Educación Por: Redacción El Día de Higueras24 de septiembre de 2021

Schiaretti inauguró el edificio de la escuela ProA

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, inauguró en la tarde del jueves en la ciudad de Río Cuarto el nuevo edificio de la escuela ProA, que tiene orientación en la especialidad biotecnología y es el primero que se habilita en la provincia de los 34 en construcción. En las escuelas ProA, los estudiantes adquieren conocimientos tecnológicos esenciales para su rápida inserción laboral, acordes a las demandas sociales y a lo que el mercado de trabajo exige. Constituyen un nuevo modelo de escuela, que vincula la cultura escolar con las culturas juveniles a través del uso de las nuevas tecnologías.

Schiaretti dijo que Córdoba debe formar a los jóvenes en las nuevas tecnologías porque, cada vez más las empresas necesitan trabajadores calificados. Estuvo acompañado por los ministros de Educación, Walter Grahovac, y de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas; los diputados Carlos Gutiérrez y Claudia Márquez; el secretario de Arquitectura, Manuel Grahovac; la coordinadora de la escuela ProA riocuartense, Iris Costamagna; y el rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Roberto Rovere, entre otros.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, inauguró en la tarde del jueves en la ciudad de Río Cuarto el nuevo edificio de la escuela ProA, que tiene orientación en la especialidad biotecnología.

Tras recorrer las instalaciones enfatizó: “Estas escuelas ProA significan que los cordobeses no le tenemos miedo al futuro, que queremos utilizar la tecnología para vivir mejor en nuestra Córdoba; son para potenciar el talento emprendedor, hacer realidad que la educación es el nuevo nombre de la justicia social y formar a nuestros jóvenes en aquello que es requerido en el mundo”.

Las nuevas tecnologías abren un mundo de posibilidades de empleo para los jóvenes. En el marco de la revolución científico-técnica actual, el Gobierno provincial puso en marcha en 2014 y desarrolló las escuelas ProA (Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC–).

En las escuelas ProA, los estudiantes adquieren conocimientos tecnológicos esenciales para su rápida inserción laboral, acordes a las demandas sociales y a lo que el mercado de trabajo exige. Constituyen un nuevo modelo de escuela, que vincula la cultura escolar con las culturas juveniles a través del uso de las nuevas tecnologías.

Ofrecen dos orientaciones: desarrollo de software y biotecnología en las regiones productivas. Son algo así como el equivalente a las escuelas técnicas del siglo 20, cuando el país empezaba a industrializarse.

Nueva infraestructura
El de Río Cuarto es el primero que se habilita de los 34 edificios ProA que se construyen en todo el territorio provincial. Brinda la infraestructura necesaria para que los jóvenes obtengan una sólida formación académica. “Esta escuela es para ustedes, úsenla”, exclamó el gobernador. Y afirmó que “significa la posibilidad de que nuestros adolescentes, que tienen un talento natural, puedan entrar al futuro, puedan garantizarse para ellos y sus familias un buen porvenir”.

En Río Cuarto ya funciona otra escuela ProA, especializada en desarrollo de software. Al respecto, el gobernador anunció que antes de fin de año se licitará la obra del edificio. “La Capital Alterna precisa el bachillerato orientado al software y lo vamos a hacer en un nuevo edificio escolar, donde está la Escuela Alsina”, expresó.

Títulos que otorga
En las escuelas ProA se pueden obtener los títulos de bachiller en informática con formación especializada en software y bachiller en ciencias naturales con formación en biotecnología.

Las jornadas escolares son de ocho horas, con estructura curricular ciclada (no se promedian las notas y debe acreditarse la adquisición de los conocimientos) y espacios de tutorías en función de los tiempos y modos de aprendizaje.

Hay cinco horas para la propuesta curricular (incluye materias de la orientación desde primer año), dos horas para clubes (de ciencias, arte, deportes e inglés aplicado) y una hora para tutorías, obligatorias para los alumnos con dificultades. 

Además, se hacen tres jornadas anuales para profundizar temas. 

Desde primer año los alumnos aprenden a programar y a escribir códigos (dar órdenes a una máquina) para automatizar procesos. Se ponen en juego operaciones mentales complejas.

Te puede interesar

El Servicio Penitenciario de Córdoba abre la inscripción para la carrera de oficiales

Hasta el 15 de agosto, jóvenes de 18 a 25 años podrán postularse de manera online para ingresar a la Escuela de Cadetes. La formación ofrece salida laboral inmediata y un título de nivel superior.

“Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”

El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión virtual con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender Alfabetización 2024”. El encuentro reunió a más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes, para compartir y analizar los resultados obtenidos por Córdoba, que se ubicó por encima de la media nacional.

Talleres de orientación vocacional en la UNRC: inscripciones solo este miércoles 30

Con el objetivo de acompañar a los jóvenes de Río Cuarto y la región en la reflexión de su proyecto de futuro, se realizarán este Miércoles 30 de abril las inscripciones a los talleres en el Área de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNRC.

Más de 70 cursos gratuitos en tecnología disponibles para potenciar tu perfil profesional

La Provincia de Córdoba, junto a distintas plataformas educativas, lanzó una propuesta gratuita de formación en tecnología, abierta a todo público y 100% virtual. Una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades digitales y ampliar sus oportunidades laborales.

Nueva propuesta para escuelas secundarias: idiomas gratis y 100% virtuales

El Ministerio de Educación y la Agencia Córdoba Joven lanzan un programa para que estudiantes de 5° a 7° año puedan aprender idiomas desde cualquier lugar, con cursos asincrónicos dictados por el Centro de Idiomas Córdoba.

Abren las inscripciones para los Vouchers Educativos 2025: a quiénes está dirigido y cómo acceder

Las familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal podrán postularse entre el 21 de abril y el 16 de mayo. La asistencia busca aliviar el impacto económico de las cuotas escolares.

Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno

El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.

El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial

El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.