Nacionales Por: Claudia Bazán07 de junio de 2021

Anses difundió cronograma de pagos del mes de junio

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer la fecha de cobro de las jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la prestación por desempleo, entre otros. También trascendieron los días en que se abonará el Repro 2 y la Tarjeta Alimentar.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer la fecha de cobro de las jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la prestación por desempleo, entre otros. También trascendieron los días en que se abonará el Repro 2 y la Tarjeta Alimentar.

Calendario para jubilaciones y pensiones inferiores a 25.923 pesos

DNI terminado en 0: martes 8 de junio
DNI terminado en 1: miércoles 9 de junio
DNI terminado en 2: jueves 10 de junio
DNI terminado en 3: viernes 11 de junio
DNI terminado en 4: lunes 14 de junio
DNI terminado en 5: martes 15 de junio
DNI terminado en 6: miércoles 16 de junio
DNI terminado en 7: jueves 17 de junio
DNI terminado en 8: viernes 18 de junio
DNI terminado en 9: martes 22 de junio

Cuándo cobran los jubilados y pensionados con haberes superiores a superiores a 25.923 pesos

DNI terminados en 0 y 1: miércoles 23 de junio
DNI terminados en 2 y 3: jueves 24 de junio
DNI terminados en 4 y 5: viernes 25 de junio
DNI terminados en 6 y 7: lunes 28 de junio
DNI terminados en 8 y 9: martes 29 de junio

Cuándo se cobra la Asignación Universal por Hijo (AUH)

DNI terminado en 0: martes 8 de junio
DNI terminado en 1: miércoles 9 de junio
DNI terminado en 2: jueves 10 de junio
DNI terminado en 3: viernes 11 de junio
DNI terminado en 4: lunes 14 de junio
DNI terminado en 5: martes 15 de junio
DNI terminado en 6: miércoles 16 de junio
DNI terminado en 7: jueves 17 de junio
DNI terminado en 8: viernes 18 de junio
DNI terminado en 9: martes 22 de junio

Calendario de pago de Asignación Universal por Hijo y por Embarazo (AUHE)

DNI terminado en 0: jueves 10 de junio
DNI terminado en 1: viernes 11 de junio
DNI terminado en 2: lunes 14 de junio
DNI terminado en 3: martes 15 de junio
DNI terminado en 4: miércoles 16 de junio
DNI terminado en 5: jueves 17 de junio
DNI terminado en 6: viernes 18 de junio
DNI terminado en 7: martes 22 de junio
DNI terminado en 8: miércoles 23 de junio
DNI terminado en 9: jueves 24 de junio

Calendario para la efectivización de la Prestación por Desempleo

DNI terminados en 0 y 1: miércoles 23 de junio
DNI terminados en 2 y 3: jueves 24 de junio
DNI terminados en 4 y 5: viernes 25 de junio
DNI terminados en 6 y 7: lunes 28 de junio
DNI terminados en 8 y 9: martes 29 de junio

El cronograma para la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad es así:

DNI terminados en 0 y 1: viernes 11 de junio
DNI terminados en 2 y 3: lunes 14 de junio
DNI terminados en 4 y 5: martes 15 de junio
DNI terminados en 6 y 7: miércoles 16 de junio
DNI terminados en 8 y 9: jueves 17 de junio

Calendario para las Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

Las Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas se abonarán entre el 8 de junio y el 12 de julio.

Cuándo se cobra el Repro 2

Gerardo Girón, subsecretario de Articulación Territorial del Ministerio de Trabajo, en diálogo con la TV Pública, avisó que los salarios comprendidos en el Repro 2 de mayo 2021 se comenzarán a pagar entre el 8 y 10 de junio próximo.

Cuándo se recarga la Tarjeta Alimentar

La Tarjeta Alimentar, la cual es parte del programa Argentina contra el Hambre, se habilitará en el tercer viernes de cada mes para quienes tengan el plástico. De esta manera, recién el 18 de junio recibirán el monto los titulares de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo.
 

Te puede interesar

Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.

El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400

Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.

Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años

El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones

El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.