Taller de capacitación gratuito en danzas folklóricas
La Agencia Córdoba Cultura convoca a bailarines, coreógrafos, directores de ballets y miembros de academias y agrupaciones de danzas folklóricas de la provincia de Córdoba a ser parte del curso de capacitación en modo virtual que brindara la reconocida figura de la danza argentina Silvia Zerbini, bailarina, coreógrafa, investigadora y ex directora del Ballet Folklórico Nacional. Las clases, vía zoom, se dictarán desde el 10 de junio de manera gratuita y los cupos son limitados.
El encuentro de formación “Danza argentina: de las raíces a los escenarios” estará a cargo de Silvia Zerbini. Las clases, vía zoom, se dictarán desde el 10 de junio de manera gratuita. Los cupos son limitados.
Bajo el título “Danzas argentinas: de las raíces a los escenarios”, la maestra Silvia Zerbini abordará las matrices de la danza argentina a partir de los elementos y las formas que ya estaban en estas tierras, las que vinieron luego y las que fueron traídas con las olas inmigratorias junto a los conceptos de pueblo y popular, así como los diferentes escenarios en los que se expresa.
La capacitación, en forma gratuita, se realizará a través de la Dirección Nacional de Organismos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación. El encuentro de formación se concretará los días jueves 10, 17 y 24 de junio a las 18 horas, por la plataforma Zoom. Cada clase tendrá una duración de tres horas.
La participación se limitará a cien personas, y la inscripción estará abierta desde el 11 de mayo hasta el 5 de junio, o hasta completar el cupo. Quienes estén interesados podrán llenar el formulario de inscripción ingresando al siguiente link
Para mayor información, escribir al correo electrónico agenciacbaculturatallerdedanza@gmail.com.
Acerca de Silvia Zerbini
Silvia Zerbini es bailarina, coreógrafa, investigadora y ex directora del Ballet Folklórico Nacional. Además, ha sido parte de los ballets de Santiago Ayala, el Chúcaro, y de Miguel Ángel Tapia.
Es, asimismo, una de las grandes referentes (junto a Juan Saavedra y a otros) del movimiento de renovación en la danza argentina que desde la última parte de los años ‘80 y con una propuesta más libre y descontracturada, convocó a legiones de jóvenes a expresarse. El fenómeno se reflejó en las multitudes que convirtieron a las peñas folklóricas en encuentros bailables.
Sobre el taller de capacitación resalta que se podrá ver “¿Cuáles son las herramientas que utilizamos para que un fenómeno que tiene su raíz en un ámbito popular, espontáneo, pueda ser llevado a escena sin que se modifique su esencia?. Vamos a trabajar, lo cromático, lo espacial, lo energético”, explica Zerbini.
Te puede interesar
Río Cuarto se prepara para una noche inolvidable de Big Bands en el Festival Internacional de Jazz
El próximo domingo 23 de noviembre a las 20:00, el Teatro Municipal de Rio Cuarto será escenario del concierto central del Festival Internacional de Jazz en Río Cuarto, un evento gratuito que reúne a dos destacadas agrupaciones que representan lo mejor del género en la provincia: La Colmena Big Band (Córdoba) y La Big (Río Cuarto).
La Noche de los Museos 2025: arte, música y reflexión en una velada única
"El futuro de los museos en comunidades en constante cambio" será el eje de una nueva edición de La Noche de los Museos, que se celebrará el viernes 7 de noviembre, de 20:00 a 01:00 horas, con entrada libre y gratuita. Espacios culturales y museos de toda la provincia abrirán sus puertas para compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.
Agenda cultural en Río Cuarto: cine, arte y muestras para disfrutar del 21 al 26 de octubre
La Delegación de la Agencia Córdoba Cultura comenzó una semana colmada de actividades en el Centro Cultural Leonardo Favio y la Casa de la Cultura, con destacadas proyecciones, ciclos temáticos y exposiciones artísticas.
Agenda cultural de la semana en el Centro Cultural Leonardo Favio
Teatro, música y un homenaje a María Elena Walsh forman parte de la propuesta cultural en Río Cuarto. La agenda incluye espectáculos con entrada libre y otras con ticket anticipado.
Entredanzados 2025: La compañia "Fortaleza" sumó a sus bailarines higuerenses
Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.
Diego González presentó una nueva chacarera con sello propio
Con la esencia del folclore y la frescura de lo nuevo, el músico higuerense Diego González lanzó “Qué bonito Amparo encontré”, una chacarera con letra y música de su autoría. En diálogo con El Día de Higueras, contó cómo nació la obra, el proceso creativo en su estudio Terruño y la emoción de ver a la gente bailarla en cada presentación.
Río Cuarto: propuestas culturales para este viernes 12 de septiembre
Este viernes, Río Cuarto se llena de arte y cultura: la ciudad propone una jornada imperdible con exposiciones, literatura y música en vivo en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Viejo Mercado y el Leonardo Favio. Desde retratos sonoros de mujeres rurales hasta la fusión de tango y jazz, habrá actividades para todos los gustos.
Agenda cultural: música de autor y una ópera histórica en la ciudad de Río Cuarto
Este viernes el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de “Canta tu aldea”, un encuentro con tres cantautores que ponen en valor la canción como patrimonio cultural. Y en septiembre, el Teatro Municipal vivirá un acontecimiento sin precedentes con la llegada de la ópera Pagliacci, por primera vez en Río Cuarto.