Corrientes: Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y se consagró nuevo gobernador

El candidato del oficialismo obtuvo el 52,5% de los votos y dejó sin chances de balotaje al peronismo, que aspiraba a forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza quedó cuarta con menos del 9%.

En Corrientes, el oficialismo radical logró retener la gobernación con la victoria de Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario Gustavo Valdés, quien se impuso con el 52,5% de los votos escrutadas el 18% de las mesas.

Detrás quedaron el peronista Martín “Tincho” Ascúa, con el 20,16%, y el exgobernador Ricardo Colombi, con el 16,68%. Más relegada apareció La Libertad Avanza, con el diputado Lisandro Almirón, que apenas alcanzó el 8,85%. La página oficial de resultados fue desactivada, pero igualmente quedó descartada la posibilidad de un balotaje, la apuesta central del justicialismo.

“Los correntinos ya tienen un nuevo gobernador en primera vuelta”, celebró Valdés desde el búnker, donde llamó a “trabajar juntos para el futuro” y agradeció el acompañamiento.

El gobernador saliente, ahora senador provincial electo, Gustavo Valdés, también tomó la palabra y pidió “trabajar en el diálogo” para fortalecer el federalismo. “Fue una de las campañas más sucias que se recuerde, pero los correntinos sabemos que no nos doblamos a guachazos”, remarcó.

El acto de festejo reunió a dirigentes de peso, entre ellos los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Carlos Sadir (Jujuy), así como al vicegobernador Pedro Braillard Poccard, compañero de fórmula del nuevo mandatario.

Desde el espacio Provincias Unidas, al que pertenecen los hermanos Valdés, se destacó que “Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, mientras que mandatarios aliados de todo el país se sumaron a los saludos.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró que el triunfo ratifica “un modelo de gestión exitoso basado en transparencia y austeridad”, mientras que su par cordobés, Martín Llaryora, habló de “un grito federal que se escucha cada vez más fuerte”.

Por su parte, el jujeño Carlos Sadir afirmó que los resultados demuestran que los argentinos “eligen a quienes conocen y defienden al interior productivo”, y el presidente de la UCR, Martín Lousteau, felicitó a la ciudadanía correntina “por una gestión que estuvo al lado de la gente”.

También el PRO celebró la victoria y sostuvo que “los correntinos ratificaron el camino de modernización y transformación iniciado por Gustavo Valdés, que ahora proyecta futuro con la gestión de Juan Pablo Valdés”.

De esta manera, el oficialismo radical de Corrientes aseguró la continuidad de su proyecto político y dejó al peronismo sin la posibilidad de disputar un balotaje, en una elección que, pese a la baja carga del escrutinio, marca una clara tendencia consolidada.

Te puede interesar

El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo

El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.

Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego

La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier.

Agencia Nacional de Discapacidad: la prensa internacional refleja el escándalo que golpea al gobierno de Milei

El caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y ocupa las portadas de medios de todo el mundo. El gobierno libertario enfrenta una crisis que ya se compara con la operación italiana de los años 90, mientras Javier Milei evita referirse al tema y busca reencauzar la agenda política.

El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales

Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.

Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.

Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados

La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.

El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.