879 unidades despachadas al exterior.
En cuanto a las ventas mayoristas, el sector comercializó 50.186 vehículos a la red de concesionarios, marcando una baja del 16,1% respecto de junio, pero con un crecimiento del 51,9% frente a julio de 2024. En los primeros siete meses del año, las ventas mayoristas suman 349.187 unidades, un notable incremento del 79% en comparación con igual lapso del año pasado.
El dato llamativo es que este comportamiento a la baja en producción y exportación contrasta con los datos de patentamientos, que según ACARA, crecieron un 44% interanual y 17,8% mensual en julio, alcanzando las 62.123 unidades, el mejor registro mensual desde 2018.
Al respecto, el presidente de ADEFA, Martín Zuppi, explicó que “la contracción en la actividad de julio se debió a ajustes estacionales producto del receso de vacaciones y tareas de mantenimiento y actualización tecnológica por nuevas inversiones en las plantas de algunas asociadas”.
En este contexto, Zuppi remarcó la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para fortalecer la competitividad del sector y recuperar terreno en los mercados internacionales. “Es fundamental sumar el compromiso de provincias y municipios en la reducción de la carga impositiva, como herramienta clave para potenciar la competitividad”, subrayó.
Fuente NA
Te puede interesar
Diputados rechazó los vetos de Milei y ratificó fondos para el Garrahan y las universidades
Con una amplia mayoría, la Cámara Baja insistió en la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, en un duro revés para el Gobierno. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un resultado similar.
Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición
El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.
Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal
Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.
Milei también vetó la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y suma tensión con gobernadores
El Gobierno nacional rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, en una decisión que se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Casa Rosada argumentó la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y advirtió sobre un impacto de más de $115 mil millones en las cuentas públicas.
Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires con más de 13 puntos de ventaja sobre LLA
El peronismo logró una amplia victoria en las elecciones legislativas bonaerenses, con fuerte predominio en la Primera y Tercera Sección, mientras Javier Milei reconoció la derrota.
El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso
Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.
El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo
El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.