Camaradería y encuentro en la Convivencia Coral de Villa de Las Rosas
En Villa de Las Rosas, el fin de semana se llevó a cabo la primer Convivencia convocada por Pueblo Coral, experiencia de camaradería y encuentro en la que participaron la Agrupación Coral Saladillo de Buenos Aires, el Grupo Coral Huayquerias de Mendoza, el Coro Amancay de Santa Fe y los integrantes del Coro Municipal de Las Higueras. Las Voces del Encuentro: Sara Peralta, Nicolás Clavero y el Director Luis Ignacio Ayala.
El Coro Municipal participó el fin de semana del Encuentro Nacional de Coros realizado en la pintoresca Villa de Las Rosas, en el Valle de Traslasierra. De la propuesta cultural participaron además la Agrupación Coral Saladillo de Buenos Aires, el Grupo Coral Huayquerias de Mendoza y el Coro Municipal Amancay de Santa Fe.
El encuentro organizado por Pueblo Coral- Dirigido por Darío Ferreyra y su esposa Diana se realiza anualmente en diferentes lugares- Cerro Colorado, La Falda, esta vez Villa de Las Rosas; y se invita a distintas agrupaciones en cada instancia.
En la tarde de la primer jornada los 4 Coros convocados ensayaron el repertorio, participaron de una cena comunitaria, recorrieron además el Dique La Viña y en la tarde del sábado la actividad central se concentró en la Pérgola Cultural de Plaza San Martín en Villa de Las Rosas en el marco del ciclo "Tardecitas Culturales" convocado por la Dirección de Turismo y la Secretaría de Cultura y Educación de aquella localidad.
Voces del Encuentro
"Si bien es como un descanso grupal, nos sirve para fortalecer los vínculos del grupo aunque ya esté consolidado en los años que lleva conformado, me permitió en lo personal compartir con ellos este tiempo de camaradería", reflexionó el Director Luis Ignacio Ayala.
El Coro de nuestro pueblo interpretó el repertorio trabajado en el año 2022, "dos canciones de Charly García: "Inconsciente colectivo y Todos los peinados nuevos, "Capullito de Alelí "y "La Oración del Remanso", la que nos tomamos el atrevimiento de hacer en versión cuarteto"; detalló.
"Fue maravilloso, todo lo compartido, una hermosa experiencia de convivencia, de gente con la misma pasión por la música, gente muy humana que además te permite hacer amistades nuevas" (Sara Peralta)
"Estos encuentros son muy humanos, con mucho compañerismo, en cada encuentro, conocemos diferentes personas de distinto lugar, más allá de compartir la música es la convivencia, sobre todo se nota la química en el grupo nuestro este año, volví feliz me llena el corazón de gratitud" (Marisa San Martín)
"La experiencia del encuentro coral, me resultó muy positiva y gratificante, por ejemplo, el coro de Saladillo lleva 30 años de trayectoria con la misma Directora y han participado de encuentros internacionales, a la hora de actuar, se nota su profesionalismo. Compartimos además el encuentro con un coro numeroso perteneciente a Mendoza y de La Laguna, provincia de Córdoba . Aparte de compartir la música, hubo almuerzos cenas, caminatas y muchas charlas. (Nicolás Clavero)
Te puede interesar
La Noche de los Museos 2025: arte, música y reflexión en una velada única
"El futuro de los museos en comunidades en constante cambio" será el eje de una nueva edición de La Noche de los Museos, que se celebrará el viernes 7 de noviembre, de 20:00 a 01:00 horas, con entrada libre y gratuita. Espacios culturales y museos de toda la provincia abrirán sus puertas para compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.
Agenda cultural en Río Cuarto: cine, arte y muestras para disfrutar del 21 al 26 de octubre
La Delegación de la Agencia Córdoba Cultura comenzó una semana colmada de actividades en el Centro Cultural Leonardo Favio y la Casa de la Cultura, con destacadas proyecciones, ciclos temáticos y exposiciones artísticas.
Agenda cultural de la semana en el Centro Cultural Leonardo Favio
Teatro, música y un homenaje a María Elena Walsh forman parte de la propuesta cultural en Río Cuarto. La agenda incluye espectáculos con entrada libre y otras con ticket anticipado.
Entredanzados 2025: La compañia "Fortaleza" sumó a sus bailarines higuerenses
Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.
Diego González presentó una nueva chacarera con sello propio
Con la esencia del folclore y la frescura de lo nuevo, el músico higuerense Diego González lanzó “Qué bonito Amparo encontré”, una chacarera con letra y música de su autoría. En diálogo con El Día de Higueras, contó cómo nació la obra, el proceso creativo en su estudio Terruño y la emoción de ver a la gente bailarla en cada presentación.
Río Cuarto: propuestas culturales para este viernes 12 de septiembre
Este viernes, Río Cuarto se llena de arte y cultura: la ciudad propone una jornada imperdible con exposiciones, literatura y música en vivo en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Viejo Mercado y el Leonardo Favio. Desde retratos sonoros de mujeres rurales hasta la fusión de tango y jazz, habrá actividades para todos los gustos.
Agenda cultural: música de autor y una ópera histórica en la ciudad de Río Cuarto
Este viernes el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de “Canta tu aldea”, un encuentro con tres cantautores que ponen en valor la canción como patrimonio cultural. Y en septiembre, el Teatro Municipal vivirá un acontecimiento sin precedentes con la llegada de la ópera Pagliacci, por primera vez en Río Cuarto.
Actuación frente a cámara: un seminario intensivo para potenciar el talento actoral
Este sábado 16 de agosto, de 15 a 20 horas, la Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini será sede de una propuesta única destinada a actores, actrices y creativos que quieran explorar y perfeccionar su trabajo frente al lente.