Desde este lunes se aplica la suba de tasas de interés para los plazos fijos

La suba de tasas de interés de política monetaria que fijó el miércoles último el Banco Central (BCRA) -de 44,5% a 47%- comenzará a regir, a partir de este lunes e impactará de manera inmediata en el retorno de los depósitos a plazo fijo en pesos, de todos los bancos del país, como una forma de evitar que la suba de precios afecte los ahorros de los depositantes

La modificación que fijó el Banco Central impactará de manera inmediata en el retorno de los depósitos a plazo fijo en pesos, en todos los bancos del país, como una forma de evitar que la suba de precios afecte los ahorros de los depositantes.

En el caso de los depósitos de hasta 10 millones de pesos hechos por personas humanas, el nuevo piso garantizado de tasa nominal anual (TNA) será del 46% -antes era de 43,5%- para los depósitos a 30 días, lo que representa un rendimiento mensual del 3,833% y un rendimiento anual efectivo del 57,1%.

Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada será del 44%, con una Tasa Efectiva Anual de 54,1%.

Esto quiere decir que si este lunes una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $ 100.000, al finalizar el plazo recibirá $ 103.833, es decir los $ 100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $ 3.833.

Sin embargo, si decidiera al final de ese plazo hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el dinero inicial más los $ 3.833 ganados en intereses, obtendría al final del plazo $ 107.813, es decir los $ 103.833 depositados a principio de mes más un interés de $ 3.979.

En caso de no haber cambios en la tasa de interés durante el próximo año, si ante cada vencimiento la persona volviera a hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el capital inicial y los intereses ganados, en 12 meses tendría $ 154.100. Es decir, los $ 100.000 depositados inicialmente más un interés de $ 54.100.

Los bancos también ofrecen los plazos fijos "UVA + 1%" pre cancelables, como una opción de inversión a tasa real positiva para las personas ahorristas ya que ofrecen una tasa mínima de 1% anual sobre la tasa de interés equivalente al Índice de Precios al Consumidor que informa el INDEC más la tasa anual de 1%, lo que permite mantener el poder adquisitivo del ahorro y ganarle por un punto a la inflación, si se cumple el plazo contractual de 90 días.

La particularidad de este producto es que dispone de la opción de pre cancelación a partir de los 30 días, aunque con una tasas de interés equivalente al 70% de la TNA que dan los plazo fijos tradicionales, que en la actualidad sería de 32,2%.

La ventaja de los plazos fijos UVA es que, en los últimos meses, no sólo le ganaron a las colocaciones tradicionales, sino que también tuvieron mayores rendimientos que quienes optaron por comprar dólares tanto a través del banco como en la bolsa con Dólar MEP o CCL.

Desde que comenzó 2022 el dólar oficial oficial subió un 9,5% mientras que el MEP retrocedió 3,5% y el CCL un 5,7%, todos porcentajes inferiores al 16,1% que tuvieron los depósitos UVA.

Actualmente es obligatorio que todos los bancos ofrezcan en los home banking los plazos fijos "UVA + 1%" a través de todos los medios, ya sea en las sucursales con presencia física o a través de las plataformas electrónicas.

Te puede interesar

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta

Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.

Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas

En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.

Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias

La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.

Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa

En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.

Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales

El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.

Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”

En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.

Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2

La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.