Radiografía de la deuda de impuestos en Las Higueras ¿En qué barrio hay mas deudores?

Los barrios con mayor nivel de mora corresponden a los nuevos desarrollos urbanos que impulsaron el crecimiento y la transformación de Las Higueras en ciudad en los últimos 15 años, donde también residen familias que no están dentro de los sectores mas vulnerables. El Municipio busca mostrar que los aportes vuelven en obras concretas y en que existen planes de regularización en un tema complejo de época.

Radiografía de la deuda de impuestos en Las Higueras

La deuda tributaria en Las Higueras alcanzó cifras históricas, superando los $3.263 millones en los principales rubros: automotores, servicio de agua, inmobiliario, obra de gas y comercio e industria. Según datos oficiales, el mayor peso recae en obra de gas, con más de $1.589 millones, seguido por el servicio de agua y el inmobiliario.

Ranking de barrios con mayor deuda

Un informe interno permite identificar cuáles son los barrios que más concentran deudores, varios de ellos desarrollos de los ultimos 15 años  que atrajeron familias provenientes de otros lugares, en su mayoría Río Cuarto:

1.Portal del Sol (Loteo 2) – Total: $357 millones

  • Agua: $23.469.514
  • Inmobiliario: $7.629.885
  • Obra de gas: $326.487.256

2.  Los Tilos – Total: $233 millones

  • Agua: $32.493.613
  • Inmobiliario: $17.670.960
  • Obra de gas: $183.507.731

3. Sirio Libanés – Total: $201 millones

  • Agua: $22.441.498
  • Inmobiliario: $18.024.815
  • Obra de gas: $161.492.909

4. Mujeres Argentinas (Loteo 1) – Total: $196 millones

  • Agua: $39.116.756
  • Inmobiliario: $12.806.475
  • Obra de gas: $144.272.814

5. Los Caciques – Total: $115 millones

  • Agua: $18.971.331
  • Inmobiliario: $18.657.764
  • Obra de gas: $77.472.718

En conjunto, solo estos cinco barrios concentran más de $1.100 millones en deuda, es decir, más de un tercio del total municipal.

Un fenómeno urbano y social

Buena parte de los vecinos de estos barrios llegaron a Las Higueras atraídos por terrenos más accesibles, con todos los servicios y en un entorno tranquilo. Estos sectores no corresponden a familias en situación vulnerable, sino a nuevos desarrollos residenciales que han marcado la expansión urbana de la localidad y su conversión formal en ciudad en 2025.

Este cambio de estatus implica también nuevos niveles de exigencia: más habitantes, mayor demanda de servicios básicos, reordenamiento de la circulación y la integración en la infraestructura regional. En ese sentido, la construcción de la nueva circunvalación del Gran Río Cuarto, que incorporará a Las Higueras dentro de la gran zona metropolitana, genera mayores desafíos en planificación y recursos.

Las facilidades de pago

El Municipio lanzó un plan de regularización de deudas con tres alternativas:

  • Pago contado con quita del 80% de intereses.
  • Plan en 6 cuotas con quita del 60%.
  • Plan en 12 cuotas con quita del 40%.
  • Interés por financiación: 3% mensual.


El contador Franco Viale explicó que existe una “herencia cultural de incumplimiento”, asociada a que los vecinos no veían un retorno en obras y servicios. “Hoy la realidad es distinta: en menos de dos años de gestión se ha avanzado en asfalto, gas natural, alumbrado público, mejoras en espacios verdes y cordón cuneta”, señaló.

Impuestos que vuelven en obras

El gobierno local insiste en que las contribuciones regresan a los vecinos en obras tangibles. El asfaltado de calles, la colocación de luminarias LED, la ampliación de la red de gas natural, el avance en cloacas y la mejora continua de calles de tierra son los principales ejemplos.

En estos días, incluso, la circulación en el pueblo se ve afectada por la gran cantidad de frentes de obra abiertos de manera simultánea, una muestra de la inversión pública en infraestructura urbana.

Este informe refleja el doble desafío que enfrenta la nueva ciudad: lograr que los contribuyentes regularicen sus deudas para sostener el crecimiento, y que el Municipio mantenga el compromiso de devolver esos aportes en obras visibles que fortalezcan la vida urbana y metropolitana de Las Higueras.

Al mismo tiempo, también se trata de trabajar sobre un concepto de justicia: por qué algunos cumplen y otros no, y la necesidad de apuntar a un cambio cultural que consolide lo que debería ser natural en toda comunidad organizada: contribuir con los impuestos para sostener un Estado presente.

Te puede interesar

Las Higueras registró más de 20 milímetros de lluvia en las últimas 24 horas

La provincia de Córdoba registró intensas precipitaciones, con acumulados que superaron los 300 mm en el sudeste. En nuestra localidad, el pluviómetro marcó 20 mm, acompañados de ráfagas de viento que alcanzaron los 63 km/h, según informó la Estación Meteorológica del Gran Río Cuarto.

Compromiso con el ambiente: jóvenes del "Casta" y "La Base" presentaron sus proyectos al Concejo Deliberante

En el marco de la segunda sesión del Parlamento Estudiantil, alumnos del IPEATyM 186 Capitán Luis Dario José Castagnari y del IPET 258 Mayor Ing. Francisco de Arteaga presentaron proyectos vinculados al reciclaje, la educación ambiental y la erradicación de microbasurales. Las propuestas ingresaron al Concejo Deliberante y reflejan el compromiso de los jóvenes con el cuidado del ambiente.

Grave accidente en Ruta 158 y Muñiz: dos higuerenses heridos

Un Renault 12 Break y un VW Gol protagonizaron un fuerte siniestro en la intersección de Ruta Nacional 158 y calle Francisco Muñiz, en jurisdicción de Las Higueras. Cuatro ocupantes resultaron heridos, dos de ellos trasladados al Hospital San Antonio de Padua. Minutos más tarde, un camión se despistó frente al Área Material Río Cuarto, sin lesionados. La intensa lluvia volvió a complicar la circulación en la zona. Noticia en desarrollo

En el Día del árbol plantaron 55 especies nativas en la Reserva Chocancharava

En el marco del Día Nacional del Árbol, este viernes por la tarde el equipo de Ambiente municipal, junto a la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Fundación Cónydes, los Guardianes del Espinal y referentes provinciales, llevó adelante una plantación de 55 ejemplares nativos en la Reserva Chocancharava.

Recuperan una motocicleta con pedido de secuestro en el límite entre Río Cuarto y Las Higueras

En un operativo de control preventivo realizado durante la madrugada, personal policial logró recuperar una motocicleta que tenía pedido de secuestro vigente en Río Cuarto. El hallazgo se produjo en la zona de Pasaje Magallanes y Ruta 36, sector que marca el límite entre Río Cuarto y Las Higueras.

Parlamento Estudiantil: Alumnos del C.E.I.J.A. Las Higueras impulsan proyecto contra la discriminación

En la segunda sesión del Parlamento Estudiantil se aprobó el ingreso del Proyecto de Ordenanza Municipal sobre el Derecho a la No Discriminación, presentado por el C.E.I.J.A. N.º 12 “Remedios Escalada de San Martín” – Sede Las Higueras. La iniciativa propone la creación de un Comité Municipal contra la Discriminación, con un número telefónico y un código QR para realizar denuncias, acompañamiento a las personas afectadas y medidas de prevención, sensibilización y sanción.

Una familia de Las Higueras perdió todo en un incendio y vecinos impulsan una cadena solidaria

El siniestro ocurrido en calle Mariano Solián dejó a una pareja y sus tres hijos sin nada. La comunidad ya comenzó a movilizarse para brindar ayuda con ropa, calzado, alimentos, muebles y aportes económicos. Se habilitaron puntos de recepción, como domicilios de allegados y el jardín de los niños o comunicarse al 358 4286059

El Concejo Deliberante aprobó sentido único en calle Juan José Valle

La medida- votada por unanimidad en la sesión de este jueves,- establece la circulación de norte a sur desde calle Alfonsina Storni hasta Ruta Nacional N.º 158, con señalización vertical y amplia difusión en medios. Se otorgan 90 días para adecuar la circulación, con control permanente de tránsito para prevenir siniestros viales.