Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras13 de septiembre de 2025

Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas

Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.

dolar plazo fijo

En un contexto de volatilidad cambiaria y suba de tasas, los ahorristas argentinos enfrentan nuevamente la clásica pregunta: ¿conviene invertir en pesos o en dólares?

Para el analista económico Damián Di Pace, la situación se presenta como un verdadero dilema. “El peso argentino hoy te ofrece un 54% anual, claro y confiable, con una tasa mensual del 4,5% que duplica la inflación promedio del mes”, sostiene.

Del otro lado de la balanza aparece el dólar, que según Di Pace es “conservador pero tentador, sobre todo en períodos electorales”. Así, divide a los inversores en dos perfiles: “El que quiere dormir tranquilo con el peso, y el que ama el vértigo del show del dólar”.

El especialista aclara que, con los actuales niveles de tasas, el rendimiento en pesos puede imponerse salvo que la cotización del dólar supere los $1.600, por encima de la banda de intervención del Banco Central.

Invertir en dólares, más allá del ahorro

La estrategia de “guardar billetes” no es la única opción. Di Pace sugiere destinar unos 100 dólares por mes a inversiones en el índice tecnológico Nasdaq, que históricamente mostró rendimientos anuales cercanos al 15%. Desde Argentina, se puede acceder mediante los CEDEAR, que permiten comprar acciones o fondos cotizados en Wall Street.

Según sus cálculos, con una inversión constante de u$s100 mensuales, en 5 años se acumularían u$s2.413 (equivalente a tres iPhones actuales). A 10 años, u$s4.854 (un auto usado); en 15 años, u$s9.764 (un 0 km); y en 20 años, u$s19.639 (suficiente para un terreno).

“Más allá de los números, lo clave es que ese capital puede transformarse en ingresos pasivos para la jubilación futura”, asegura.

Una certeza entre la incertidumbre

Pese a las proyecciones, Di Pace advierte que nada garantiza que el Nasdaq mantenga un 15% anual en adelante. Lo que sí es seguro, concluye, es que guardar dólares sin invertir los expone a la pérdida de valor real con el paso del tiempo.

En definitiva, la elección entre pesos o dólares dependerá del horizonte de inversión y del apetito al riesgo de cada ahorrista, en un país donde el ahorro nunca deja de ser una decisión estratégica.

Te puede interesar

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.

Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”

La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.