Capacitación con puntaje para el uso de Aula Web
A partir de este jueves y hasta el 1 de septiembre inclusive se encuentran abiertas las inscripciones para la primera edición del curso virtual, gratuito y asincrónico para docentes en actividad de nivel primario, Mi Aula Web. La capacitación comenzará el 05 y finalizará el 29/09, tiene cupos limitados y otorga certificación con puntaje docente
Está destinada a educadores en actividad de primarias estatales y privadas, con el objetivo de brindar conocimientos en el uso de la plataforma. La herramienta permite la interacción entre docentes, estudiantes y familias para llevar adelante las actividades áulicas establecidas en la currícula oficial.
La formación inicia el 05/09 y finaliza el 29/09. Se desarrollará de manera asincrónica, de modo tal que cada docente podrá auto gestionar los tiempos de aplicación.
Con este curso, los y las docentes de nivel primario que tengan acceso al SGE, aprenderán a utilizar Mi Aula Web como una herramienta virtual complementaria a las estrategias de enseñanza implementadas en la labor educativa. Podrán publicar materiales, recibir y calificar actividades, y participar en foros de debate con sus estudiantes.
Las personas interesadas podrán inscribirse hasta 01 de septiembre inclusive, completando el siguiente formulario: http://bit.ly/curso-MAW, procedimiento para el cual es necesario tener CiDi nivel 2.
¿Qué es Mi Aula Web?
Se trata de una plataforma educativa que permite a las escuelas la interacción entre docentes, estudiantes y familias para llevar adelante las actividades áulicas establecidas en la currícula oficial.
Mi Aula Web utiliza un instrumento ya conocido por los docentes: el Sistema Gestión Estudiantes. Con la clave de CiDi, podrán subir materiales y actividades para que los alumnos los visualicen y consulten; compartir recursos y tenerlos a disposición para cuando se los necesite, siempre de manera segura.
Esta plataforma digital, de navegación gratuita y que no consume datos móviles, también brinda un resguardo de la estrategia pedagógica y de la retroalimentación formativa con los estudiantes, esto es las fortalezas y debilidades del proceso de enseñanza-aprendizaje de cada docente con su grupo de clase.
.
Te puede interesar
La UNVM impulsará nuevos proyectos de extensión con impacto regional y presencia en Las Higueras
La ciudad formará parte de las 10 comunidades donde se ejecutarán las iniciativas de la Universidad Nacional de Villa María, que buscan fortalecer el vínculo entre la academia y el territorio con acciones sociales, culturales y productivas.
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios
El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños
Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.
Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.
UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria
La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente
El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.