De Ohio a Las Higueras: la cuenta regresiva para la llegada de los F-16 al Área Material

La Fuerza Aérea Argentina avanza en una de las etapas más trascendentes de su modernización: la incorporación de los aviones de combate F-16, adquiridos en el marco del programa internacional Peace Condor. Mientras los futuros pilotos y aeronaúticos argentinos realizan un exigente entrenamiento en Estados Unidos, el Área Material Río Cuarto, con asiento en Las Higueras, ultima detalles para recibir a los primeros cazas en diciembre.

Los aviadores se forman actualmente en la Base Aérea Wright-Patterson, en Ohio, donde se encuentra la célebre centrífuga humana del 711th Human Performance Wing, administrada en conjunto con la United States Air Force School of Aerospace Medicine (USAFSAM). Este dispositivo les permite experimentar las intensas fuerzas G que deberán soportar en maniobras de combate, alcanzando hasta 9 veces la gravedad terrestre.

La capacitación no se limita al vuelo: técnicos y especialistas del Área Material Río Cuarto también participan de programas específicos en territorio estadounidense, preparándose para garantizar la operación y mantenimiento de los F-16 bajo estándares internacionales.

Obras en Las Higueras y llegada de las primeras aeronaves

En paralelo, en suelo higuerense avanzan los trabajos de reacondicionamiento de la pista del Aeropuerto Río Cuarto, a cargo de la empresa Agro Vial. Estas obras permitirán que los cazas operen en condiciones óptimas y se prevé que concluyan esta semana..

Las primeras imágenes de los F-16 que arribarán a la Argentina fueron tomadas en la base aérea de Aalborg, Dinamarca, donde equipos técnicos los preparan para el traslado. Según confirmaron a Zona Militar el comodoro Juan Manuel Sosa y el vicecomodoro Cristian Giaccaglia, en diciembre llegarán seis aeronaves —cuatro biplazas y dos monoplazas— que serán trasladadas en vuelo con escalas intermedias y reabastecimiento en el aire.

“Estamos trabajando para que vengan pilotos argentinos volando las aeronaves, acompañados por pilotos extranjeros, de modo que las siguientes tandas ya puedan ser piloteadas íntegramente por tripulaciones nacionales”, señalaron las autoridades.

El plan contempla entregas anuales de seis unidades hasta completar un total de 24 cazas F-16.

Impacto local y uso mixto del aeropuerto

La llegada de estas aeronaves no solo representa un salto tecnológico para la defensa nacional, sino también un hito para la comunidad de Las Higueras, que se convierte en escenario directo de este proceso histórico.

El intendente Gianfranco Lucchesi destacó que “la obra de la pista del Aeropuerto está culminando”. Además, el Ministerio de Defensa ratificó que la terminal aérea continuará con uso mixto, despejando versiones sobre una militarización total.

Mientras tanto, la adaptación de la infraestructura implicó la suspensión temporal de vuelos comerciales a Buenos Aires, aunque se espera que la actividad se normalice una vez concluidas las tareas.

La incorporación de los F-16 marcará un nuevo capítulo en la historia del Área Material Río Cuarto, fortaleciendo su rol estratégico y consolidando a Las Higueras como punto clave en la defensa y en la integración de la actividad militar y civil.

 
Nota elaborada cdon información de Defensa - ZM - Puntal

Te puede interesar

Arranca el tendido de fibra óptica en Mujeres Argentinas: tras años de pedido, la obra entra en su etapa decisiva

La Cooperativa, a travès de la empresa Boiero, comenzará el próximo martes el cableado aéreo en el barrio, luego de completar el posteo semanas atrás. La instalación fue habilitada mediante un decreto del intendente Gianfranco Lucchesi, emitido tras la propuesta técnica de la Cooperativa y el contundente aval de los vecinos en la encuesta realizada. La obra permitirá llevar internet estable y TV por streaming a más de 200 hogares ya habitados y a otro centenar en construcción.

El Municipio podrá restringir el agua a morosos: la medida fue aprobada por mayoría

La medida se basa en la histórica dificultad de la Municipalidad para cobrar el servicio de agua potable, una problemática que atraviesa gestiones y que mantiene niveles de morosidad cercanos al 90%. Desde el Ejecutivo remarcan que los mayores índices de deuda no se registran ni en el casco céntrico ni en barrios populares, sino en sectores perimetrados donde viven vecinos con capacidad de pago.

Mujeres Que No Paran celebró el Día de la Mujer Emprendedora con una charla de reflexión y sororidad

La Asociación Civil MQNP llevó adelante este viernes, en Áureo Café Bar, una actividad especial por el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, con la participación de más de 20 mujeres. La jornada estuvo coordinada por Raquel López y Cecilia Gallardo, creadoras del proyecto Armonía Viajes con Alma, quienes ofrecieron la charla “Mujeres que somos, mujeres que elegimos ser”, un espacio de intercambio profundo y de construcción colectiva.

El Concejo destacó proyectos que fortalecen la identidad, la producción local y el desarrollo regional

El cuerpo legislativo reconoció iniciativas vinculadas al Mes de la Mujer Emprendedora, las Fiestas Patronales, la puesta en valor del predio ferroviario y la incorporación de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina.

Un niño de 2 años fue asistido de urgencia tras caer a una pileta

El pequeño permanece internado en estado crítico en Río Cuarto. El episodio ocurrió durante la noche del jueves en un domicilio de la zona de Juan XXIII y requirió un rápido operativo sanitario para asistirlo y trasladarlo. La Fiscalía de Instrucción lleva adelante una investigación bajo estricta reserva para determinar las circunstancias del hecho.

Capacitación en primeros auxilios para profes de las colonias de verano

En la antesala de una nueva temporada, el equipo de Salud Municipal brindó una jornada de formación para reforzar la seguridad y el cuidado de los niños y niñas que participan cada año de las colonias.

Sebastián Toledo pidió licencia y asumió como concejal Maximiliano Sosa

El Concejo Deliberante aprobó la licencia del jefe de bloque del oficialismo, Sebastián Toledo, y habilitó la incorporación de Maximiliano Sosa, quien juró este jueves para ocupar la banca vacante.

La Municipalidad incorporó un nuevo tanque para reforzar el servicio de agua en tres barrios

Con la instalación de un tanque de 25 mil litros y una nueva bomba expulsora, la capacidad total de suministro en la zona alcanzará los 50 mil litros. La obra busca dar una solución definitiva a los problemas de presión e inestabilidad que venían afectando a San Francisco, Loteo 1 Mujeres Argentinas y Barrio Ayllu.