Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente
El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.
El Gobierno de Javier Milei vetó por completo la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial Docente, aprobada por el Congreso el 21 de agosto pasado. La decisión quedó formalizada este miércoles 10 de septiembre a través del Decreto 647/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La norma establecía un esquema de financiamiento permanente para las universidades públicas y la actualización automática de los gastos de funcionamiento según la inflación, además de la recomposición salarial para docentes y no docentes. Entre sus puntos centrales, planteaba la creación de partidas presupuestarias específicas, mejoras en infraestructura y equipamiento, impulso a la investigación y extensión, más becas estudiantiles y la ampliación de la oferta académica.
Desde el Poder Ejecutivo justificaron el veto al señalar que la ley “aborda los recursos de manera genérica, sin precisar sumas concretas”, y que aplicar la actualización salarial implicaría un incremento del 40,25 % sobre los básicos liquidados en julio de este año, lo que el Gobierno considera “incompatible con la meta de control del gasto público”.
El rechazo presidencial se da en un contexto de tensión creciente con el sistema universitario, que viene reclamando mayores fondos para sostener el funcionamiento y la calidad de la educación superior. Distintas federaciones docentes y organizaciones estudiantiles confirmaron que impulsarán una nueva marcha federal contra la medida, mientras que referentes de la oposición en el Congreso advirtieron que se abre un nuevo escenario de confrontación política.
Además, el veto a esta ley se suma a otros que el oficialismo tiene en carpeta, como los vinculados a la emergencia del Hospital Garrahan y a la distribución de fondos coparticipables a las provincias, lo que anticipa una etapa de mayor conflictividad institucional y social.
Te puede interesar
El IPEATyM 186 llevó su propuesta al recinto de la Legislatura en el marco de Estudiantes Legisladores
Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.
Primera jornada multitudinaria de las JUPA 2025 en la UNRC
Miles de jóvenes del nivel medio participaron este miércoles de la apertura de las Jornadas de Universidad de Puertas Abiertas en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Con más de 4300 inscriptos, la primera jornada colmó el campus y este jueves continuará con nuevas actividades.
Preinscripciones escolares 2026: fechas y requisitos en Córdoba
Hasta el 15 de septiembre estarán abiertas las preinscripciones para ingresantes a instituciones de gestión estatal en los niveles inicial, primario y secundario. El trámite se realiza a través del Formulario Único de Postulantes (FUP) en la plataforma de Ciudadano Digital (CiDi).
La UNRC abre sus puertas a los futuros estudiantes
La Universidad Nacional de Río Cuarto se prepara para recibir a miles de jóvenes de la ciudad, la región y diferentes provincias del país en una nueva edición de las Jornadas Universitarias de Puertas Abiertas (JUPA), que se desarrollarán el martes 3 y miércoles 4 de septiembre en el campus.
Becas Progresar 2025: últimos días para inscribirse en la segunda convocatoria del año
El Ministerio de Capital Humano mantiene abierta la inscripción hasta principios de septiembre. El programa brinda apoyo económico a jóvenes de todo el país para que finalicen sus estudios, se capaciten en oficios y accedan a más oportunidades en el mundo laboral. Los detalles en la nota.
"Las Olimpiadas nos desafiaron y nos enseñaron a ver la matemática de otra manera"
Los estudiantes Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero, de sexto año “B” del IPET 258, participaron este viernes de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática en Río Cuarto. Acompañados por sus docentes Gabriela Pérez y Carolina Allevi, compartieron cómo vivieron un desafío que, más allá de la competencia, se transformó en un aprendizaje para la vida.
Talento higuerense en la Copa Robótica 2025
Un equipo de estudiantes de 5to año del IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” llegó a la semifinal provincial de la Copa Robótica Argentina 2025. Con creatividad, trabajo en equipo y entusiasmo- Josué Peralta, Victoria Loncarich, Brisa Oliva y Angelina Galisia representaron a la institución y a la región en una competencia que impulsa la innovación tecnológica con impacto social.
Este viernes estudiantes del IPET 258 participan de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática
Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero- alumnos de sexto año- representarán a la institución en la etapa provincial que se desarrollará en el IPEM 281 de Río Cuarto. Tras superar la instancia escolar y regional, competirán ahora de manera individual.