Infraestructura y viviendas: avanza el plan provincial para reducir el déficit habitacional
Se entregan créditos para construir y refaccionar y se adjudican terrenos. Hay un centenar de urbanizaciones en marcha. La medidas se inscriben en las políticas provinciales de infraestructura y vivienda.
Cada primera semana de octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat y es momento de reflexionar sobre el estado de las ciudades y las condiciones de vida de la población; más aun en contextos socioeconómicos como el actual, marcados por la fuerte crisis, donde el acceso a una casa propia o a entornos equipados se reduce.
Ante este panorama, el Gobierno provincial viene impulsando una serie de programas y políticas sociourbanas que buscan dar respuestas concretas al déficit habitacional, tanto cualitativo como cuantitativo.
Las urbanizaciones forman parte de un mega plan con el que se lleva infraestructura a cien barrios, construyendo redes de agua potable, cloacas y energía eléctrica, así como conexiones domiciliarias, veredas y cordón cuneta.
“Tenemos obras en marcha en toda la geografía provincial para transformar las barriadas en barrios hechos y derechos. Nos parece que debe estar allí presente el Estado, dándoles la posibilidad a esas barriadas de que mejoren, haciendo las inversiones necesarias”, puntualizó en su momento el gobernador Juan Schiaretti.
Actualmente, se están entregando los segundos desembolsos de la línea financiera Vivienda Semilla, que es parte de 10 mil Viviendas. Esta iniciativa ya llegó a 387 municipios y comunas con créditos hipotecarios sin interés para construir y a devolver en 20 años.
Otra acción en marcha es Lo Tengo, un programa que ha facilitado la adjudicación de unos 8.000 terrenos con servicios, listos para comenzar a edificar, y que se abonan en cuotas accesibles.
Asimismo, también se apunta a la promoción de hogares más seguros, cómodos y saludables. En este sentido, por un lado, unas 170.000 familias pueden construir o terminar la edificación de un baño o dormitorio, a través de los préstamos Más Vida Digna. Y por otro, unas 17.000 han logrado escriturar sus viviendas de manera gratuita y definitiva, con la seguridad y tranquilidad que eso significa.
La ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure, remarcó que cada una de estas políticas tiene el propósito de abordar de manera integral la posibilidad de que vecinas y vecinos consigan su vivienda y habiten un barrio con todos los servicios.
“Nuestros programas contemplan distintas etapas muy significativas para el desarrollo de las familias como la obtención del lote, la construcción y ampliación de la vivienda y hasta su escrituración. Todas estas acciones tienen aún más sentido si se dan en barrios urbanizados y con las condiciones necesarias para que las familias tengan una mejor calidad de vida”, cerró Jure.
Prensa Gobierno de Córdoba
Te puede interesar
Córdoba pondrá en marcha una división de drones en la Policía para reforzar la seguridad
Con una inversión de más de 7.800 millones de pesos, el Gobierno provincial creará una unidad especializada en el uso de drones para patrullaje, rescate y operativos especiales. Incorporará inteligencia artificial y tecnología antidrones.
Córdoba alcanzó un acuerdo con ANSES por la deuda de la Caja de Jubilaciones
El gobernador Martín Llaryora anunció que la Nación comenzará a transferir $5 mil millones mensuales durante 12 meses, como parte de un esquema para saldar parte de la deuda previsional con la Provincia.
Córdoba pisa fuerte en la industria automotriz: Stellantis lanzó la producción de la Fiat Titano
Con una inversión de 385 millones de dólares y el anuncio de incorporación de 1.800 nuevos empleados y empleadas, el grupo Stellantis inició este lunes en Córdoba la fabricación de su nueva pick-up, la Fiat Titano. El gobernador Martín Llaryora participó del acto y destacó: “Es la mejor noticia industrial que Argentina tiene en mucho tiempo”.
Deuda con Córdoba: fuerte reclamo de Llaryora ante la Corte Suprema
En una audiencia clave convocada por la Corte Suprema de Justicia, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, elevó este miércoles un firme reclamo al máximo tribunal del país por la millonaria deuda que el Gobierno Nacional mantiene con la Caja de Jubilaciones de la Provincia.
Tras una larga búsqueda, hallaron a salvo a un padre y sus tres hijos extraviados en las Altas Cumbres
El grupo familiar, oriundo de Córdoba capital, había perdido el rumbo durante una caminata en la zona conocida como "Casita de Cristal". El operativo de rescate se extendió por más de diez horas.
Impactante incendio en la sede de Apross en Córdoba: varios pisos fueron consumidos por el fuego
El siniestro ocurrió este viernes en el edificio ubicado sobre Marcelo T. de Alvear, en pleno barrio Güemes de la ciudad de Córdoba. El fuego se propagó con rapidez y obligó a evacuar la zona. No se reportaron heridos de gravedad.
Córdoba Juega 2025: el deporte como puente que une generaciones en toda la provincia
Se presentó una nueva edición del programa provincial que convoca a más de 220 mil personas en torno al juego, la inclusión y la actividad física. Como novedad, se incorpora la modalidad de deportes electrónicos.
Tarjeta Social: se acredita este miércoles el monto de abril
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este miércoles 16 de abril se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para los beneficiarios de la Tarjeta Social. El total es de $35.000 y se podrá usar hasta el 29 de abril.