El regreso a las aulas y el desafío del segundo semestre

Con modalidad alternada, en burbujas y una hora más de clase, retornan este lunes a las aulas los estudiantes de los diferentes niveles educativos en la provincia. Para este segundo semestre del año, el Ministerio de Educación pone el foco en la "intensificación de los aprendizajes" para dar cierre a la unidad pedagógica reforzando vínculos y contenidos, con el objetivo de aprobar el 70% de ellos para pasar de grado.

Las vacaciones de invierno llegaron a su fin y este lunes nuevamente las escuelas abrirán sus puertas a la modalidad de presencialidad alternada. 

La segunda mitad del año en materia educativa contempla la presencialidad con alternancia a la virtualidad (bimodalidad) en burbujas para los distintos niveles educativos: inicial, primario y secundario. Por otro lado una hora más de clases; la permanencia en el establecimiento será de 5hs. 

Además- en la 108º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE)- se estableció un acuerdo de trabajo pedagógico para el segundo semestre del año, con el objetivo de incrementar el tiempo de enseñanza, fortalecer la presencialidad y los aprendizajes en todo el territorio, fijando metas que permitan evaluar si las y los estudiantes están en condiciones de avanzar en sus trayectorias educativas. Asimismo, se dictarán clases en diciembre de 2021 y febrero y marzo de 2022 para aquellos alumnos y alumnas que necesiten apoyo escolar.

En declaraciones recientes a los medios de comunicación, Delia Provinciali- secretaria de educación de la Provincia - afirmó que  "es importante hacer referencia a este segundo semestre de manera particular porque estamos cerrando la unidad pedagógica 2020/2021 que ha significado ponerla en marcha en este contexto tan particular de pandemia que nos toca vivir, dónde hubo que hacer una selección de contenidos de aprendizajes prioritarios que permiten a los estudiantes tener los contenidos básicos para avanzar en un año o grado superior y por lo tanto de contenidos más complejos". 

Remarcó que se puso como piso como pauta para garantizar que los aprendizajes relevantes deben estar logrados en un piso establecido del 70%, teniendo en cuenta que hay estudiantes que tienen un desarrollo desigual o han tenido menos posibilidades, " para ellos habrá un proceso de intensificación para recuperar los aprendizajes pendientes y darles la posibilidad de promocionar al grado o año siguiente".

En cuanto al proceso evaluativo, Provinciali enfatizó "lo que se evaluó el año pasado y se continúa este año es como aprende el estudiante- para así el docente poder intervenir a tiempo y ajustar una pauta de enseñanza para que el alumno no quede retrasado, de ahí el informe que recibieron los padres sobre los aprendizajes logrados  y los aprendizajes pendientes"

Añadió "si el estudiante no logra el 70%, vendrá todo un proceso de acompañamiento, para poder recuperar los aprendizajes pendientes, si no logra esto tendrá que recursar".

Te puede interesar

La UNVM impulsará nuevos proyectos de extensión con impacto regional y presencia en Las Higueras

La ciudad formará parte de las 10 comunidades donde se ejecutarán las iniciativas de la Universidad Nacional de Villa María, que buscan fortalecer el vínculo entre la academia y el territorio con acciones sociales, culturales y productivas.

Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio

El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.

Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas

El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.

Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto

Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.

UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente

El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.