Diputados aprobó el regreso al huso horario natural: falta la definición del Senado

El Congreso avanza con un proyecto que busca que el país adopte nuevamente un sistema de cambios horarios estacionales. La iniciativa, impulsada por Julio Cobos, apunta a ahorrar energía, alinear el horario con la luz solar y acercarse a la región.

Argentina podría modificar su huso horario por primera vez desde 1969. En la madrugada del jueves, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto que propone atrasar una hora los relojes en invierno y mantener el actual horario en verano. La votación cerró con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones. Ahora resta que el Senado lo trate para definir si se convierte en ley.

El esquema previsto contempla:

Invierno: el primer domingo de abril, los relojes se atrasarían una hora para adoptar el huso UTC -4.
Verano: el primer domingo de septiembre, se adelantarían para volver al huso UTC -3, el mismo que rige actualmente.

Los argumentos detrás del cambio

El impulsor de la propuesta, el diputado y exvicepresidente Julio Cobos, sostuvo que el desfasaje entre la hora oficial y la hora solar genera “inconvenientes cotidianos” y obliga a un mayor uso de iluminación artificial, lo que se traduce en mayor consumo energético y costos adicionales.

Además, se señaló que el horario vigente desde 1969 (UTC -3) no se corresponde con la ubicación geográfica real del país, que debería estar en UTC -4, salvo la franja cordillerana que cae en UTC -5.

El proyecto también plantea beneficios en términos de salud y vida cotidiana, ya que la sincronización con el ciclo natural de luz y oscuridad puede mejorar el descanso, el rendimiento escolar y laboral, y reducir problemas vinculados al sistema circadiano.

Contexto regional

La iniciativa también busca mayor integración horaria con los países vecinos:

  • Chile continental utiliza UTC -4 (y UTC -3 en verano).
  • Paraguay: UTC -4 en invierno y UTC -3 en verano.
  • Brasil: combina varios husos (UTC -2, -3, -4 y -5).
  • Uruguay: mantiene UTC -3 todo el año.

Si prospera la reforma, Argentina quedaría alineada con la mayoría de los países del Mercosur durante el invierno, lo que facilitaría el comercio, el transporte y la coordinación regional.

Qué falta para que se concrete

El proyecto deberá pasar ahora por la Cámara de Senadores. En caso de obtener la aprobación definitiva, el nuevo sistema comenzaría a aplicarse en abril de 2026.

Te puede interesar

Sin los dos tercios, Diputados ratificó el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio

Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios y quedó firme el veto de Javier Milei. Entre los cordobeses, 11 apoyaron la suba a jubilados y 7 respaldaron el veto.

Detuvieron al empresario Ariel García Furfaro por el caso de fentanilo contaminado

El dueño de HLB Pharma fue arrestado junto a su familia y la cúpula directiva del laboratorio. La investigación lo vincula con 96 muertes y la Justicia lo considera un hecho de “criminalidad compleja”

Plazo fijo: los cinco bancos que ofrecen las mejores tasas de interés en agosto

En un contexto de tensión cambiaria y tasas en alza, las entidades financieras buscan atraer depósitos con rendimientos cada vez más altos. Mientras algunos bancos provinciales y digitales superan el 45% anual, otros tradicionales quedaron muy por debajo.

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El magistrado Adrián González Charvay, del Juzgado Federal de Campana, resolvió que el veto presidencial a la Ley 27.793 es inválido y constituye un acto de discriminación hacia personas con discapacidad. El fallo se dio tras un amparo presentado por los padres de dos niños de 11 años, cuyos tratamientos y educación estaban en riesgo.

Música, historia y emoción en la Velada de Gala de la Fuerza Aérea

Con la participación de autoridades civiles, militares y universitarias, y la presencia de representantes de Las Higueras, Río Cuarto y Santa Catalina – Holmberg, el Teatro Municipal fue escenario de una velada artística en homenaje al 113° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina y los 81 años del Área Material Río IV. Música, tradición y reconocimientos marcaron una noche que unió historia, identidad y emoción.

Estudiantes del IPEATyM 186 ganaron la instancia zonal con su proyecto de ley sobre cultura vial

El proyecto de ley “Cultura Vial en las Instituciones Educativas de la Provincia de Córdoba”, elaborado por estudiantes del IPEATyM 186 Capitán Castagnari, se consagró este jueves ganador en la instancia zonal del programa Estudiantes Legisladores. El encuentro se realizó en el Colegio Hispano Argentino en la ciudad de Río Cuarto.

Muertes por fentanilo: crece el escándalo y ahora el gobierno se enfrenta por la responsabilidad de la ANMAT

Documentos revelan que el organismo conocía las fallas desde noviembre de 2024 pero recién suspendió al laboratorio en febrero y lanzó la alerta en mayo. La tragedia ya dejó 97 muertos y desató una interna política entre Federico Sturzenegger y el ministro de Salud, Mario Lugones.

Semana de paros y protestas en la UNRC: docentes y nodocentes en pie de lucha

Con paros, retención de tareas y actividades de visibilización, gremios docentes y nodocentes profundizan las medidas en defensa de la universidad pública y contra las políticas del Gobierno nacional.