Se realizó la primer colación presencial y remota en la Universidad
Este viernes 5 de noviembre será una fecha memorable en los 50 años de historia de la Universidad Nacional de Río Cuarto: el día en que llevó a cabo su primera colación híbrida, tanto presencial como a distancia. En tres ceremonias, recibieron sus diplomas 143 nuevos profesionales
El Aula Mayor “José Alfredo Duarte” este viernes volvió a recibir a egresados y familiares - al tiempo que otros optaron por tomar juramento desde sus hogares- en el marco de la 281° Colación de grado en la que 143 nuevos graduados recibieron sus diplomas. Se realizaron tres ceremonias, a partir de las 10, las 13 y las 15.30.
En su discurso el Rector Profesor Roberto Rovere remarcó que la UNRC “manifiesta su compromiso educativo con la sociedad en el marco de la concepción de la educación como un derecho social”, tal lo expresa en su Estatuto y consideró que esta entrega de diplomas “quizás sea la más importante en los 50 años de la universidad porque hemos vuelto a la presencialidad, después de más de un año y medio de pandemia”.
Al hablarle a los graduados sostuvo que “el logro de una titulación es la mejor retribución que ustedes y nosotros podemos hacerle a la sociedad, que sostiene a la universidad pública, abierta, gratuita y de calidad”.
Recordó que la UNRC, creada el 1º de mayo de 1971, transita la celebración de su cincuentenario en tiempos de pandemia. La emergencia sanitaria “significó un cambio sustancial en las rutinas y el funcionamiento convencional del conjunto de las universidades”, que por ello debieron “recurrir a adecuaciones y modificaciones en las prácticas habituales realizadas, ante la no presencialidad”.
En este marco enumeró las acciones implementadas en este tiempo para cumplir con la responsabilidad social de la Casa de Altos Estudios, interactuando con las instituciones públicas locales, provinciales y nacionales.
También destacó la reciente certificación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de que acredita que “la UNRC ha cumplido favorablemente con la instancia de Evaluación Institucional Externa. Esto es parte del proceso de planificación y evaluación de la Universidad, que se desarrolló desde el año 2017, y fue producto del compromiso y trabajo de los equipos de evaluación, de la participación comprometida de la comunidad universitaria y miembros de la comunidad de Rio Cuarto y la región”.
Finalmente adelantó que una nueva estrategia pedagógica ha llegado para quedarse, el desafío dependerá de las responsabilidades de quienes constituyen la comunidad universitaria y el proceder en el marco de la pospandemia.
"Debemos adaptarnos al concepto de aulas híbridas, donde combinaremos presencialidad con virtualidad, pero estas aulas hoy ya se han concretado en la Universidad. Tenemos claro que el 2022 se iniciará con total presencialidad, si seguimos actuando con responsabilidad ante la pandemia, pero con todo el potencial de la tecnología adquirida que permitirá esta dualidad al alcance de nuestros docentes y estudiantes, pero por sobre todo para generar nuevas alternativas pedagógicas que tiendan a garantizar la inclusión social en la Universidad”.
Prensa y Difusión UNRC
Te puede interesar
Continúa abierta la inscripción para ingresar a la Fuerza Aérea Argentina en 2026
El período de inscripciones finalizará el próximo 21 de noviembre. Las carreras de Oficial y Suboficial ofrecen formación con salida laboral directa en múltiples especialidades. Ingresá a la noticia para mas información.
Taller para ingresantes a la UNRC: una propuesta para pensar juntos la lectura, la escritura y el trabajo en equipo
Desde la Universidad Nacional de Río Cuarto invitan a estudiantes del nivel medio que se preparan para el ingreso a la universidad a participar de un espacio virtual gratuito donde se abordarán herramientas clave para esta nueva etapa.
Talento argentino con sello local: medalla y menciones en la Olimpíada Internacional de Biología
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Becas Progresar 2025: la segunda inscripción abre en agosto y brinda apoyo económico a estudiantes de todos los niveles
El Ministerio de Capital Humano confirmó que en agosto de 2025 se abrirá la segunda convocatoria del año para acceder a las Becas Progresar, el programa nacional que entrega un estímulo económico mensual para quienes deseen completar sus estudios, capacitarse en oficios o cursar carreras terciarias y universitarias.
Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal
Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.
Capacitación docente con puntaje: una jornada para repensar la interculturalidad en las aulas
Este jueves 12 de junio, de 8:30 a 13:00 en el SUM del Centro Cívico, se desarrollará una importante instancia formativa con puntaje docente, bajo el título “Diálogos Literarios, Lúdicos y Culturales”. La propuesta abordará las expresiones culturales, literarias y lingüísticas de los pueblos originarios de América.
El Centro de Idiomas Córdoba abre inscripciones para sus cursos gratuitos
Los jóvenes de 16 a 35 años con domicilio en Córdoba ya pueden anotarse a los cursos virtuales y asincrónicos del Centro de Idiomas Córdoba. La formación es gratuita y se ofrece en seis idiomas.
Docentes universitarios paran y salen al centro con clases abiertas y mate cocido
En el marco del debate por una ley que busca asegurar fondos para las universidades, la comunidad académica de la UNRC se moviliza con actividades en la plaza central para visibilizar la crisis del sistema científico y educativo.