El regreso a las aulas y el desafío del segundo semestre
Con modalidad alternada, en burbujas y una hora más de clase, retornan este lunes a las aulas los estudiantes de los diferentes niveles educativos en la provincia. Para este segundo semestre del año, el Ministerio de Educación pone el foco en la "intensificación de los aprendizajes" para dar cierre a la unidad pedagógica reforzando vínculos y contenidos, con el objetivo de aprobar el 70% de ellos para pasar de grado.
Las vacaciones de invierno llegaron a su fin y este lunes nuevamente las escuelas abrirán sus puertas a la modalidad de presencialidad alternada.
La segunda mitad del año en materia educativa contempla la presencialidad con alternancia a la virtualidad (bimodalidad) en burbujas para los distintos niveles educativos: inicial, primario y secundario. Por otro lado una hora más de clases; la permanencia en el establecimiento será de 5hs.
Además- en la 108º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE)- se estableció un acuerdo de trabajo pedagógico para el segundo semestre del año, con el objetivo de incrementar el tiempo de enseñanza, fortalecer la presencialidad y los aprendizajes en todo el territorio, fijando metas que permitan evaluar si las y los estudiantes están en condiciones de avanzar en sus trayectorias educativas. Asimismo, se dictarán clases en diciembre de 2021 y febrero y marzo de 2022 para aquellos alumnos y alumnas que necesiten apoyo escolar.
En declaraciones recientes a los medios de comunicación, Delia Provinciali- secretaria de educación de la Provincia - afirmó que "es importante hacer referencia a este segundo semestre de manera particular porque estamos cerrando la unidad pedagógica 2020/2021 que ha significado ponerla en marcha en este contexto tan particular de pandemia que nos toca vivir, dónde hubo que hacer una selección de contenidos de aprendizajes prioritarios que permiten a los estudiantes tener los contenidos básicos para avanzar en un año o grado superior y por lo tanto de contenidos más complejos".
Remarcó que se puso como piso como pauta para garantizar que los aprendizajes relevantes deben estar logrados en un piso establecido del 70%, teniendo en cuenta que hay estudiantes que tienen un desarrollo desigual o han tenido menos posibilidades, " para ellos habrá un proceso de intensificación para recuperar los aprendizajes pendientes y darles la posibilidad de promocionar al grado o año siguiente".
En cuanto al proceso evaluativo, Provinciali enfatizó "lo que se evaluó el año pasado y se continúa este año es como aprende el estudiante- para así el docente poder intervenir a tiempo y ajustar una pauta de enseñanza para que el alumno no quede retrasado, de ahí el informe que recibieron los padres sobre los aprendizajes logrados y los aprendizajes pendientes"
Añadió "si el estudiante no logra el 70%, vendrá todo un proceso de acompañamiento, para poder recuperar los aprendizajes pendientes, si no logra esto tendrá que recursar".
Te puede interesar
Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno
El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.
El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial
El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.
Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano
El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.
Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento
En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.
Abren inscripciones para la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar
El Ministerio de Capital Humano habilitó la inscripción a las Becas Progresar Obligatorio para jóvenes de entre 16 y 24 años. La postulación estará disponible del 10 al 30 de marzo a través de la plataforma oficial y la app Mi Argentina.
Más de 11.700 jóvenes se formarán en el Centro de Idiomas Córdoba
El Centro de Idiomas Córdoba, bajo la gestión de la Agencia Córdoba Joven, abrirá las puertas de su nueva cohorte con más de 11.700 jóvenes de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y virtuales de nivel inicial en diversos idiomas. Esta edición 2025 incluye inglés, portugués, italiano, francés, chino mandarín y alemán. Las clases comenzarán entre el 10 y el 17 de marzo, a través de la plataforma Campus Córdoba.
Paro docente en Córdoba este jueves: UEPC rechaza la oferta del Gobierno
El gremio docente resolvió llevar adelante una medida de fuerza por 24 horas tras rechazar la propuesta salarial oficial. La protesta afectará a escuelas públicas y privadas de toda la provincia.
La UEPC rechazó la oferta salarial y exige mejoras en las condiciones laborales
La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales determinó este martes que la propuesta salarial del gobierno es insuficiente y planteó una serie de reclamos clave. Además, expresó su rechazo a la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.