Jardines y escuelas abrieron sus puertas con ciencia, arte e innovación
Este jueves, todos los establecimientos educativos de Las Higueras abrieron sus puertas para mostrar los proyectos desarrollados en el marco de la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui 2025”. Una propuesta que sorprendió por la creatividad, el conocimiento y el entusiasmo de los estudiantes. Un recorrido en imágenes en la nota.
Las escuelas se convirtieron en un gran espacio de encuentro y aprendizaje en una nueva edición de la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui 2025”, realizada bajo el lema “Una oportunidad para seguir haciendo y transformando Córdoba”, con la articulación del Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.
El recorrido por los distintos stands dejó en evidencia no solo la curiosidad y el espíritu crítico de niños, niñas y jóvenes, sino también la necesidad de compartir sus saberes y mostrar todo lo aprendido. La feria se vivió como un verdadero espacio didáctico-pedagógico, donde la ciencia se combinó con el arte, la tecnología, la cultura y la vida cotidiana.
Los jardines de infantes sorprendieron con propuestas que implicaron grandes desafíos, como la adaptación de temáticas complejas al lenguaje infantil. El CENI Héroes de Malvinas, del barrio Mujeres Argentinas, presentó trabajos sobre el valor de los árboles en el patio escolar, las aves propias del barrio y las transformaciones que el lugar ha vivido en los últimos meses. El CENI Jorge Newbery, en tanto, invitó a descubrir un mundo fascinante con investigaciones sobre dinosaurios, capibaras, plantas encantadas, el agua de lluvia y sus usos, y el recorrido de la semilla al plato.
En el Centro Educativo Jorge Newbery, los pequeños científicos abordaron temas de actualidad y gran impacto: inteligencia artificial, pilas y energía, alacranes, geometría en los textos, vacunas, alimentos, prevención de la gripe A, y la importancia de conocer y aplicar técnicas de RCP y uso del desfibrilador, por mencionar tan solo algunos.
La feria también sumó la participación de los dos establecimientos de nivel secundario, IPET 258 y el IPEATyM N° 186, que compartieron sus proyectos y experiencias en cada orientación, enriqueciendo aún más la propuesta educativa.
Con trabajos que combinaron creatividad, compromiso y rigurosidad, la Feria de Ciencias volvió a demostrar que las escuelas de Las Higueras no solo forman estudiantes, sino que construyen ciudadanía a través de la investigación, el arte, la innovación y el intercambio de saberes con toda la comunidad.
Te puede interesar
“Habitar como pájaros”, un encuentro en la Reserva Chocancharava
En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, la Colectiva Ecofeminista Chocancharava llevó adelante el sábado 11 de octubre una jornada especial de caminata, reflexión y arte en la reserva provincial.
Emprendimiento y deporte unidos en la Copa Córdoba Rosa
La segunda fecha de la Copa Córdoba Rosa tuvo lugar este sábado en el Complejo Deportivo de la Cooperativa de Electricidad de Las Higueras, donde el encuentro deportivo se acompañó con la presencia de más de 40 emprendedores en el marco del Octubre Rosa.
Estudiantes del IPET 258 entregaron 18 ventiladores para las aulas
El Centro de Estudiantes del IPET 258 “Mayor Ing. Francisco de Arteaga” concretó este viernes la entrega de 18 ventiladores destinados a las aulas, adquiridos gracias a fondos propios y el acompañamiento de la cooperadora escolar; en una acción que pone en valor la unión y el esfuerzo colectivo.
Colisión triple en el cruce de Sol de Mayo: sin heridos de gravedad
En horas de la mañana de este jueves, alrededor de las 09:35, se registró un siniestro vial en el cruce de las Rutas Nacionales N°36 y N°8, a la altura de Sol de Mayo, en jurisdicción de Las Higueras.
Vecinos accedieron a servicios y programas en el Operativo Territorial
En una jornada de gran participación, el municipio de Las Higueras fue sede de un nuevo Operativo Territorial que acercó a vecinas y vecinos la posibilidad de realizar trámites y acceder a programas provinciales. La propuesta, impulsada por distintas áreas del Gobierno de Córdoba, busca descentralizar la atención y garantizar que los beneficios lleguen de manera ágil y cercana a toda la comunidad.
El Municipio refuerza tareas de fumigación y prevención en los barrios
En el marco del plan permanente de saneamiento ambiental, se realizaron operativos de fumigación en distintos sectores de la localidad, con especial intervención en los barrios UNRC y Mujeres Argentinas. Desde el área de Salud y Ambiente recordaron las medidas preventivas y los cuidados frente al dengue.
El CENI del barrio Mujeres Argentinas homenajea a los Héroes de Malvinas
Este miércoles se realizó el emotivo acto de imposición de nombre al Jardín de Infantes, en un evento que reunió a veteranos, autoridades municipales, miembros de la comunidad educativa y familiares, destacando la memoria y el reconocimiento a los héroes locales que participaron en Malvinas.
Avanzan las obras en distintos sectores de la ciudad: asfalto, veredas y cordón cuneta en marcha
La Municipalidad continúa con un plan integral de mejoras urbanas que incluye tareas en el Centro Cívico, el pasaje Bulnes, el boulevard 9 de Julio y el barrio San Francisco. Mañana comenzarán las tareas para ejecutar el pavimento en calle Av. Congreso de Tucumán