La UNRC relevará la viabilidad de la Autovía 158

Se formalizó este martes la firma de un protocolo de trabajo entre la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC- representada por Pedro Ducanto - y la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial de la Municipalidad de Río Cuarto - representada por Germán Di Bella - que tiene como objetivo relevar las condiciones de viabilidad económica, sociocultural y territorial de la autovía 158 para unir los conglomerados urbanos de Río Cuarto y Villa María. Los primeros datos se presentarán en agosto.

La Casa de Altos Estudios aportará el conocimiento técnico necesario para llevar adelante el estudio, que incluirá aspectos como la trama agroindustrial de las cadenas sojera, maicera, cárnicas, lácteas y cómo se insertan en las cadenas globales de valor, junto con el estudio de la dinámica sociodemográfica de las 13 poblaciones que atraviesan el trayecto entre Río Cuarto y Villa María.

Germán Di Bella- Secretario de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial del Gobierno de Río Cuarto  destacó: “la concreción de la autovía 158 genera desarrollo territorial y posee grandes implicancias para nuestra región, porque este estudio se piensa dentro de un marco más ambicioso que es el corredor bioceánico”. “El estudio que surge de la firma de este convenio va a relevar por qué es tan importante la autovía 158 y un paso más para avanzar hacia su concreción”.

En la planificación el siguiente paso será su presentación nuevamente en el marco del Gabinete Productivo y a partir de ahí dar inicio a la articulación de acciones con los intendentes y concejales de las localidades que están a lo largo de toda la 158, entre ellas Las Higueras- para que también tomen este tema como de interés regional.

La Universidad Nacional de Río Cuarto, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - UNRC/CONICET, se encargará de relevar, estudiar y analizar las tres dimensiones del convenio: social, económica y cultural. Al respecto, el responsable técnico del trabajo y Director del ISTE Edgardo Carniglia expresó: “es importante el consenso a nivel social de las fuerzas políticas logrado a nivel local, porque permitirá una conexión más segura entre los conglomerados urbanos de Río Cuarto y Villa María”.

Además, Carniglia manifestó estar muy satisfecho por iniciar esta tarea en conjunto con el Gobierno de Río Cuarto y precisó que el trabajo consiste en una serie de estudios para identificar condiciones de viabilidad económicas, socioculturales y territoriales de una autovía que una los dos grandes conglomerados urbanos de la provincia de Córdoba: el Gran Río Cuarto y el Gran Villa María. “En rigor son 6 grandes estudios que están en desarrollo de los cuales participan un equipo de 46 personas”, indicó.

En tanto el Secretario de Extensión de la UNRC Ingeniero Pedro Ducanto sostuvo que la Universidad aportará el conocimiento técnico necesario para llevar adelante el estudio, que incluirá aspectos como la trama agroindustrial de las cadenas sojera, maicera, cárnicas, lácteas y cómo se insertan en las cadenas globales de valor, junto con el estudio de la dinámica sociodemográfica de las 13 poblaciones que atraviesan el trayecto entre Río Cuarto y Villa María.

Prensa UNRC- Gobierno de Río Cuarto 

Te puede interesar

La Carlota: detienen a un joven de 19 años acusado de grooming reiterado

La Fiscalía local ordenó la aprehensión del sospechoso tras una investigación que reveló al menos seis víctimas menores de edad. El imputado enfrenta cargos por grooming, amenazas y coacción.

Con tres frentes activos, avanza la Circunvalación de Río Cuarto

Se trata de la obra vial más importante del país y contará con una extensión total de 42 kilómetros. La inversión supera los 300 millones de dólares y es financiada por el Gobierno de Córdoba.

Telecom Río Cuarto: 48 trabajadores del Call Center perderán su empleo el 31 de agosto

En medio del ajuste nacional, el cierre del servicio 112 deja sin trabajo a casi medio centenar de empleados en la ciudad. El gremio denuncia tercerización, monopolio y falta de regulación estatal.

Falleció el intendente de Reducción en un accidente aéreo

La aeronave cayó este martes en un campo cercano a Villa Mercedes. Jorge «Cacho» Grazziano, único ocupante del avión, perdió la vida en el lugar, además de intendente, fue presidente de la Cooperativa de Villa Reducción y empresario propietario de la empresa COLFRE.

Sismo leve en el Gran Río Cuarto: se registró un movimiento de 2,8° durante la madrugada

Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), durante la madrugada del lunes 14 de julio se registró un sismo de 2,8° de magnitud en el Gran Río Cuarto. El movimiento telúrico ocurrió exactamente a las 02:50 horas y fue percibido levemente por algunas personas.

Se desató un incendio en una planta de bioenergía en General Cabrera

En la mañana del 9 de julio, un incendio de importantes dimensiones movilizó a cerca de 50 bomberos de tres localidades. El foco ígneo se habría originado tras una explosión en una celda de la planta. No se registraron heridos.

Aprehendido en zona rural de Chucul tras robar herramientas y objetos de valor

Un hombre de 60 años fue detenido por la policía luego de sustraer diversos elementos de trabajo y pertenencias en un campo de la zona rural de Chucul. Gracias al aviso del propietario y un rápido operativo, lograron recuperarse todos los objetos robados.

Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y varios heridos tras colapsar el techo de un edificio sobre un bar

El siniestro ocurrió en el barrio Güemes de la ciudad Capital, en medio de una alerta meteorológica por fuertes vientos que azotaron la provincia. La víctima fatal quedó atrapada bajo los escombros y falleció camino al hospital