"Sumemos frazadas": Campaña Solidaria de la Comunidad Franciscana

Leandro Bertucci, integra la Comunidad Franciscana de la ciudad de Río Cuarto que realiza una acción solidaria comprometida en Barrio Las Quintas, camino a Tres Acequias, poblada en su mayoría por integrantes de la comunidad boliviana. Con el hablamos sobre la puesta en marcha de la campaña de colecta de frazadas y los ejes de trabajo que vienen realizando.

La Comunidad Franciscana en la ciudad de Río Cuarto realiza una labor de acción solidaria comprometida en Barrio Las Quintas, camino a Tres Acequias, poblada en su mayoría por integrantes de la comunidad boliviana. A este grupo solidario pertenece desde hace cinco años Leandro  Bertucci quien nos comentó que se han dividido las tareas en tres ejes, por el lado de la educación pusieron en marcha un espacio durante la semana de apoyo escolar y los sábados a la mañana de actividades lúdicas en una sala que se llama ludoteca.

Además llevan a cabo diferentes talleres elaborando pequeñas cosas con adolescentes y madres (billeteras de papel, macetas con cactus, suculentas, rosarios, denarios, talleres de bordado) y especialmente el día de San Francisco venden lo elaborado en una gran feria sobre calle Alvear en la ciudad de Río Cuarto.

Siempre los fondos recaudados son destinados a alguna actividad puntual por ejemplo en su momento llevaron los niños al cine, algo quizás para muchos cotidiano pero no para los niños del Barrio. 

Por último desde el Centro Pastoral Santa Clara en dicho barrio, la acción es netamente cristiana: visitan los hogares y realizan catequesis para los sacramentos. 

Hoy la tarea es llevar adelante la colecta de frazadas que serán entregadas a las familias del lugar, a quien pueda colaborar deberán acercarlas a la Secretaría del Convento o bien durante las Misas en la Iglesia San Francisco. 

Te puede interesar

Se puso en marcha el Foro Federal para fortalecer las redes de atención del ACV

Con la participación de referentes sanitarios de todo el país, se creó un espacio nacional para unificar protocolos y mejorar la respuesta ante el accidente cerebrovascular, la principal causa de discapacidad adquirida en Argentina.

La Fuerza Aérea convoca a jóvenes para incorporarse como soldados voluntarios

El Área de Material con asiento en Las Higueras abrió la inscripción para sumarse al cuerpo de Seguridad y Defensa Terrestre. Los interesados deberán completar un formulario online y entregarlo en el puesto de ingreso de la unidad militar.

Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 ¿Dónde votás?

La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo. Los ciudadanos podrán revisar su lugar de votación e informar errores hasta el 26 de septiembre.

Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado

La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas

Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec

El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.