Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras21 de agosto de 2025

Diputados aprobó el regreso al huso horario natural: falta la definición del Senado

El Congreso avanza con un proyecto que busca que el país adopte nuevamente un sistema de cambios horarios estacionales. La iniciativa, impulsada por Julio Cobos, apunta a ahorrar energía, alinear el horario con la luz solar y acercarse a la región.

Argentina podría modificar su huso horario por primera vez desde 1969. En la madrugada del jueves, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto que propone atrasar una hora los relojes en invierno y mantener el actual horario en verano. La votación cerró con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones. Ahora resta que el Senado lo trate para definir si se convierte en ley.

El esquema previsto contempla:

Invierno: el primer domingo de abril, los relojes se atrasarían una hora para adoptar el huso UTC -4.
Verano: el primer domingo de septiembre, se adelantarían para volver al huso UTC -3, el mismo que rige actualmente.

Los argumentos detrás del cambio

El impulsor de la propuesta, el diputado y exvicepresidente Julio Cobos, sostuvo que el desfasaje entre la hora oficial y la hora solar genera “inconvenientes cotidianos” y obliga a un mayor uso de iluminación artificial, lo que se traduce en mayor consumo energético y costos adicionales.

Además, se señaló que el horario vigente desde 1969 (UTC -3) no se corresponde con la ubicación geográfica real del país, que debería estar en UTC -4, salvo la franja cordillerana que cae en UTC -5.

El proyecto también plantea beneficios en términos de salud y vida cotidiana, ya que la sincronización con el ciclo natural de luz y oscuridad puede mejorar el descanso, el rendimiento escolar y laboral, y reducir problemas vinculados al sistema circadiano.

Contexto regional

La iniciativa también busca mayor integración horaria con los países vecinos:

  • Chile continental utiliza UTC -4 (y UTC -3 en verano).
  • Paraguay: UTC -4 en invierno y UTC -3 en verano.
  • Brasil: combina varios husos (UTC -2, -3, -4 y -5).
  • Uruguay: mantiene UTC -3 todo el año.

Si prospera la reforma, Argentina quedaría alineada con la mayoría de los países del Mercosur durante el invierno, lo que facilitaría el comercio, el transporte y la coordinación regional.

Qué falta para que se concrete

El proyecto deberá pasar ahora por la Cámara de Senadores. En caso de obtener la aprobación definitiva, el nuevo sistema comenzaría a aplicarse en abril de 2026.

Te puede interesar

Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate

El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.

Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos

El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.

Uniendo Metas: Jóvenes del IPEATyM 186 llevaron su voz al Modelo Naciones Unidas

La Universidad Nacional de Río Cuarto fue escenario de una enriquecedora experiencia educativa que reunió a estudiantes de 15 instituciones secundarias de la región —entre ellas, el IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” de Las Higueras— para participar del programa "Uniendo Metas": Modelo Naciones Unidas, una iniciativa que promueve el liderazgo juvenil, el pensamiento crítico y la participación ciudadana.

Vuelve el cepo al dólar: 7 preguntas y respuestas para entender las nuevas restricciones

El Banco Central reinstaló este viernes un control cambiario que limita la operatoria entre dólar oficial y financiero. La medida busca frenar maniobras especulativas, pero representa un giro en la política económica del Gobierno. Todas las Preguntas y las Respuestas en esta nota.

Baja en la pobreza según Indec, pero especialistas cuestionan la medición

El organismo informó que en el primer semestre de 2025 la pobreza alcanzó al 31,6% de la población y la indigencia al 6,9%. Sin embargo, distintas consultoras y referentes sociales advierten que los indicadores podrían estar subestimados por problemas metodológicos.