1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Schiaretti inauguró el edificio de la escuela ProA

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, inauguró en la tarde del jueves en la ciudad de Río Cuarto el nuevo edificio de la escuela ProA, que tiene orientación en la especialidad biotecnología y es el primero que se habilita en la provincia de los 34 en construcción. En las escuelas ProA, los estudiantes adquieren conocimientos tecnológicos esenciales para su rápida inserción laboral, acordes a las demandas sociales y a lo que el mercado de trabajo exige. Constituyen un nuevo modelo de escuela, que vincula la cultura escolar con las culturas juveniles a través del uso de las nuevas tecnologías.

Educación 24 de septiembre de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
ESCUELAS PROA (3)

Schiaretti dijo que Córdoba debe formar a los jóvenes en las nuevas tecnologías porque, cada vez más las empresas necesitan trabajadores calificados. Estuvo acompañado por los ministros de Educación, Walter Grahovac, y de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas; los diputados Carlos Gutiérrez y Claudia Márquez; el secretario de Arquitectura, Manuel Grahovac; la coordinadora de la escuela ProA riocuartense, Iris Costamagna; y el rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Roberto Rovere, entre otros.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, inauguró en la tarde del jueves en la ciudad de Río Cuarto el nuevo edificio de la escuela ProA, que tiene orientación en la especialidad biotecnología.

Tras recorrer las instalaciones enfatizó: “Estas escuelas ProA significan que los cordobeses no le tenemos miedo al futuro, que queremos utilizar la tecnología para vivir mejor en nuestra Córdoba; son para potenciar el talento emprendedor, hacer realidad que la educación es el nuevo nombre de la justicia social y formar a nuestros jóvenes en aquello que es requerido en el mundo”.

ESCUELAS PROA (6)

Las nuevas tecnologías abren un mundo de posibilidades de empleo para los jóvenes. En el marco de la revolución científico-técnica actual, el Gobierno provincial puso en marcha en 2014 y desarrolló las escuelas ProA (Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC–).

En las escuelas ProA, los estudiantes adquieren conocimientos tecnológicos esenciales para su rápida inserción laboral, acordes a las demandas sociales y a lo que el mercado de trabajo exige. Constituyen un nuevo modelo de escuela, que vincula la cultura escolar con las culturas juveniles a través del uso de las nuevas tecnologías.

Ofrecen dos orientaciones: desarrollo de software y biotecnología en las regiones productivas. Son algo así como el equivalente a las escuelas técnicas del siglo 20, cuando el país empezaba a industrializarse.

Nueva infraestructura
El de Río Cuarto es el primero que se habilita de los 34 edificios ProA que se construyen en todo el territorio provincial. Brinda la infraestructura necesaria para que los jóvenes obtengan una sólida formación académica. “Esta escuela es para ustedes, úsenla”, exclamó el gobernador. Y afirmó que “significa la posibilidad de que nuestros adolescentes, que tienen un talento natural, puedan entrar al futuro, puedan garantizarse para ellos y sus familias un buen porvenir”.

En Río Cuarto ya funciona otra escuela ProA, especializada en desarrollo de software. Al respecto, el gobernador anunció que antes de fin de año se licitará la obra del edificio. “La Capital Alterna precisa el bachillerato orientado al software y lo vamos a hacer en un nuevo edificio escolar, donde está la Escuela Alsina”, expresó.

ESCUELAS PROA (5)

Títulos que otorga
En las escuelas ProA se pueden obtener los títulos de bachiller en informática con formación especializada en software y bachiller en ciencias naturales con formación en biotecnología.

Las jornadas escolares son de ocho horas, con estructura curricular ciclada (no se promedian las notas y debe acreditarse la adquisición de los conocimientos) y espacios de tutorías en función de los tiempos y modos de aprendizaje.

Hay cinco horas para la propuesta curricular (incluye materias de la orientación desde primer año), dos horas para clubes (de ciencias, arte, deportes e inglés aplicado) y una hora para tutorías, obligatorias para los alumnos con dificultades. 

Además, se hacen tres jornadas anuales para profundizar temas. 

Desde primer año los alumnos aprenden a programar y a escribir códigos (dar órdenes a una máquina) para automatizar procesos. Se ponen en juego operaciones mentales complejas.

1

Te puede interesar
JUPA1

Primera jornada multitudinaria de las JUPA 2025 en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Educación 03 de septiembre de 2025

Miles de jóvenes del nivel medio participaron este miércoles de la apertura de las Jornadas de Universidad de Puertas Abiertas en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Con más de 4300 inscriptos, la primera jornada colmó el campus y este jueves continuará con nuevas actividades.

jardin newbery

Preinscripciones escolares 2026: fechas y requisitos en Córdoba

Redacción El Día de Higueras
Educación 26 de agosto de 2025

Hasta el 15 de septiembre estarán abiertas las preinscripciones para ingresantes a instituciones de gestión estatal en los niveles inicial, primario y secundario. El trámite se realiza a través del Formulario Único de Postulantes (FUP) en la plataforma de Ciudadano Digital (CiDi).

JUPA2025

La UNRC abre sus puertas a los futuros estudiantes

Redacción El Día de Higueras
Educación 25 de agosto de 2025

La Universidad Nacional de Río Cuarto se prepara para recibir a miles de jóvenes de la ciudad, la región y diferentes provincias del país en una nueva edición de las Jornadas Universitarias de Puertas Abiertas (JUPA), que se desarrollarán el martes 3 y miércoles 4 de septiembre en el campus.

OLIMPIADA MATEMATICA

"Las Olimpiadas nos desafiaron y nos enseñaron a ver la matemática de otra manera"

Redacción El Día de Higueras
Educación 24 de agosto de 2025

Los estudiantes Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero, de sexto año “B” del IPET 258, participaron este viernes de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática en Río Cuarto. Acompañados por sus docentes Gabriela Pérez y Carolina Allevi, compartieron cómo vivieron un desafío que, más allá de la competencia, se transformó en un aprendizaje para la vida.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-14 a las 19.55.01_128c84a4

El Social fue más, pero Confra lo empató y se llevó un punto del Vettore

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Primera BEl domingo

En Las Higueras, el “azulgrana” y el “rojo” sampachense igualaron 1-1 en un partido intenso de la fecha 11 de la Primera B. Con un jugador menos, el Social fue superior y se habia puesto en ventaja con gol de Tomás Zalazar, pero Confraternidad rescató un punto con un golazo de Facundo Becerra. La actuación del árbitro Yan Montoya dejó muchas dudas y el resultado pareció conformarle mas a la visita que al local. La Tercera goleó por 6 a 1 con goles de Facundo Peruchin (2), Martín García, Benjamín Altamirano, Alejo Corsini y Ramiro Ceballos.

RURA

Más de 100 mil personas celebraron la tradición y la innovación en la Rural de Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl domingo

La 91º edición de la tradicional muestra concluyó este domingo dejando un balance ampliamente positivo. Con más de 100 mil personas recorriendo el predio, la Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios junto a la Feria Internacional y Nacional de Artesanías volvió a posicionar a la Rural de Río Cuarto como un faro productivo, cultural y social del interior argentino.

#TodasLasVoces