Uniendo Metas: Jóvenes del IPEATyM 186 llevaron su voz al Modelo Naciones Unidas

La Universidad Nacional de Río Cuarto fue escenario de una enriquecedora experiencia educativa que reunió a estudiantes de 15 instituciones secundarias de la región —entre ellas, el IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” de Las Higueras— para participar del programa "Uniendo Metas": Modelo Naciones Unidas, una iniciativa que promueve el liderazgo juvenil, el pensamiento crítico y la participación ciudadana.

Agustin, Malena, Paloma y Rocío, los estudiantes de Las Higueras presentes en la convocatoria

Participaron en la propuesta organizada por la UNRC que reunió a más de 130 estudiantes de  Las Higueras, Río Cuarto, Alpa Corral, Las Albahacas y Alcira Gigena-para debatir sobre los grandes desafíos globales.

Durante tres intensas jornadas, los y las jóvenes representaron a distintos países miembros de la ONU, debatiendo y buscando consensos sobre temas centrales de la agenda mundial. En esta edición, las discusiones giraron en torno a dos problemáticas urgentes: la salud mental en adolescentes y jóvenes, abordada en la Asamblea General, y la crisis alimentaria en contextos de guerra y cambio climático, tratada en la Sala de Embajadores.

Representando a Las Higueras participaron cuatro estudiantes del IPEATyM 186, acompañados por la profesora Esther Coronel: Agustín Rivarola, Paloma Sunde, Rocío Gómez y Malena Vusurovich, quienes asumieron con compromiso el desafío de representar a Rusia. Rocío ocupó un rol destacado como Secretaria Adjunta de la ONU, Agustín fue embajador, mientras que Paloma y Malena se desempeñaron como delegadas.

"Es un programa muy bueno y muy interesante, que permite a los jóvenes debatir, negociar y aprender a construir consensos. Me siento muy orgullosa del compromiso, la responsabilidad y el entusiasmo con el que nuestros estudiantes representaron a la institución y a Las Higueras”, expresó la docente Esther Coronel.

“En mi rol como autoridad nos encargamos de moderar los debates, controlar el desarrollo de las sesiones y garantizar el uso del vocabulario formal. Es una experiencia muy enriquecedora porque practicamos oratoria, aprendemos a liderar grupos numerosos y conocemos a estudiantes de distintas localidades”, contó Rocío Gómez, quien destacó el valor formativo de la actividad.

Por su parte, Agustín Rivarola aseguró que participar en Uniendo Metas “fue muy positivo, porque nos permite comprender cómo enfrentan los países las distintas situaciones alimentarias a nivel global. Además del aprendizaje, pude hacer nuevos amigos y fortalecer mis habilidades de comunicación, trabajo en equipo y apertura al diálogo”.

Malena Vusurovich valoró su participación como Delegada en la Asamblea General representando al país Rusia en el tópico de salud mental. "Al principio no tenía mucho conocimiento sobre cómo se desarrollaban este tipo de instancias o las interpelaciones, pero me informé muchísimo sobre la situación actual de otros países. Aprendí, compartí opiniones sobre conflictos bélicos y actividad económica, y fue una experiencia muy enriquecedora.
En lo personal, conocí a muchas personas de diferentes localidades con muy buena onda; como estaba un poco perdida, siempre estuvieron atentos para explicarme. Sin dudas la volvería a repetir y la recomiendo totalmente a quienes estén en el nivel secundario, porque es una experiencia que te aporta muchísimo para el futuro.”

El Modelo Naciones Unidas —organizado por la UNRC junto al programa Uniendo Metas de Asociación Conciencia— es mucho más que un simulacro diplomático: es un espacio donde los jóvenes exploran herramientas de negociación, cooperación y liderazgo, y descubren el poder transformador de sus voces.

Con compromiso, entusiasmo y preparación, los estudiantes del IPEATyM 186 dejaron en alto el nombre de Las Higueras, demostrando que las nuevas generaciones están listas para pensar y construir soluciones frente a los desafíos del mundo actual.

Imagen Fotografía UNRC

Te puede interesar

Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos

El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.

Vuelve el cepo al dólar: 7 preguntas y respuestas para entender las nuevas restricciones

El Banco Central reinstaló este viernes un control cambiario que limita la operatoria entre dólar oficial y financiero. La medida busca frenar maniobras especulativas, pero representa un giro en la política económica del Gobierno. Todas las Preguntas y las Respuestas en esta nota.

Baja en la pobreza según Indec, pero especialistas cuestionan la medición

El organismo informó que en el primer semestre de 2025 la pobreza alcanzó al 31,6% de la población y la indigencia al 6,9%. Sin embargo, distintas consultoras y referentes sociales advierten que los indicadores podrían estar subestimados por problemas metodológicos.

El Gobierno adelantó un feriado y habrá fin de semana largo de cuatro días en noviembre

Con un decreto que modifica la Ley de feriados, el Ejecutivo de Javier Milei confirmó un cambio en el calendario que impactará directamente en el turismo. En noviembre habrá un descanso extendido de viernes a lunes, y en octubre podría repetirse el esquema.

Se puso en marcha el Foro Federal para fortalecer las redes de atención del ACV

Con la participación de referentes sanitarios de todo el país, se creó un espacio nacional para unificar protocolos y mejorar la respuesta ante el accidente cerebrovascular, la principal causa de discapacidad adquirida en Argentina.

La Fuerza Aérea convoca a jóvenes para incorporarse como soldados voluntarios

El Área de Material con asiento en Las Higueras abrió la inscripción para sumarse al cuerpo de Seguridad y Defensa Terrestre. Los interesados deberán completar un formulario online y entregarlo en el puesto de ingreso de la unidad militar.

Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 ¿Dónde votás?

La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo. Los ciudadanos podrán revisar su lugar de votación e informar errores hasta el 26 de septiembre.

Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado

La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.