Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados
La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.
La jornada legislativa de este miércoles dejó un resultado agridulce para el oficialismo y la oposición. La Cámara de Diputados rechazó el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad, con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, lo que garantizó la vigencia de una normativa reclamada por organizaciones sociales y respaldada por gobernadores como Martín Llaryora.
Sin embargo, el escenario cambió horas más tarde en el debate por la ley de jubilaciones, que proponía un aumento del 7,2%, la mejora en pensiones no contributivas y un bono de $110.000. Allí, el oficialismo logró imponerse ya que la oposición no reunió los dos tercios necesarios: la votación terminó con 160 votos positivos, 83 negativos y 5 abstenciones, por lo cual la norma naufragó y quedó firme el veto del presidente Javier Milei.
La jugada cordobesa
El cierre de la discusión jubilatoria tuvo como protagonista al radical Rodrigo de Loredo, quien planteó la posibilidad de separar la votación para sostener el aumento a jubilados, dejando afuera la moratoria y las cajas provinciales. La moción fue acompañada por el diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica), pero finalmente rechazada por el resto de la oposición, que decidió ir a una votación integral.
Cómo votaron los cordobeses
En el tema jubilatorio, la delegación cordobesa quedó dividida:
A favor de la ley previsional (en contra del veto): Óscar Agost Carreño, Héctor Baldassi, Gabriela Brouwer de Koning, Rodrigo de Loredo, Juan Fernando Brugge, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, Pablo Carro, Gabriela Estévez y Natalia de la Sota.
En contra de la ley previsional (a favor del veto): Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, Luis Picat, María Cecilia Ibáñez, María Celeste Ponce, Gabriel Bornoroni y Soledad Carrizo.
De esta forma, Córdoba aportó 11 votos en favor de sostener la ley y 7 alineados con el oficialismo, reflejando la fractura que también se vio en el recinto nacional.
Te puede interesar
Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero
El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.
Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”
La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.
Trump respaldó a Milei en Nueva York y le dio su apoyo para la reelección 2027
En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.
El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para acelerar ingreso de divisas
La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar al sector agroexportador a vender granos por hasta US$ 7.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central.
Diputados rechazó los vetos de Milei y ratificó fondos para el Garrahan y las universidades
Con una amplia mayoría, la Cámara Baja insistió en la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, en un duro revés para el Gobierno. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un resultado similar.
Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición
El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.
Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal
Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.