"Intélica nació con las ganas y la necesidad de independizarnos"
Se conocieron hace siete años, trabajando en relación de dependencia en un mismo lugar. Con la necesidad de independizarse y la buena relación que construyeron apostaron a su proyecto: con muchas ideas y pocos recursos pero con el estímulo de quien recién se inicia y la convicción de que tienen mucho para dar. En la Nota Emprendedora del domingo: Emiliano Isaía, Danilo Latini y José Prieri comparten la historia de Intelica, su emprendimiento en Las Higueras
Hoy son tres socios que en el inicio se conocieron trabajando en relación de dependencia y aseguran que la buena relación que generaron como compañeros, las ideas compartidas y la necesidad de independizarse los llevaron a darle forma y vida a Intelica, una empresa dedicada a ventas, acondicionamiento y servicio técnico de clasificadoras electrónicas de semillas, formada por profesionales.
¿Cómo y cuándo nace el emprendimiento?
Los tres nos conocimos hace siete años trabajando en relación de dependencia. La buena relación que generamos como compañeros, más las ideas que compartimos, nos llevó a iniciar este proyecto.
Intelica nació con las ganas y la necesidad de independizarnos. Si bien ya trabajábamos en el rubro como empleados, empezamos a generar ideas de mejoras para optimizar el servicio. De ofrecer un plus que otras empresas no ofrecían. Queríamos darle nuestra impronta, con el estímulo de quien recién comienza, y que sabe que tiene mucho para dar.
¿Quiénes integran el proyecto?
Emiliano Isaía, vecino de Las Higueras- Técnico Superior en electromecánica; Danilo Latini, -Técnico Superior en Electrónica; y José Prieri,- Ingeniero en Telecomunicaciones.
¿Qué servicio prestan?
Somos representantes de MEYER, equipos de selección óptica de granos. Ofrecemos venta y servicio técnico para industrias alimenticias en todo lo relacionado a la clasificación de granos.
¿Cómo llegan los clientes?
Básicamente el mayor cúmulo de clientes llega por recomendación de otros. Fue difícil ingresar al rubro como nueva empresa (es un ámbito muy cerrado) pero gracias a nuestra calidad de servicio, el boca en boca es nuestra mejor llegada.
Pero además tenemos un arduo y minucioso trabajo: buscar potenciales clientes, contactarlos, lograr que se interesen en la propuesta y mostrarles nuestro producto. No es una tarea sencilla; solo se logra con tenacidad en muchos casos.
¿Cómo han atravesado la pandemia?
Si bien no hemos sido directamente afectados (por el hecho de trabajar con industrias alimenticias que no cesaron en sus actividades), nuestro servicio contempla asistencia en planta. Con la cuarentena no pudimos visitar a clientes que tenemos dentro del país y en el exterior. De todas formas, gracias a la tecnología, pudimos atender muchas necesidades de manera remota.
¿Han gestionado créditos para inversión?
Quisimos gestionar créditos, pero no pudimos por la antigüedad en su momento, ahora estamos por pedir el crédito que da la nación a las PyMEs, el Plan de Inversión Productiva, estamos esperando el nuevo balance para acceder a montos mejores.
¿Qué proyección tienen?
Las mejores, pues creemos fervientemente en nuestros productos MEYER, y particularmente en la calidad de nuestro servicio. Esperamos el reacomodamiento luego de que cese la pandemia, para continuar con el proceso de expansión que habíamos comenzado.
¿Se identifican con los Emprendedores?
Totalmente, pues lo nuestro comenzó con muchas ideas y pocos recursos. Contamos con el apoyo de nuestras familias, un inversor inicial que fue fundamental en el inicio de este proyecto (toda nuestra gratitud con el) y muchas pero muchas ganas.
Al principio, en cuanto a lo económico, los primeros pasos son los más difíciles, por lo que cada uno de nosotros tenía un trabajo extra. A medida que nos fuimos afirmando como empresa, pudimos dejar estos trabajos para dedicarnos 100% a INTELICA.
¿Qué cualidades a su criterio tienen los Emprendedores?
Pensamos que para emprender, es necesario tener impulso, ganas, ideas, y apoyo familiar. Somos emprendedores, pues, como dice la frase “emprender es el acto de un valiente soñador, que aún lleno de miedos, lo intenta”.
Instagram meyer_arg
Te puede interesar
Aprendé a “Hacerlo Rentable”: una charla para fortalecer la gestión financiera de los emprendimientos
Este sábado a las 9 horas en el Salón del Complejo Cooperativa, la Asociación Civil Mujeres Que No Paran invita a participar del taller gratuito “Hacelo Rentable”, a cargo de la contadora Cecilia Alaniz Zanon, destinado a emprendedoras y emprendedores que buscan mejorar la rentabilidad de sus proyectos.
Capacitaciones gratuitas para fortalecer la presencia digital de cooperativas y emprendimientos
El Programa PuntoCoop, junto al Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba y Tiendanube, ofrece dos instancias de formación online y sin costo para impulsar las ventas y la visibilidad digital de cooperativas, mutuales y emprendimientos productivos.
Córdoba Emprendedora lanza una capacitación virtual para planificar el año emprendedor
El programa Córdoba Emprendedora lanza una nueva capacitación gratuita y virtual destinada a emprendedores y profesionales independientes que buscan planificar su 2026 con claridad, foco y propósito. La propuesta, titulada “Cómo planificar tu año emprendedor”, incluye dos encuentros online los días 30 de octubre y 6 de noviembre, con inscripciones abiertas hasta el 27 de octubre.
Río Cuarto fue sede de un nuevo Encuentro Regional de Emprendedores
El programa que impulsa el Gobierno de Córdoba reunió este miércoles a 163 emprendedores de la capital alterna y la región en una jornada que combinó capacitación, networking y experiencias compartidas. Servicios, decoración, joyería e indumentaria fueron algunos de los rubros presentes en un espacio que busca fortalecer la cultura emprendedora.
Continúan abiertas las líneas de créditos sin interés para impulsar proyectos y emprendimientos
El Banco de la Gente ofrece financiamiento de hasta $1.000.000 destinado a cubrir necesidades personales o acompañar el crecimiento de nuevos negocios. Más de 186.000 cordobeses ya accedieron a estos préstamos en 427 localidades de la provincia.
Banco Nación financia la participación de 22 estudiantes de la UNRC en el Foro Internacional de Emprendedores
Del 26 al 30 de agosto, jóvenes de la Universidad Nacional de Río Cuarto participarán en el FIE 2025 en Villa Carlos Paz. El 44 % de las becas nacionales fueron para la UNRC. El Banco Nación destacó el nivel de sus estudiantes, que ahora se preparan para vivir en Carlos Paz una experiencia internacional que los invita a soñar, crear y emprender.
Del sueño al acero: Roinich, la PyME que construye país desde Berazategui
En tiempos desafiantes para el entramado productivo argentino, hay empresas que eligen redoblar la apuesta. Tal es el caso de Roinich, una PyME con base en Berazategui que celebra 20 años diseñando y construyendo espacios industriales de alto nivel, con una capacidad de obra que supera los 70.000 metros cuadrados anuales.
Capacitación gratuita: Finanzas personales para emprendedores cordobeses
La Dirección General de Promoción del Desarrollo Emprendedor lanzó la capacitación virtual sincrónica “Finanzas personales para emprendedores: Claves para manejar tu dinero si sos independiente”, destinada a emprendedores mayores de 18 años, con secundario completo, residentes en Córdoba y con un emprendimiento en marcha, ya sea de productos o servicios.