Difundieron el protocolo específico para las clases de Educación Física

El Ministerio de Educación aprobó los Protocolos Específicos para las clases de Educación Física de los niveles inicial, primario y secundario. El documento recomienda que se den en espacios abiertos o con ventilación cruzada y puertas con trabas colocadas, evitando así el contacto con perillas y picaportes. Además, sobre la utilización del barbijo, se sugiere la posibilidad de flexibilizar su uso continuo. Consta de cuatro anexos con orientaciones generales y particulares según los niveles.

A través de la Resolución 82, que amplía la Resolución Nº 26/2021, el Ministerio de Educación aprobó los Protocolos Específicos para las clases de Educación Física de los niveles inicial, primario y secundario.

Consta de cuatro anexos con orientaciones generales y particulares según los niveles.
La disposición se da en el marco de la pandemia del Covid-19 y la vuelta a la presencialidad.

El Anexo 1 señala que en función de la revisión permanente en donde la prioridad es la salud, la Organización Mundial de la Salud como así también el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba fomentan la práctica periódica de actividades físicas, siempre y cuando se respetan las recomendaciones sanitarias e higiénicas y de convivencia social vigentes, ya que “un buen acondicionamiento físico está asociado con una mejor activación del sistema inmune de las personas”.

A su vez, el mismo documento recomienda que las clases de Educación Física, en todos los niveles y modalidades, se den en espacios abiertos o con ventilación cruzada y puertas con trabas colocadas, evitando así el contacto con perillas y picaportes. Además, sobre la utilización del barbijo, se sugiere la posibilidad de flexibilizar su uso continuo.

Otro párrafo se refiere exclusivamente a los deportes de conjunto que exigen contacto, indicando que actualmente no están permitidos en el ámbito escolar.

Los demás anexos presentan sugerencias para las propuestas pedagógicas didácticas de las clases de Educación Física a implementar en el formato bimodal, incluyendo, para todos los niveles, pautas comunes referidas, por ejemplo, al material didáctico –que debe ser de uso individual– y a la implementación de acciones de higiene de manos y elementos, tanto de docentes como de estudiantes.

Para descargar el protocolo específico y sus anexos ingresá a https://www.cba.gov.ar/protocolos-coe/ y buscá el subíndice Educación.

Descargá el protocolo específico y sus anexos 

Te puede interesar

El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial

El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.

Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano

El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados ​​deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.

Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento

En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.

Abren inscripciones para la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar

El Ministerio de Capital Humano habilitó la inscripción a las Becas Progresar Obligatorio para jóvenes de entre 16 y 24 años. La postulación estará disponible del 10 al 30 de marzo a través de la plataforma oficial y la app Mi Argentina.

Más de 11.700 jóvenes se formarán en el Centro de Idiomas Córdoba

El Centro de Idiomas Córdoba, bajo la gestión de la Agencia Córdoba Joven, abrirá las puertas de su nueva cohorte con más de 11.700 jóvenes de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y virtuales de nivel inicial en diversos idiomas. Esta edición 2025 incluye inglés, portugués, italiano, francés, chino mandarín y alemán. Las clases comenzarán entre el 10 y el 17 de marzo, a través de la plataforma Campus Córdoba.

Paro docente en Córdoba este jueves: UEPC rechaza la oferta del Gobierno

El gremio docente resolvió llevar adelante una medida de fuerza por 24 horas tras rechazar la propuesta salarial oficial. La protesta afectará a escuelas públicas y privadas de toda la provincia.

La UEPC rechazó la oferta salarial y exige mejoras en las condiciones laborales

La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales determinó este martes que la propuesta salarial del gobierno es insuficiente y planteó una serie de reclamos clave. Además, expresó su rechazo a la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.

Llaryora inauguró el ciclo lectivo 2025 en las Altas Cumbres y destacó la conectividad en escuelas rurales

El gobernador resaltó que 852 escuelas rurales inician las clases con internet satelital de alta velocidad, cumpliendo el compromiso asumido en 2024.