Retroceso en la producción y exportación automotriz en julio

El sector marcó una caída en ambos indicadores pese al crecimiento de los patentamientos. Desde la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) explican que la baja se vincula a ajustes estacionales y tareas de mantenimiento en plantas industriales.

Retroceso en la producción y exportación automotriz en julio

El sector marcó una caída en ambos indicadores pese al crecimiento de los patentamientos. Desde ADEFA explican que la baja se vincula a ajustes estacionales y tareas de mantenimiento en plantas industriales.

Durante el mes de julio, la industria automotriz nacional experimentó una merma significativa tanto en la producción como en las exportaciones, según el último informe difundido por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

De acuerdo al relevamiento, la producción de vehículos alcanzó las 37.112 unidades, lo que representa una baja del 13,4% en comparación con junio y una caída del 16,5% respecto del mismo mes del año pasado. En cuanto a las exportaciones, las terminales enviaron al exterior 18.225 vehículos, un 19,9% menos que en junio y un 35,7% por debajo de los registros de julio de 2024.

No obstante, el acumulado anual mantiene un saldo positivo en materia de producción, con 287.590 unidades fabricadas entre enero y julio de 2025, lo que implica un crecimiento del 10,1% en relación al mismo período del año anterior. En contraste, las exportaciones acumulan un leve descenso del 4,7% en el año, totalizando 147.879 unidades despachadas al exterior.

En cuanto a las ventas mayoristas, el sector comercializó 50.186 vehículos a la red de concesionarios, marcando una baja del 16,1% respecto de junio, pero con un crecimiento del 51,9% frente a julio de 2024. En los primeros siete meses del año, las ventas mayoristas suman 349.187 unidades, un notable incremento del 79% en comparación con igual lapso del año pasado.

El dato llamativo es que este comportamiento a la baja en producción y exportación contrasta con los datos de patentamientos, que según ACARA, crecieron un 44% interanual y 17,8% mensual en julio, alcanzando las 62.123 unidades, el mejor registro mensual desde 2018.

Al respecto, el presidente de ADEFA, Martín Zuppi, explicó que “la contracción en la actividad de julio se debió a ajustes estacionales producto del receso de vacaciones y tareas de mantenimiento y actualización tecnológica por nuevas inversiones en las plantas de algunas asociadas”.

En este contexto, Zuppi remarcó la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para fortalecer la competitividad del sector y recuperar terreno en los mercados internacionales. “Es fundamental sumar el compromiso de provincias y municipios en la reducción de la carga impositiva, como herramienta clave para potenciar la competitividad”, subrayó.

Fuente NA

Te puede interesar

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.