Policía Ambiental liberó 18 aves silvestres en Río Cuarto
Regresaron a la vida silvestre en la Reserva Provincial Chocancharava. Las especies liberadas fueron cardenales comunes, jilgueros, mistos y picahuesos. Todos cumplimentaron su proceso de rehabilitación y cuarentena en el Parque Ecológico Urbano (PEU), en la ciudad de Río Cuarto.
Policía Ambiental realizó una nueva suelta de aves silvestres en la Reserva Provincial Chocancharava de la ciudad de Río Cuarto, con el objetivo de visibilizar y concientizar a la comunidad sobre la problemática del tráfico de fauna silvestre.
Los 18 ejemplares liberados provienen de la tenencia y tráfico ilegal, y fueron recuperados en distintos procedimientos de control realizados por esta repartición perteneciente al Ministerio de Coordinación. Antes de la suelta, las aves fueron rehabilitadas en el Parque Ecológico Urbano (PEU), ubicado en la ciudad de Río Cuarto.
“Es un gusto volver a Río Cuarto y en este caso para algo tan especial como la liberación de 18 ejemplares de fauna silvestre que fueron secuestrados en distintos procedimientos”, dijo durante el operativo Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental. Y explicó: “Devolverlos a su hábitat natural es un proceso grande y largo, por eso agradecemos al personal del PEU por ayudarnos a recuperar estos animales para que sean liberados en este lugar tan hermoso a la vera del Río Cuarto”.
Por su parte, Matías Cacciavillani, coordinador del PEU, señaló que “estamos cerrando un trabajo largo porque estas aves vienen del cautiverio y pasaron por un proceso de rehabilitación en el Parque con atención de veterinarios y voluntarios, y es increíble llegar hasta acá” y remarcó la importancia de la concientización de la sociedad sobre esta temática: “Hay que concientizar que los animales silvestres no son mascotas y la base para esto es la educación ambiental”.
Antes de cada liberación, los técnicos y especialistas de fauna de Policía Ambiental evalúan exhaustivamente cuál es el mejor lugar para que los animales regresen a su hábitat. En este caso, el Corredor Chocancharava está conformado por 218 hectáreas ubicadas en el espacio periurbano del Río Cuarto y cuenta con la vegetación necesaria para las aves que recuperaron su libertad.
Las especies liberadas fueron cardenales comunes, jilgueros, mistos y picahuesos. “Apostamos a que la gente los cuide, que pueda hacer avistaje de pájaros acá, donde la riqueza del lugar en cuanto a fauna y flora es interesante, así que esperamos que todos los riocuartenses y gente de la zona pueda disfrutarlo”, dijo Rinaudo.
La semana pasada se realizó una suelta de aves en la comuna de Villa Cañada del Sauce, donde fueron liberadas ocho reinamoras rescatadas de la tenencia ilegal. Estas actividades sirven no solo para que la fauna autóctona pueda regresar a su hábitat una vez terminada la cuarentena, sino también para concientizar sobre la importancia de no mascotizar animales silvestres.
Te puede interesar
Sismo leve en el Gran Río Cuarto: se registró un movimiento de 2,8° durante la madrugada
Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), durante la madrugada del lunes 14 de julio se registró un sismo de 2,8° de magnitud en el Gran Río Cuarto. El movimiento telúrico ocurrió exactamente a las 02:50 horas y fue percibido levemente por algunas personas.
Se desató un incendio en una planta de bioenergía en General Cabrera
En la mañana del 9 de julio, un incendio de importantes dimensiones movilizó a cerca de 50 bomberos de tres localidades. El foco ígneo se habría originado tras una explosión en una celda de la planta. No se registraron heridos.
Aprehendido en zona rural de Chucul tras robar herramientas y objetos de valor
Un hombre de 60 años fue detenido por la policía luego de sustraer diversos elementos de trabajo y pertenencias en un campo de la zona rural de Chucul. Gracias al aviso del propietario y un rápido operativo, lograron recuperarse todos los objetos robados.
Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y varios heridos tras colapsar el techo de un edificio sobre un bar
El siniestro ocurrió en el barrio Güemes de la ciudad Capital, en medio de una alerta meteorológica por fuertes vientos que azotaron la provincia. La víctima fatal quedó atrapada bajo los escombros y falleció camino al hospital
Inicio de fin de semana trágico en la región: tres muertes en siniestros viales
Una adolescente de 15 años murió en Vicuña Mackenna tras ser embestida por un conductor que huía de un control policial. Otros dos accidentes fatales se registraron en rutas de la provincia, dejando un saldo alarmante de víctimas.
Ya funciona el Parque de la Economía Circular en la Comunidad Regional Río Cuarto
En Coronel Moldes quedó habilitado este jueves el Parque de la Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto. Es una solución ambiental y regional para el tratamiento de residuos de 12 localidades del sur provincial. Además se avanza en el cierre de basurales a cielo abierto.
Infraestructura rural: Etapa final de la pavimentación del camino Río de los Sauces – Elena
La obra, que ya tiene un avance del 95%, abarca 16 kilómetros y beneficiará a productores y vecinos de los departamentos Calamuchita y Río Cuarto.
Siniestro vial en Ruta 158: una mujer resultó herida tras volcar su vehículo
El hecho ocurrió a la altura de Chucul. Un automóvil colisionó con un camión y terminó volcando. La conductora fue trasladada al Hospital Regional.