Diputados aprobó el regreso al huso horario natural: falta la definición del Senado
El Congreso avanza con un proyecto que busca que el país adopte nuevamente un sistema de cambios horarios estacionales. La iniciativa, impulsada por Julio Cobos, apunta a ahorrar energía, alinear el horario con la luz solar y acercarse a la región.
Argentina podría modificar su huso horario por primera vez desde 1969. En la madrugada del jueves, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto que propone atrasar una hora los relojes en invierno y mantener el actual horario en verano. La votación cerró con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones. Ahora resta que el Senado lo trate para definir si se convierte en ley.
El esquema previsto contempla:
Invierno: el primer domingo de abril, los relojes se atrasarían una hora para adoptar el huso UTC -4.
Verano: el primer domingo de septiembre, se adelantarían para volver al huso UTC -3, el mismo que rige actualmente.
Los argumentos detrás del cambio
El impulsor de la propuesta, el diputado y exvicepresidente Julio Cobos, sostuvo que el desfasaje entre la hora oficial y la hora solar genera “inconvenientes cotidianos” y obliga a un mayor uso de iluminación artificial, lo que se traduce en mayor consumo energético y costos adicionales.
Además, se señaló que el horario vigente desde 1969 (UTC -3) no se corresponde con la ubicación geográfica real del país, que debería estar en UTC -4, salvo la franja cordillerana que cae en UTC -5.
El proyecto también plantea beneficios en términos de salud y vida cotidiana, ya que la sincronización con el ciclo natural de luz y oscuridad puede mejorar el descanso, el rendimiento escolar y laboral, y reducir problemas vinculados al sistema circadiano.
Contexto regional
La iniciativa también busca mayor integración horaria con los países vecinos:
- Chile continental utiliza UTC -4 (y UTC -3 en verano).
- Paraguay: UTC -4 en invierno y UTC -3 en verano.
- Brasil: combina varios husos (UTC -2, -3, -4 y -5).
- Uruguay: mantiene UTC -3 todo el año.
Si prospera la reforma, Argentina quedaría alineada con la mayoría de los países del Mercosur durante el invierno, lo que facilitaría el comercio, el transporte y la coordinación regional.
Qué falta para que se concrete
El proyecto deberá pasar ahora por la Cámara de Senadores. En caso de obtener la aprobación definitiva, el nuevo sistema comenzaría a aplicarse en abril de 2026.
Te puede interesar
Ayuda Escolar Anual de ANSES: requisitos, plazos y cómo gestionarla para el próximo ciclo lectivo
El beneficio económico destinado a acompañar la trayectoria educativa de niños y adolescentes ya se prepara para el calendario 2026. Quiénes pueden cobrarlo, cuáles son los requisitos y el paso a paso para presentar la Libreta AUH online antes del 31 de diciembre.
Las Higueras será sede del Torneo Provincial Femenino de Futbol
Del 27 al 30 de noviembre volverá a recibir un evento deportivo de alcance provincial: la ciudad será una de las sedes del Torneo Femenino organizado por la Federación Cordobesa de Fútbol, en un cierre de año marcado por numerosas actividades deportivas en la región. Además del predio Fernando Vettore, la Ciudad Deportiva Pablo Aimar y el Campus de la UNRC serán las otras sedes higuerenses.
Autos: cómo funciona el nuevo préstamo del Banco Nación que permite financiarlos hasta en seis años
El Banco Nación lanzó una línea de créditos completamente digital para la compra de autos usados y 0 km, con montos de hasta $100 millones y plazos máximos de 72 meses. El programa, denominado +Autos, busca facilitar el acceso al financiamiento en un mercado que demanda opciones ágiles y competitivas.
Chucul: recuperaron una camioneta robada en Mendoza que estaba abandonada a la vera de la ruta
El hallazgo se produjo este viernes en horas de la tarde, a la altura del kilómetro 266 de la Ruta Nacional 158. Personal policial y de la Guardia Local de Prevención trabajaron en conjunto para asegurar el vehículo.
Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.
CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó
Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.
PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud
El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.