Mercados en shock tras la derrota electoral: el dólar rozó el techo de la banda y crece la incertidumbre
La contundente derrota del oficialismo en Buenos Aires desató un lunes negro: el dólar saltó, las acciones se hundieron y los bonos argentinos volvieron a niveles de alto riesgo. Los analistas ahora miran con cautela los próximos pasos del Gobierno.
Los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso por 13 puntos sobre La Libertad Avanza, generaron una reacción inmediata en los mercados financieros. El dólar oficial cerró a $1.425 en los bancos tras haber tocado $1.475, mientras que el blue se ubicó en $1.380. En paralelo, el mayorista subió 4% hasta $1.409, muy cerca del techo de la banda de flotación cambiaria.
La Bolsa porteña sufrió un derrumbe: el Merval perdió 13,25% en pesos y 16,4% en dólares, con bancos como Supervielle, BBVA y Galicia cayendo más de 20%. En Wall Street, los ADRs argentinos se desplomaron hasta 23%. El Riesgo País superó los 1.100 puntos y los bonos en dólares mostraron bajas de entre 3% y 8%.
El impacto no se limitó al mercado accionario: la tasa de caución bursátil saltó al 75% frente al 39% del viernes, mientras operadores denunciaron dificultades en las plataformas de trading. Con reservas del Banco Central en torno a los u$s40.500 millones y un Tesoro que debe enfrentar vencimientos por más de $7 billones, la presión sobre la política económica se intensificó.
Desde el Gobierno, Javier Milei y Luis Caputo intentaron transmitir tranquilidad al afirmar que “nada va a cambiar en lo económico”. Sin embargo, en la city ya se analizan tres posibles caminos: sostener el actual esquema cambiario a costa de más reservas, ampliar las bandas de flotación o volver a establecer un cepo parcial para limitar la demanda de dólares.
Las consultoras advirtieron que cualquiera de las alternativas tendrá costos. Mantener el actual esquema preservaría la desinflación pero con pérdida de reservas; modificarlo daría competitividad al tipo de cambio, aunque podría disparar la inflación; y endurecer el cepo aliviaría las reservas pero a costa de mayor incertidumbre política y desconfianza en los mercados.
Con octubre en el horizonte electoral, la gran incógnita es hasta dónde está dispuesto el Gobierno a usar las divisas del FMI para defender la banda cambiaria. En ese escenario, los analistas coinciden en que el dólar seguirá en el centro del debate y que la evolución de las reservas será la variable clave para anticipar si la crisis financiera se modera o si se agrava en las próximas semanas.
Te puede interesar
Dolor en la región: falleció Ezequiel Chirino, padre de Matías, el oficial muerto en el Ejército
El vecino de Holmberg, oriundo de Las Higueras, que había iniciado una firme lucha por justicia tras la muerte de su hijo en un ritual de iniciación del Ejército, murió este lunes luego de complicaciones de salud derivadas de un accidente vial en la ruta 8. La noticia enluta a familiares, amigos y a toda la comunidad regional.
Intercambio intergeneracional: una jornada que unió a estudiantes y abuelos
El viernes 5 de septiembre, alumnos de sexto año B de la escuela Capitán Castagnari participaron en una pasantía educativa en la Residencia Edad de Oro de Las Higueras.
El Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad
Con 63 votos a favor y 7 en contra, la Cámara Alta sostuvo la Ley de Emergencia en Discapacidad que el presidente Javier Milei había vetado en su totalidad. El oficialismo adelantó que judicializará la decisión del Congreso. Además, se aprobó una reforma a la Ley 26.122 sobre decretos de necesidad y urgencia.
Río Cuarto: movilización en Plaza Roca en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Familiares y personas con discapacidad se concentraron en pleno centro de la ciudad mientras el Senado debate si rechaza el veto presidencial y promulga la normativa. La jornada se da en medio de un clima político atravesado por denuncias y escándalos en torno al área.
La UNRC lanzó la oferta de talleres del CUFIT para el segundo cuatrimestre
Son 11 propuestas de formación en recalificación laboral y nuevos oficios que comenzarán el 15 de septiembre. Las inscripciones ya se encuentran abiertas con cupos limitados. Más info en detalle en la nota.
Agosto marcó la mayor caída de ventas en lo que va del año
La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) presentó los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas minoristas de agosto de 2025. El relevamiento, realizado en corredores comerciales y shoppings de la ciudad, refleja que el mes pasado fue el de mayor retracción en ventas del año, tanto en unidades como en rentabilidad.
Causa Márquez y Asociados: la primera subasta recaudó cerca de $600 millones
El remate de 14 vehículos de la empresa cordobesa se concretó a fines de agosto y generó expectativas entre los damnificados. La Justicia ya prepara una nueva subasta para septiembre.
YPF volvió a aumentar la nafta: el litro de súper cuesta $1.487
El ajuste responde a la suba parcial de impuestos a los combustibles. Vecinos de Las Higueras y Río Cuarto sienten el impacto en los bolsillos, especialmente quienes deben viajar a diario por trabajo o estudios.