Vuelve el PPP: 15 mil jóvenes cordobeses accederán a su primer empleo

Con foco en la capacitación y el trabajo como motor de transformación, el Gobierno provincial presentó este lunes una nueva edición del Programa Primer Paso. La iniciativa, que ya benefició a más de 200 mil personas en sus 25 años de historia, busca abrir oportunidades laborales a jóvenes de entre 16 y 25 años.

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora en el Centro Cívico, se lanzó oficialmente una nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), una política pública que desde hace más de dos décadas transforma la vida de miles de cordobeses al facilitar su acceso al mundo laboral.

“El PPP nos une. Podemos pensar distinto, pero gobernar es generar trabajo, y el trabajo te cambia la vida”, afirmó Llaryora al presentar la iniciativa, que en esta edición permitirá que 15.000 jóvenes den sus primeros pasos en el mercado profesional.

Desde su creación hace 25 años, el PPP ya brindó oportunidades laborales a más de 200 mil jóvenes y se consolidó como un modelo de inclusión y formación. “Un ejemplo de su evolución fue la incorporación de personas con discapacidad al mundo laboral, en lo que Córdoba fue pionera”, destacó el mandatario, quien además subrayó la importancia del trabajo conjunto con el sector privado: “Es gracias a ese trabajo que el programa se nutre permanentemente de ideas innovadoras”.

El PPP está destinado a jóvenes de entre 16 y 25 años que estén desempleados. A través de capacitaciones y prácticas laborales, busca potenciar sus habilidades, facilitar su inserción en el mercado y contribuir al crecimiento económico de la provincia.

El programa otorga cupos prioritarios: un 25% para residentes del noroeste provincial y de los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, un 5% para personas con discapacidad o trasplantadas, y otro 5% para quienes se encuentren en situación de alta vulnerabilidad.

Este es el mejor programa de entrenamiento laboral de Argentina y hasta de Latinoamérica. No hay muchas iniciativas como esta”, remarcó Llaryora, quien también hizo un llamado al sector empresario: “No les priven la oportunidad a los jóvenes de capacitarse. Muchos están ansiosos por tener su primera experiencia laboral y lo harán con esfuerzo y compromiso”.

La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, recordó que el PPP “es una marca cordobesa” creada por José Manuel de la Sota, continuada por Juan Schiaretti y hoy fortalecida por el actual gobierno. “En momentos complejos es cuando más cerca hay que estar, y por eso decidimos lanzar el programa ahora, frente al desempleo juvenil que es un desafío global”, señaló.

Cómo funciona el PPP
La nueva edición del programa se implementará bajo dos modalidades principales:

Práctica Laboral: Cupo de 7.500 beneficiarios, seleccionados por sorteo.
Entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses en empresas privadas.
Asignación estímulo equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cofinanciada entre el Estado y la empresa.
Acceso al Boleto Obrero Social (BOS).


Relación de Dependencia: Hasta 7.500 incorporaciones directas al mercado laboral. Remuneración según el convenio colectivo del sector. Aporte estatal de 1 SMVM por 12 meses a la empresa empleadora. Posibilidad de acceder al BOS.

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del sitio oficial desarrolloyempleo.cba.gov.ar.

Con una historia de 25 años y más de 200 mil jóvenes beneficiados, el PPP reafirma su papel como una herramienta fundamental para construir futuro a través del trabajo. “Si Córdoba puede hacerlo, Argentina también puede. Hay que construir más puentes y menos trincheras”, concluyó Llaryora.

Te puede interesar

Córdoba en alerta: se esperan tormentas severas, granizo y ráfagas intensas durante el fin de semana

Según los reportes del Servicio Meteorológico, durante la tarde y noche del viernes 26 de septiembre el avance de un frente frío desde el sur traerá lluvias intensas, granizo y vientos que podrían superar los 100 km/h.

Rentas Córdoba lanzó descuentos para regularizar deudas y multas hasta noviembre

Hasta el 30 de noviembre, los contribuyentes podrán acceder a un régimen excepcional que contempla importantes rebajas en intereses y recargos. La medida alcanza deudas tributarias, impuestos inmobiliarios, automotores, embarcaciones y multas de la Policía Caminera. El objetivo es que los cordobeses puedan cerrar el año con sus cuentas ordenadas y, en muchos casos, resolver juicios y gestiones pendientes sin la carga completa de intereses.

Brote de triquinosis: 19 casos confirmados en el Departamento Río Cuarto

El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó la aparición de seis brotes de triquinosis en distintas localidades de la provincia. De los 65 contagios registrados, 14 corresponden a la ciudad de Río Cuarto y 5 a Alpa Corral.

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en Córdoba

El gobernador Martín Llaryora encabezó un encuentro con más de 60 entidades en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista. “Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, afirmó.

Este sábado se acredita el pago de la Tarjeta Social en Córdoba

El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este sábado 6 de septiembre se acreditará el monto mensual para los beneficiarios de la Tarjeta Social y Tarjeta Social para Celíacos.

Llaryora anunció la quita de Ingresos Brutos para pymes industriales en Córdoba

El gobernador participó del 17.º Coloquio Industrial en Córdoba y confirmó un beneficio impositivo para pequeñas empresas radicadas en la provincia. Cuestionó al Gobierno nacional por la falta de un plan industrial y remarcó que el “modelo del Estado que todo lo puede” ya fracasó.

Córdoba finalizará 13 Centros de Desarrollo Infantil abandonados por Nación

El gobernador Martín Llaryora lanzó la licitación para reactivar los espacios destinados a la primera infancia en distintas localidades del interior. Se trata de proyectos que habían sido iniciados por la Nación y quedaron paralizados. Los CDI estarán destinados a niñas y niños de 45 días a 3 años en situación de vulnerabilidad, con espacios de salud, educación, contención y actividades recreativas.

Discapacidad: Llaryora anunció un fondo para garantizar alimentos en instituciones con doble jornada

El gobernador encabezó el acto de entrega de fortalecimientos económicos a organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. Además de nuevos fondos para proyectos de inclusión, anunció un complemento alimentario que permitirá asegurar almuerzo y desayuno/merienda en instituciones que funcionan con doble jornada.