El Municipio podrá restringir el agua a morosos: la medida fue aprobada por mayoría
La medida se basa en la histórica dificultad de la Municipalidad para cobrar el servicio de agua potable, una problemática que atraviesa gestiones y que mantiene niveles de morosidad cercanos al 90%. Desde el Ejecutivo remarcan que los mayores índices de deuda no se registran ni en el casco céntrico ni en barrios populares, sino en sectores perimetrados donde viven vecinos con capacidad de pago.
El Honorable Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó por mayoría, y con el voto negativo del concejal Marcelo Albelo, la ordenanza que faculta a la Municipalidad a aplicar restricciones en el suministro de agua potable en casos de morosidad persistente. La iniciativa surgió en el marco de una problemática que la comuna arrastra desde hace años y que excede a la actual gestión de Gianfranco Lucchesi: la muy baja recaudación del servicio, una situación que también afrontó la administración de Alberto Escudero y que vuelve cada año más difícil sostener el sistema.
Según datos oficiales, la morosidad oscila entre el 85% y el 90%, una cifra crítica para un servicio que requiere altos costos de operación, mantenimiento, cloración, análisis de potabilidad, energía eléctrica y reparación de bombas y redes. Sin ingresos suficientes, la prestación se vuelve financieramente insostenible.
Dónde está el mayor problema: barrios perimetrados
Desde el Municipio señalan que el punto más delicado no se ubica ni en el centro de Las Higueras ni en los barrios populares. Los mayores índices de deuda se concentran en barrios denominados semipúblicos o perimetrados, donde residen familias con capacidad de pago. “Es un sector donde el nivel de morosidad no tiene justificación social”, explicaron fuentes municipales.
La ordenanza aprobada busca ordenar ese escenario y generar un mecanismo formal para que quienes pueden pagar, lo hagan. Prevé notificaciones, intimaciones, plazos y un procedimiento administrativo completo antes de aplicar cualquier restricción.
Cómo funcionará la restricción del servicio: puntos principales
La ordenanza define un procedimiento administrativo obligatorio y gradual antes de cualquier restricción del suministro. Los puntos centrales del mecanismo son los siguientes:
1. Umbrales para aplicar la restricción
Usuarios en general: cuando acumulen 3 períodos mensuales adeudados, consecutivos o no.
Vivienda familiar: la restricción sólo procede cuando existan 6 períodos impagos, consecutivos o no.
2. Notificaciones previas obligatorias
Antes de restringir el servicio, el Municipio debe:
- Notificar fehacientemente al usuario sobre la deuda y la posibilidad de restricción.
- Otorgar un plazo mínimo de 5 días hábiles para regularizar la situación.
- Enviar una nueva intimación, informando la fecha concreta en la que se aplicará la restricción si no se paga.
- Emitir una resolución fundada, dejando constancia de cada etapa cumplida.
Sin este proceso, no puede efectuarse ninguna restricción.
3. Excepciones donde no se puede restringir
La ordenanza excluye:
Entidades públicas o comunitarias que presten servicios primarios sin fines de lucro.
Usuarios con incapacidad de pago acreditada.
Propiedades sometidas a propiedad horizontal (edificios) y pasillos privados.
4. Regularización y mecanismos de pago
El vecino podrá cancelar su deuda:
- Al contado,
- Con recargos por mora,
- Con cargos administrativos,
- O mediante planes de pago vigentes o especiales que establezca la Municipalidad.
5. Restitución del servicio
Para volver a conectarse, el usuario deberá abonar:
El costo de la restricción y reconexión,
Equivalente a cuatro cánones mensuales del servicio de agua según la tarifaria vigente.
Un mecanismo que ya existe en otras ciudades
La regulación local no es inédita. Ciudades como Río Cuarto cuentan con normativa similar para EMOS, al igual que Aguas Cordobesas, Río Tercero y Río Ceballos, donde la restricción del suministro por deuda forma parte del esquema de control y sostenibilidad de los sistemas de agua potable.
El debate en el Concejo
Durante la sesión, el concejal Sergio San Martín hizo hincapié en otro aspecto: el uso racional del agua. En su intervención destacó la necesidad de fortalecer los controles sobre el derroche y prestar especial atención al consumo de lavaderos y otras actividades que utilizan el recurso con fines profesionales, un tema que también atraviesa la discusión sobre la sustentabilidad del sistema.
Por su parte, el concejal Marcelo Albelo votó en contra de la iniciativa, aunque la ordenanza obtuvo los votos necesarios para su aprobación.
Con esta decisión, el Municipio busca equilibrar el sistema de cobro, ordenar una problemática estructural y garantizar el financiamiento necesario para continuar prestando un servicio esencial para toda la comunidad.
Te puede interesar
Mujeres Que No Paran celebró el Día de la Mujer Emprendedora con una charla de reflexión y sororidad
La Asociación Civil MQNP llevó adelante este sábado, en Áureo Café Bar, una actividad especial por el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, con la participación de más de 20 mujeres. La jornada estuvo coordinada por Raquel López y Cecilia Gallardo, creadoras del proyecto Armonía Viajes con Alma, quienes ofrecieron la charla “Mujeres que somos, mujeres que elegimos ser”, un espacio de intercambio profundo y de construcción colectiva.
El Concejo destacó proyectos que fortalecen la identidad, la producción local y el desarrollo regional
El cuerpo legislativo reconoció iniciativas vinculadas al Mes de la Mujer Emprendedora, las Fiestas Patronales, la puesta en valor del predio ferroviario y la incorporación de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina.
Un niño de 2 años fue asistido de urgencia tras caer a una pileta
El pequeño permanece internado en estado crítico en Río Cuarto. El episodio ocurrió durante la noche del jueves en un domicilio de la zona de Juan XXIII y requirió un rápido operativo sanitario para asistirlo y trasladarlo. La Fiscalía de Instrucción lleva adelante una investigación bajo estricta reserva para determinar las circunstancias del hecho.
Capacitación en primeros auxilios para profes de las colonias de verano
En la antesala de una nueva temporada, el equipo de Salud Municipal brindó una jornada de formación para reforzar la seguridad y el cuidado de los niños y niñas que participan cada año de las colonias.
Sebastián Toledo pidió licencia y asumió como concejal Maximiliano Sosa
El Concejo Deliberante aprobó la licencia del jefe de bloque del oficialismo, Sebastián Toledo, y habilitó la incorporación de Maximiliano Sosa, quien juró este jueves para ocupar la banca vacante.
La Municipalidad incorporó un nuevo tanque para reforzar el servicio de agua en tres barrios
Con la instalación de un tanque de 25 mil litros y una nueva bomba expulsora, la capacidad total de suministro en la zona alcanzará los 50 mil litros. La obra busca dar una solución definitiva a los problemas de presión e inestabilidad que venían afectando a San Francisco, Loteo 1 Mujeres Argentinas y Barrio Ayllu.
Lucchesi recibió al nuevo Jefe de Guarnición Aérea en un primer encuentro institucional
El intendente Gianfranco Lucchesi mantuvo una reunión protocolar con el Comodoro Carlos Gabriel Cendón, recientemente designado Jefe de Guarnición Aérea y máxima autoridad del Área Material Río Cuarto. El encuentro marca el inicio de una nueva etapa de trabajo conjunto entre la Fuerza Aérea y la comunidad de Las Higueras, a pocos días del arribo de los aviones F-16 al país.
Presentaron el libro “Antología de poemas y trabalenguas” y podcasts literarios en la Jornada de Producciones del IPEATyM 186
En el marco de la Jornada de Producciones del IPEATyM 186 Capitán Castagnari, más de 25 proyectos fueron exhibidos por estudiantes y docentes. Entre ellos, se presentaron el libro “Antología de poemas y trabalenguas” y una serie de podcasts literarios creados por alumnos de 1° y 2° año.