Estudiantes de Sexto grado presentaron la "Revista Digital"
En el Centro Educativo Jorge Newbery se presentó este lunes la "Revista Digital", proyecto en el que trabajaron los estudiantes de sexto grado de ambos turnos junto a las Docentes Lucrecia, Agustina, Eva y Rosana.
Los estudiantes de sexto grado fueron los encargados de diagramar la Revista Digital utilizando el software de diseño "Canva", y este lunes se socializó el trabajo ante los niños y niñas de segundo ciclo en tanto se ha programado similar actividad para este miércoles con alumnos y alumnas de primer, segundo y tercer grado de ambos turnos educativos.
"La idea es recopilar lo trabajado en los diferentes grados de ambos ciclos en el marco del proyecto institucional anual "del saber al querer"; uniendo los distintos formatos que cada grado decidió enviar, realmente notamos mucho entusiasmo de los estudiantes, ha sido muy positivo el trabajo y el compromiso en realizar la tarea"; aseguró la Docente Rosana Rossi.
Desde hace ya un tiempo en los distintos cursos se viene trabajando en la lectura y escritura de textos de diferentes géneros: poesías, leyendas, mitos, Limericks, trabajos de investigación, entre otros y es justamente el resultado de estas producciones, el material que se ha plasmado en esta innovadora revista digital.
"Nos propusimos que todo aquello que se trabajara en este tiempo quedara enmarcado en la revista digital que sexto grado elaboró, ...esto permite mostrar todo lo que se hace en las aulas, que no quede solo acá..." remarcó la Directora del Centro Educativo Jorge Newbery, Profesora Viviana Alfonso.
Añadió por otra parte que forma parte de esta propuesta la reorganización de la Biblioteca escolar, "la ordenaron los alumnos de sexto grado, ellos cargaron en un excel todo lo que tenemos para luego realizar préstamos de libros, de ahí la rifa que tenemos en marcha para comprar material de lectura que les sirva para sumar a este espacio y se entusiasmen en venir a leer".
Te puede interesar
“Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”
El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión virtual con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender Alfabetización 2024”. El encuentro reunió a más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes, para compartir y analizar los resultados obtenidos por Córdoba, que se ubicó por encima de la media nacional.
Talleres de orientación vocacional en la UNRC: inscripciones solo este miércoles 30
Con el objetivo de acompañar a los jóvenes de Río Cuarto y la región en la reflexión de su proyecto de futuro, se realizarán este Miércoles 30 de abril las inscripciones a los talleres en el Área de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNRC.
Más de 70 cursos gratuitos en tecnología disponibles para potenciar tu perfil profesional
La Provincia de Córdoba, junto a distintas plataformas educativas, lanzó una propuesta gratuita de formación en tecnología, abierta a todo público y 100% virtual. Una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades digitales y ampliar sus oportunidades laborales.
Nueva propuesta para escuelas secundarias: idiomas gratis y 100% virtuales
El Ministerio de Educación y la Agencia Córdoba Joven lanzan un programa para que estudiantes de 5° a 7° año puedan aprender idiomas desde cualquier lugar, con cursos asincrónicos dictados por el Centro de Idiomas Córdoba.
Abren las inscripciones para los Vouchers Educativos 2025: a quiénes está dirigido y cómo acceder
Las familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal podrán postularse entre el 21 de abril y el 16 de mayo. La asistencia busca aliviar el impacto económico de las cuotas escolares.
Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno
El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.
El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial
El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.
Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano
El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.