Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras04 de septiembre de 2025

El Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra, la Cámara Alta sostuvo la Ley de Emergencia en Discapacidad que el presidente Javier Milei había vetado en su totalidad. El oficialismo adelantó que judicializará la decisión del Congreso. Además, se aprobó una reforma a la Ley 26.122 sobre decretos de necesidad y urgencia.

El Senado de la Nación convirtió en un hecho histórico el rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, al alcanzar una amplia mayoría de 63 votos contra 7. La sesión fue presidida por Bartolomé Abdala, ya que Javier Milei se encuentra de viaje en Estados Unidos y la vicepresidenta Victoria Villarruel ocupa de manera interina el Ejecutivo.

El debate estuvo atravesado por fuertes gestos simbólicos: legisladores opositores exhibieron carteles escritos por personas con discapacidad, mientras que desde el oficialismo se intentó frenar la iniciativa. La cordobesa Carmen Álvarez Rivero acompañó al bloque libertario, mientras que Alejandra Vigo y Luis Juez votaron a favor de sostener la normativa.

La sanción de esta ley, ocurrida en julio, contempla la actualización de prestaciones, la compensación de deudas con prestadores y el ajuste de aranceles de acuerdo a la inflación. Milei la vetó en su totalidad, y el oficialismo ya adelantó que buscará judicializar la decisión del Congreso para evitar un mayor gasto presupuestario.

El rechazo a un veto presidencial no ocurría desde 2003, en tiempos de Eduardo Duhalde. La votación para habilitar el tratamiento sobre tablas también mostró el amplio consenso: 62 votos afirmativos, 8 negativos y ninguna abstención.

En paralelo, el debate se dio en medio del escándalo por denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la difusión de audios sobre presuntos sobornos y recortes en pensiones, lo que derivó en investigaciones judiciales.

Horas más tarde, la Cámara Alta también aprobó por 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, la reforma a la Ley 26.122, que regula los decretos de necesidad y urgencia. El proyecto propone que el rechazo en una sola cámara alcance para dejar sin efecto un DNU, establece plazos más estrictos para el Congreso y delimita los criterios de necesidad y urgencia.

El texto ahora deberá ser tratado en la Cámara de Diputados.

Te puede interesar

Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.

Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”

La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate

El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.