Retroceso en la producción y exportación automotriz en julio
El sector marcó una caída en ambos indicadores pese al crecimiento de los patentamientos. Desde la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) explican que la baja se vincula a ajustes estacionales y tareas de mantenimiento en plantas industriales.
El sector marcó una caída en ambos indicadores pese al crecimiento de los patentamientos. Desde ADEFA explican que la baja se vincula a ajustes estacionales y tareas de mantenimiento en plantas industriales.
Durante el mes de julio, la industria automotriz nacional experimentó una merma significativa tanto en la producción como en las exportaciones, según el último informe difundido por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
De acuerdo al relevamiento, la producción de vehículos alcanzó las 37.112 unidades, lo que representa una baja del 13,4% en comparación con junio y una caída del 16,5% respecto del mismo mes del año pasado. En cuanto a las exportaciones, las terminales enviaron al exterior 18.225 vehículos, un 19,9% menos que en junio y un 35,7% por debajo de los registros de julio de 2024.
No obstante, el acumulado anual mantiene un saldo positivo en materia de producción, con 287.590 unidades fabricadas entre enero y julio de 2025, lo que implica un crecimiento del 10,1% en relación al mismo período del año anterior. En contraste, las exportaciones acumulan un leve descenso del 4,7% en el año, totalizando 147.879 unidades despachadas al exterior.
En cuanto a las ventas mayoristas, el sector comercializó 50.186 vehículos a la red de concesionarios, marcando una baja del 16,1% respecto de junio, pero con un crecimiento del 51,9% frente a julio de 2024. En los primeros siete meses del año, las ventas mayoristas suman 349.187 unidades, un notable incremento del 79% en comparación con igual lapso del año pasado.
El dato llamativo es que este comportamiento a la baja en producción y exportación contrasta con los datos de patentamientos, que según ACARA, crecieron un 44% interanual y 17,8% mensual en julio, alcanzando las 62.123 unidades, el mejor registro mensual desde 2018.
Al respecto, el presidente de ADEFA, Martín Zuppi, explicó que “la contracción en la actividad de julio se debió a ajustes estacionales producto del receso de vacaciones y tareas de mantenimiento y actualización tecnológica por nuevas inversiones en las plantas de algunas asociadas”.
En este contexto, Zuppi remarcó la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para fortalecer la competitividad del sector y recuperar terreno en los mercados internacionales. “Es fundamental sumar el compromiso de provincias y municipios en la reducción de la carga impositiva, como herramienta clave para potenciar la competitividad”, subrayó.
Fuente NA
Te puede interesar
Financiamiento universitario y Ley Garrahan: cómo votaron los diputados de Córdoba
Las dos iniciativas fueron aprobadas en la Cámara Baja con una fuerte mayoría. Córdoba mantuvo su distribución de votos: 12 a favor y 6 en contra. El debate volvió a mostrar la fractura entre bloques y el peso de la salud y la educación pública en la agenda legislativa.
Milei vetó las leyes de aumento a jubilaciones y de emergencia en discapacidad: el debate vuelve al Congreso
El presidente firmó el rechazo a las normas aprobadas por el Senado y la oposición necesitará dos tercios en Diputados para revertir la decisión. Organizaciones sociales anticipan movilizaciones.
150 despidos en la emblemática fábrica textil Mauro Sergio de Mar del Plata
La histórica empresa marplatense, símbolo de la industria textil nacional, atraviesa una profunda crisis que se traduce en la pérdida de más de 40% de su planta de empleados. La caída de la producción y la creciente competencia de la ropa importada golpean con fuerza al sector.
Llaryora y Schiaretti aceleran el armado federal con Pullaro y Torres
El gobernador cordobés y su antecesor consolidaron un frente junto a mandatarios de Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, con la mira puesta en las elecciones de octubre. Buscan formar un bloque nacional que refuerce el cordobesismo y ponga límites a las reformas libertarias. En la provincia, el movimiento ya reacomoda a radicales y peronistas de cara a un escenario electoral de tercios.
Oficializaron el aumento para el personal de casas particulares
A través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional formalizó este miércoles un nuevo incremento salarial para las trabajadoras y trabajadores de casas particulares. La medida alcanza a todas las categorías del sector y contempla, además, una suma fija no remunerativa por única vez.
Milei anunció una fuerte reducción de retenciones al agro y fue recibido con entusiasmo en La Rural
Durante la inauguración oficial de la Exposición Rural en Palermo, el Presidente confirmó una baja inmediata y permanente en los impuestos a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol. La medida fue celebrada por los productores.
Los bancos suben las tasas de los plazos fijos tras el sacudón financiero
La volatilidad del mercado financiero comenzó a sentirse en los depósitos minoristas, y los principales bancos ya ajustaron al alza sus tasas. La pulseada con el dólar y el nuevo esquema sin tasa de referencia clara generan incertidumbre sobre el rumbo de la economía.
Amplían el uso obligatorio de la receta electrónica a todas las órdenes médicas
Con el objetivo de avanzar hacia la digitalización total del sistema de salud, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que todas las órdenes médicas deberán emitirse en formato digital. La medida alcanza a profesionales, prestadores, obras sociales y prepagas.